Abstracts conferencias

Historia, Presente y Futuro del Software Libre

La historia del software libre para todos. Esta presentación nos contextualiza en el momento actual del desarrollo del software, especialmente el software libre, nos muestra como ha evolucionado hasta ser la alternativa madura con la que contamos hoy para nuestras soluciones cotidianas. No es una presentación técnica, es una historia contada de manera amena y clara. Nos da además una perspectiva de lo que puede ser la evolución a mediano plazo del futuro del software libre, teniendo en cuenta el pasado, los eventos actuales, y las nuevas necesidades emergentes en un público cada vez más exigente.

Open Document, un formato estandar

Cuando una idea, invento o postulado filosófico toca puntos sensibles de una situación tensa sostenida por mucho tiempo, el resultado instantáneo es obvio: controversia, es decir, discusión reiterada entre dos o mas partes que defienden opiniones contrarias.
Uno de estos casos en el ámbito de la ofimática es el relacionado con los formatos propietarios de los archivos resultantes de usar tal o cual suite (de programas) de (automatización de ) oficina.
Después de acentuarse esta situación de dominancia monopólica de uno de los jugadores de este nicho particular, a finales de los años 90 y comienzos de este siglo, muchos de los ya pocos y debilitados fabricantes de este tipo de herramientas optaron por hacer análisis de caja negra a los formatos de archivo del jugador predominante e incluir filtros dentro de los programas que permitieran guardar el trabajo resultante en el formato de la suite dominante.
Una tarea frustrante, dada la cada vez mayor riqueza del contenido que se podía producir y la diversidad de funciones supérfluas incluidas dentro de estas herramientas que inciden en la estructura interna de los archivos resultantes y cuya correcta interpretación, a la fuerza tenía que ser incluida. Consecuencia: las suites no dominantes nunca eran compatibles 100% con el (a propósito e injustificáblemente) críptico y rápidamente cambiante formato del dominante y dominador.
En medio de esta situación desequilibrada e injusta, de pronto un hecho trascendente y sin parangón ocurre y siembra el germen de un movimiento incontenible, de alcance global y que a la postre, traería de nuevo la esperanza y la equidad frente al problema de los formatos opacos, propietarios y polimórficos del fabricante de software mas poderoso del mundo.
El 19 de Julio de 2.000, Sun Microsystems anuncia la liberación del código fuente de StarOffice 5.2, suite de oficina de su propiedad, producto de la compra unos meses antes de Star Division, compañía alemana fabricante de la misma.
En Diciembre de 2.000 se define y libera la especificación del formato de archivo XML de OpenOffice, como un formato transparente y basado en estándares abiertos, el cual sería la semilla de Open Document Format, elegante refinación que además es adoptado por la ISO como estándar de nombre “OASIS OpenDocument/ISO/IEC 26300” y anunciado el día 8 de Mayo de 2.006 como “un formato que permite a los usuarios de variadas suites de oficina intercambiar documentos libremente”.
Hoy, a menos de un año de este “grito de independencia”, la controversia y la dura confrontación entre el oscurantismo disfrazado de protección a propiedad intelectual y la libertad de elección, continua. En esta conferencia se ventilan los detalles e implicaciones de tan candente situación de cara al imparable movimiento universal de “Software Libre”.

Maemo, desarrollo para la Internet Tablet de Nokia

Maemo es una plataforma de desarrollo abierta para crear aplicaciones para la Internet Tablet 770 de Nokia y posiblemente para otros dispositivos compatibles, en un futuro. Esta plataforma provee un entorno de desarrollo fácil de usar y una interfaz de usuario final optimizada para dispositivos móviles.
Maemo está compuesto por un conjunto aplicaciones de código fuente abierto, la mayoría de las cuales ha sido desarrolladas para entornos de escritorio y se han adaptado para dispositivos móviles.
La presentación estará dividida en 4 secciones:

Referencias: http://www.maemo.orghttp://europe.nokia.com/770http://www.internettablettalk.comhttp://www.math.ucla.edu/jimc/nokia770/hacking.htmlhttp://opensource.nokia.com/projects/maemo/index.html

Un Computador por Niño (OLPC)

La era digital está presente y los protagonistas del futuro deben prepararse para enfrentarla, no se puede dar la espalda al nuevo mundo tecnológico que nos rodea.
OLPC (One Laptop Per Child), es un ambicioso proyecto a nivel mundial que busca reducir la brecha digital entre los paises del tercer mundo y los paises desarrollados dotando a los niños de un computador diseñado especialmente para ellos.
El objetivo de este proyecto es revolucionar la manera en que los niños aprenden y la forma en que los maestros enseñan actualmente, ofreciendo herramientas que les permiten formar parte de este nuevo mundo, el mismo en el cual van a vivir en sus años venideros.
Con esta herramienta de estudio y trabajo, se busca que los niños de mas bajos recursos puedan utilizar la tecnología, que desarrollen nuevas habilidades en este campo, que conozcan sus riesgos y que puedan afrontarlos.

Cultura libre, derechos de autor

Aspectos del Derecho de Autor en el siglo XXI El símbolo ©, o las expresiones Copyright y Propiedad Intelectual, están tan identificados con la frase "Todos los derechos reservados" que mucha gente tiene dificultades para imaginarse un sistema de circulación de la literatura, el arte, la música, la información, etc., diferente. Pero, desde hace ya varios años se ha desarrollado un esquema alternativo a ese modelo legal , que tiene su origen y soporte en el Software Libre, que permite a los creadores de esos contenidos reservarse algunos de los derechos que la ley le garantiza mientras que decide compartir otros, se trata de Creative Commons , que ha preferido darse a conocer como la posibilidad "Algunos derechos reservados", los invito a analizar esta situación.

La Conferencia estará a cargo de Carolina Botero y contará con el apoyo de Alfredo ¨Bicho¨ Vargas y Andrés Umaña que forman también parte del grupo de apoyo de Creative Commons en Colombia.