FLISoL Es el evento internacional de difusión del uso y desarrollo de Software Libre(1) más grande en Latinoamérica, en el que participan más de 20 países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Perú y Venezuela entre otros, realizándose en más de 250 ciudades simultáneamente el mismo día (el 4to sábado de abril de cada año).
Este 2013 la Comunidad Nacional de Software Libre y Cultura Libre (CNSL), integrada por diversas organizaciones que promueven el Software Libre, se ha propuesto un tremendo desafío. Realizar un Festival “distribuido” durante todo abril, de manera itinerante en diversos puntos geográficos de Santiago, para poder abarcar y mostrar los beneficios(2) del Software Libre a un público más diverso y amplio.
En esta ocasión además de instalar de manera gratuita Software Libre en las computadoras de los asistentes al evento, se realizarán talleres, charlas y conversatorios, donde se tratarán temas como: la filosofía y organización en torno al Software Libre; su aplicación en la creación artística, en el comercio, la publicidad o la investigación académica, a nivel local, nacional e internacional. Ver notas abajo.
Para conocer el programa pinche el link de cada sede
Sábado 6 de abril. Se hará FLISOL en conjunto con el evento de animé y cultura japonesa Setsubun Matsuri II. Liceo Nuevo Amanecer, Calle Volcán Calbuco N°5850. De 11:00 a 18:00 hrs. http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-stgo-historicas/fliso-stgo-2013/sedes/item/9-6-de-abril-la-florida
Domingo 7 de abril. Se hará FLISOL en conjunto con la Feria de Libros Independientes y Alternativos de Chile (FLIA Chile) en el Centro Cultural Casona Dubois, Ayuntamiento Nº 1650. De 12:00 a 19:00 hrs. http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-stgo-historicas/fliso-stgo-2013/sedes/item/10-6-y-7-de-abril-casa-dubois
Miércoles 17 abril. Se hará FLISOL en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, a cargo de la biblioteca de esta universidad, en la sede de Av. Condell N°343. De 10:00 a 18:00 horas. http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-stgo-historicas/fliso-stgo-2013/sedes/item/13-miercoles-17-de-abril-academia-de-humanismo-cristiano
Sábado 20 de abril. Se hará FLISOL en el DUOC UC. Sede de Alonso de Ovalle N°1586. Desde las 11:00 hrs. http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-stgo-historicas/fliso-stgo-2013/sedes/item/14-sabado-23-de-abril-facultad-de-qyf-u-chile
Sábado 27 de abril. Se hará un FLISOL comunitario, con la ayuda de la Radio Comunitaria Enrique Torres. En la sede de la Junta de Vecinos en Linares N°0520. De 11:00 a 20:00 hrs. http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-stgo-historicas/fliso-stgo-2013/sedes/item/15-sabado-27-de-abril-por-confirmar
Te invitamos a visitar http://cnsl.cl/index.php/flisol-santiago/flisol-stgo-historicas/fliso-stgo-2013, en ella encontrarás la información general sobre el FLISoL Santiago.
Comunidad Nacional de Software Libre y Cultura Libre CNSL.CL
* Coordinadores:
Lissa Gianini |
Coordinadora del evento |
|
Marcela Rosen |
Coordinadora del evento |
|
Isabel Abedrapo |
Coordinadora del evento |
|
David Pineda |
Coordinador del evento |
Organizan:
El evento es GRATUITO y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas e incluso personas que no poseen mucho conocimiento informático.
+ info Flisol Santiago en: http://cnsl.cl/
+ info Flisol Latinoamerica: http://www.installfest.net/ (actualmente https://flisol.info)
NOTAS: (1) ¿Qué es un Software Libre? Un software es Libre porque el usuario tiene las libertades de copiar, estudiar, modificar y distribuir los programas, otorgadas por los autores creadores del programa. Esto no significa que el software libre tiene que ser gratis. Se puede conseguir Software Libre pagando por él, ya sea para evitar tener que bajarlas de Internet o porque vienen empaquetadas con sus manuales.
(2) A nivel global, diversas organizaciones, gobiernos, empresas, instituciones y activistas apoyan decididamente el uso y desarrollo del Software Libre, apelando a sus múltiples ventajas que lo hacen técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo
(3) ¿Qué necesitas para instalar Software Libre? Es importante tener en cuenta que es altamente recomendado realizar un respaldo de sus datos y/o software preinstalados antes de asistir a uno de estos festivales, pues existe un mínimo riesgo de que los mismos se pierdan, como en cualquier instalación y configuración de software o sistemas operativos. (Crear una imagen de restauración con Ghost, DD, o alguna herramienta similar, para poder volver atrás es lo más recomendable). Respaldar los datos y archivos en un disco duro externo y si desean seguir con Windows en su equipo hay que hacer una desfragmentación del disco un día antes de venir a Flisol.
Este año queremos dar un mayor alcance al festival y a la difusión del software libre, dar un planteamiento acorde a los tiempos que corren y afín al momento histórico.
Es por eso que la propuesta es hacerlo distribuido. Es decir, en diversos puntos de la gran metropoli, de manera de cubrir el mapa la mayor superficie posible.
Pues cumplir con acercarnos a las personas en sus lugares cercanos. Desarrollar un rol que, mediante las tecnologías libres, sea posible potenciar diversos aspectos de la vida.
Queremos presentar e instalar herramientas de software libre que ayuden tanto en el aprendizaje, entreteniiento o labores económicas a entender y potenciar que la tecnología está al servicio de la humanidad y sujeta bajo su desarrollo colectivo.