La 15° edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol) se realizará el 27 de abril y sumará una jornada posterior de encuentro el 28 de abril para organizaciones afines.
El Flisol es un encuentro para difundir los paradigmas de software libre, cultura libre, educación y temáticas afines que se realiza una vez al año en varias ciudades de Latinoamérica, entre ellas Córdoba. La particularidad de esta edición cordobesa 2019 será que, además del día de charlas, talleres y feria, se sumará una jornada especial para reunir a las organizaciones que se encuentren trabajando algunos de los ejes planteados.
Desde la organización entienden al software y la cultura libre como la tecnología y cultura que le dan libertad a las personas de apropiarse de las mismas, es decir, usarlas según sus necesidades, copiarlas, modificarlas, distribuirlas, aprender de ellas y compartirlas.
Otra novedad importante es que este año todas ls organizaciones de Flisol acordaron declararlo como evento libre de acoso, es decir que debe cumplir con el siguiente Córdogo de convivencia.
Invitacion y propuestas de charlas Dia 1 - 27/04 - Abierta al público en general
- Fecha: sábado 27 de abril de 2019.
- Horario: 9 a 19 hs
Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas - Bv. Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria - https://osm.org/go/Mw0yzky1F--?layers=N&m=&way=103549959
Las actividades están pensadas para conocer, divulgar y discutir los temas como tecnología, educación, cultura, sociedad, derechos humanos, entre otros.
- Charlas: Educación, Cultura libre, Intercambio de semillas, Open Space, Open Science o Ciencia Abierta, Programación y robótica en la escuela, producción musical y artística con SL, Blockchain, monedas digitales, tecnología y género, Hardware libre, Trabajo Comunitario. No hace falta inscripción.
- Talleres: Tecnología y diversidades, Uso y creación de materiales educativos y Radio con herramientas libres. *Talleres: No necesita inscripción. Sería conveniente asistir con computadora.
- Sala de Proyecciones: habrá una sala donde se proyectarán producciones sobre estos temas así como películas y cortos que fueron realizados bajo estos principios.
InstallFest: Taller de instalación de Software libre donde se instalará Linux junto con muchos otros programas de libre circulación. Traer computadora e inscribirse en http://bit.ly/FlisolCbaInstalar
SolutionDay: Asistencia técnica para brindar soluciones y resolver dudas técnicas.
- Dispenser de contenidos “Copie todo lo que se pueda llevar”: Habrá algunas computadoras para que quienes traigan su pendrive puedan llevarse muchísimos libros, programas, música, películas, todo el contenido que está libre, es decir, que los autores autorizan la copia, reproducción y no poseen las restricciones que representa el copyright.
Feria: Stands de Flisol, Editoriales libres de Córdoba, Club de robótica, Bios cooperativa informática, EduBot robótica educativa y más.
- Jam de animación: Durante el evento un conjunto de artistas gráficos producirán una serie de cortos usando software libre y utilizando como inspiración el evento. Al cierre de proyectará lo producido.
- Cierre del evento: Movida Femilonguera con Pivote.
Más abajo se encuentra el cronograma completo
Invitación al Día 2 - 28/4 - Para organizaciones y proyectos
- Fecha: domingo 28 de abril de 2019.
- Horario: 11 a 18 hs
Lugar: Adiuc Sede Ciudad Universitaria - https://osm.org/go/Mw0yyt1PB?layers=N&m=
El segundo día las actividades están pensadas para personas que pertenezcan o estén interesadas en pertenecer a organizaciones o proyectos que trabajan alguna de las temáticas mencionadas en el día 1.
- Presentación: La idea es conocerse, compartir y realizar un mapeo o registro de organizaciones y temáticas.
- Mesas de Debate: Además, se busca generar espacios de discusión entre las organizaciones para poner en común las similitudes, los desafíos, las formas de organización y el funcionamiento.
- Cierre: La actividad principal será trabajar articulaciones y propuestas en común para este año 2019.
En el encuentro también está previsto compartir un almuerzo como otra forma de socialización.
Inscripciones: Para esta jornada hay que enviar un correo a flisolcba@protonmail.com contando de qué organización se trata y qué temas les gustaría discutir en el encuentro, además de dejar los datos de contacto.
Contacto y Redes Sociales
Email: flisolcba@protonmail.com
Facbook: https://www.facebook.com/flisolcba/
Twitter: https://twitter.com/FLISoLCordoba
Contactos para prensa:
- Beatriz Carbel: 351 361-7698
Equipo Organizador
- Matias Bordone
- Sebastián Galán
- Nicolas Sabbatini
- Bárbara Couto
- Juan Muguerza
- Marcos Oviedo
- Iván Bertón
- Bar
- Daniela Bosch
- Marco Alvarez Reyna
- Marcos Ferradas
- Lucas Yrusta
- Beatriz Carbel
- Juan (otro juan :D)
Grilla Completa
Día 1
- 9 hs. Acreditaciones
- 10 hs Inicio de charlas y talleres
- 13 hs. Almuerzo
- 18 hs. Charlas Relámpago y Cierre
- 19 hs. Movida Femilongurera
Taller de instalación de Software libre 10 a 13hs Asistencia técnica de 14 a 17 hs. Proyecciones permanentes de 10 a 18 hs.
Charlas
- 10:00 ¿Que son las monedas digitales? - BITCOIN, divisa digital descentralizada
- 10:00 Coderdojo Cordoba, Un club para aprender programacion y robotica
- 10:00 Creando personajes en 3d con blender
10:00 OpenSpace – Desarrollo de Misiones Espaciales-Satelitales con Herramientas Libres
- 11:00 Impacto Social de las monedas digitales y la tecnología Blockchain.
- 11:00 Satélite Educativo Cordobés Desarrollado con Herramientas Libres (CorE-Sat)
- 11:00 Editor de texto Vim: por y para el mundo
- 12:00 Niños y Clubes de ciencia con herramientas libres. Una dupla con futuro
- 12:00 Podemos democratizar la ciencia. La Ciencia Abierta como respuesta
- 12:00 IoT y Redes Descentralizadas con Blockchain
- 12:00 No te hace falta truchear. Producción musical con software y licencias libres
- 14:00 Subir el pdf ¿suma o resta? - Pensar los libros y la circulación editorial en épocas de internet
- 14:00 Ciclomecánica Suipacha - La bicicleta como hardware libre
- 14:00 Herramientas para la sonoridad
- 14:00 Software y cultura libre en educación: ¿Por qué insistimos?
- 15:00 ¿De quien son mis datos? - Redes sociales, instituciones y el recurso de Habeas Data.
- 15:00 ¿Que tienen que ver software, cultura y semillas libres? O ¿Por que no me dejan compartir?
- 15:00 Poniendo la casa patas para arriba: 5 años enseñando Software Libre en la UTN
15:00 Hardware Libre: de Arduino a RepRap
- 16:00 Intercambio de semillas, Patentes y soberanía alimentaria
- 16:00 Una propuesta de Robótica Educativa con Herramientas Libres
- 16:00 Mujeres En Tecnologia, Diversidad en el Ecosistema Tech
- 17:00 El software libre ¿Nos hará libres?
- 17:00 Hardware libre, arte electronico ante la obsolecencia programada
- 17:00 Cultura libre en la práctica – Las licencias Creative Commons en Argentina
- 17:00 La Red de Casas Comunitarias como plataformas libres
Talleres
- 10 a 13hs Installfest - Instalación de software libre (14 a 17) soluciones técnicas.
- 10 a 18hs Jam de animación con software libre (Krita)
- 11 a 13hs Libera tu material educativo: Usando y creando contenido libre para educación.
- 14 a 16hs Herejía digital. ¿Pueden las tecnologías y software libre ser transfeministas? (No hace falta compu)
- 16 a 18hs Armá una radio (y un spot) con con Software Libre
Charlas Relámpago (18 a 18:30)
- Wikimedia y Openstreetmap: enciclopedia, base de datos, mapas y repositorios libres
- Datos centralizados en el sistema de salud de cba – Mosis
- Rladies, Las chicas programarán al mundo!... en R
- Bios, cooperativa informática
- ¿Que son los estudios sociales de la ciencia y la técnica?
- Cultura digital de la muni
Emprender con herramientas libres: caso EduBot
- Criptolatinfest Córdoba. Evento critpto latinoamericano
18:30 Presentación del corto producido en la jam, Cierre de la Jornada
Posflisol
- 19hs Movida Femilonguera con Pivote
Día 2
Actividades propuestas:
- 11:00 Presentación y mapeo de cada una de las organizaciones (Identidad, acciones en el ultimo tiempo, temáticas habituales)
- 13:00 Almuerzo
- 14:00 Mesas de trabajo:
- Ciclo de vida de agrupaciones libres
- Discutir Trayecto y modelo organizacional
- Financiamiento de organizaciones libres y proyectos tecnológicos abiertos.
- Participación en actividades comunes
- ¿Qué cosas nos unen?
- 17:00 Plenario
Productos del encuentro:
- Mapeo de organizaciones y proyectos libres de la provincia de Córdoba
- Agenda de actividades relacionadas a las temáticas y posibles puntos de contactos
- Plan de trabajo 2019