Locked History Actions

Diff for "Colombia/Medellin/Proyecto"

Differences between revisions 3 and 15 (spanning 12 versions)
Revision 3 as of 2008-01-28 17:55:19
Size: 4491
Editor: ManuelGomez
Comment:
Revision 15 as of 2010-02-05 03:59:34
Size: 6493
Editor: localhost
Comment: converted to 1.6 markup
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 9: Line 9:
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. Para una definición de lo que es el Software Libre se puede consultar la Wikipedia, según la cual

"Software Libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente."

"Una vez que un producto de Software Libre ha empezado a circular, rápidamente está disponible a un costo muy bajo o sin costo alguno. Al mismo tiempo, su utilidad no decrece. Esto significa que el Software Libre se puede caracterizar como un bien libre en lugar de un bien económico, si bien eso no significa que no pueda ser comercializable.

Puesto que el Software Libre permite el libre uso, modificación y redistribución, a menudo encuentra un hogar en los países del tercer mundo para los cuales el coste del software no libre es a veces prohibitivo. También es sencillo modificarlo localmente, lo que permite que sean posibles los esfuerzos de traducción a idiomas que no son necesariamente rentables comercialmente."

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 de manera simultánea en cada población que cuente con una comunidad con voluntad de hacerlo, y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público general su filosofía, su alcance, y los avances y desarrollos más recientes.
Line 13: Line 21:
 * Difundir el uso de software libre en la comunidad latinoamericana.  * Difundir el uso de Software Libre en la comunidad latinoamericana.
Line 15: Line 23:
 * Mostrar y enseñar el uso de alternativas de software, que remplazarían el software propietario.  * Crear conciencia de las implicaciones sociales de las elecciones tecnológicas.
 * Mostrar y enseñar el uso de alternativas al software propietario.
 * Permitir un punto de encuentro entre la sociedad y el Software Libre.
Line 19: Line 29:
 * . Instalar sistemas operativos libres, en las maquinas de usuario final.
 * . Instalar OpenOffice como remplazo de la Suite Ofimática.
 * . Instalar Firefox como Navegador de Internet predeterminado.
 * . Instalar Evolution / ThunderBird para el manejo del Correo Electrónico.
 * . Remplazar los software específicos, para diseño gráfico, edición de audio, vídeo, manejo de bases de datos, entre otros.
 * Instalar y poner a punto sistemas operativos libres, en los computadores de los asistentes que así lo deseen.
 * Instalar OpenOffice como remplazo de la Suite Ofimática.
 * Instalar Firefox como Navegador de Internet predeterminado.
 * Instalar Evolution / ThunderBird para el manejo del Correo Electrónico.
 * Remplazar los software específicos, para diseño gráfico, edición de audio, vídeo, manejo de bases de datos, entre otros.
 * Contar con mas de 2000 personas en el evento.
Line 27: Line 38:
 * . Estímulo a la creación, el espíritu comunitario y la cultura ciudadanas.
 * . Fortalecimiento de la representatividad y la imagen institucional de las entidades y empresas vinculadas al proyecto.
 * . Fomentar la independencia tecnología.
 * . Fomentar en los usuarios el trabajo en comunidad y la importancia que tiene ser libre en la utilización del software.
 * Estímulo a la creación, el espíritu comunitario y la cultura ciudadanas.
 * Fortalecimiento de la representatividad y la imagen institucional de las entidades y empresas vinculadas al proyecto.
 * Fomento a la independencia tecnología.
 *  Fomento en los usuarios del trabajo en comunidad y la importancia que tiene ser libre en la utilización del software.
Line 33: Line 45:
 . ¿Qué es FLISoL?
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
'''''¿Qué es FLISOL?'''''
Line 36: Line 47:
Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. También se regala el software libre para los asistentes que no lleven su computador lo puedan instalar en sus casas. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social. El objetivo principal del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, es promover el uso del Software Libre, educando además a sus asistentes sobre su filosofía colaborativa, sus beneficios, y sobre cultura libre.

Para tal fin, las diversas comunidades locales de Software Libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en los computadores que llevan los asistentes. También se distribuye el Software Libre para que los asistentes puedan instalarlo en sus casas. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Line 40: Line 53:
En Medellin, se viene organizando desde el primer año, el FLISOL 2005 se hizo en la Fundación Universitaria Luis Amigo, y contamos con cerca de 200 asistentes, en el 2006 repetimos sede y se duplicaron los asistentes, contamos con cerca de 400 personas en el evento, en el 2007 el evento se realizo en la Universidad Nacional Sede Medellin, En Medellin, el evento se realiza desde sus inicios, en el año 2005 se llevó a cabo en la Fundación Universitaria Luis Amigo, contando con cerca de 400 asistentes, en el 2006 se repitió sede y el numero de asistentes subió a cerca de 600 personas, en el 2007 se realizo en la Universidad Nacional Sede Medellin, evento al cual asistieron mas de 1200 personas.
Line 42: Line 55:
¿Quién organiza el FLISOL 2008? '''''¿Quién organiza el FLISOL 2008?'''''
Line 46: Line 59:
En Medellin lo organizan voluntarios que provienen de las mas diversas partes, desde la academia y la empresa hasta gente del Museo de Antioquia, con mucha experiencia en realizar eventos, y particularmente los FLISOLES de años anteriores. En Medellin lo organizan voluntarios de procedencia diversa, principalmente desde la academia y la empresa, son personas con experiencia en la realización de eventos relacionados con el Software Libre, y que se han nutrido de los eventos llevados a cabo en años anteriores. Entre los eventos mas relevantes organizados en el pasado en la ciudad pueden destacarse:
Line 48: Line 61:
¿A quién está dirigido el evento?  * Varios eventos de instalación de Software Libre en universidades
 * 3 FLISOL
 * Jornadas de Software Libre 2007
 * OTRAS
Line 50: Line 66:
El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático. En este año contamos con el apoyo del Museo de Antioquia, El Parque Tecnológico de Antioquia, ''¿OTRAS?'' que además cuentan con personal con experiencia en Software Libre y organización de eventos relacionados con este.
Line 52: Line 68:
Si posees o no conocimientos e intereses en informática, licencias, derecho de autor, patentes, libertad, copyright y demás áreas de la ciencia y la tecnología, déjate tentar, asiste y participa del evento. Nuestro objetivo es compartir conocimientos y ansias de libertad.
Line 54: Line 69:
¿Cuánto cuesta el evento? La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita. '''''Publico Objetivo'''''
Line 56: Line 71:
'''Publico Objetivo''' Al tratarse de un evento de difusión, está dirigido al público general, aún si no se cuenta con formación tecnológica: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático.
Line 58: Line 73:
 * . Todo el tipo de personas que usen o quieran aprender sobre software y/o usarlo Esta dirigido a todas las personas con interés en usar o aprender sobre Software y la asistencia al evento es ''totalmente'' libre y gratuita.
Line 61: Line 77:
''HAY QUE CUANTIFICAR TODO ESTO, AL MENOS APROXIMADAMENTE, O AL MENOS VER QUE SE LE VA A PEDIR A EXPLORA, EN CUANTO A LOCACIONES, Y DETALLARLO MEJOR''
Line 67: Line 84:
 * Videobeam  * 2 Videobeam
Line 69: Line 87:
'''PARA VOLANTES O SIMILARES, NO PARA EXPLORA'''

Si posees o no conocimientos e intereses en informática, licencias, derecho de autor, patentes, libertad, copyright y demás áreas de la ciencia y la tecnología, déjate tentar, asiste y participa del evento. Nuestro objetivo es compartir conocimientos y ansias de libertad.

La idea de este texto es elaborar un documento para presentar y pedir recursos en diferentes instituciones.

Proyecto Flisol 2008

Descripción:

Para una definición de lo que es el Software Libre se puede consultar la Wikipedia, según la cual

"Software Libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente."

"Una vez que un producto de Software Libre ha empezado a circular, rápidamente está disponible a un costo muy bajo o sin costo alguno. Al mismo tiempo, su utilidad no decrece. Esto significa que el Software Libre se puede caracterizar como un bien libre en lugar de un bien económico, si bien eso no significa que no pueda ser comercializable.

Puesto que el Software Libre permite el libre uso, modificación y redistribución, a menudo encuentra un hogar en los países del tercer mundo para los cuales el coste del software no libre es a veces prohibitivo. También es sencillo modificarlo localmente, lo que permite que sean posibles los esfuerzos de traducción a idiomas que no son necesariamente rentables comercialmente."

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 de manera simultánea en cada población que cuente con una comunidad con voluntad de hacerlo, y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público general su filosofía, su alcance, y los avances y desarrollos más recientes.

Objetivos.

  • Difundir el uso de Software Libre en la comunidad latinoamericana.
  • Encontrar un punto de encuentro entre la cultura y la tecnología.
  • Crear conciencia de las implicaciones sociales de las elecciones tecnológicas.
  • Mostrar y enseñar el uso de alternativas al software propietario.
  • Permitir un punto de encuentro entre la sociedad y el Software Libre.

Objetivos Específicos.

  • Instalar y poner a punto sistemas operativos libres, en los computadores de los asistentes que así lo deseen.
  • Instalar OpenOffice como remplazo de la Suite Ofimática.

  • Instalar Firefox como Navegador de Internet predeterminado.
  • Instalar Evolution / ThunderBird para el manejo del Correo Electrónico.

  • Remplazar los software específicos, para diseño gráfico, edición de audio, vídeo, manejo de bases de datos, entre otros.
  • Contar con mas de 2000 personas en el evento.

Alcance

  • Estímulo a la creación, el espíritu comunitario y la cultura ciudadanas.
  • Fortalecimiento de la representatividad y la imagen institucional de las entidades y empresas vinculadas al proyecto.
  • Fomento a la independencia tecnología.
  • Fomento en los usuarios del trabajo en comunidad y la importancia que tiene ser libre en la utilización del software.

Fundamentos Teóricos:

¿Qué es FLISOL?

El objetivo principal del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, es promover el uso del Software Libre, educando además a sus asistentes sobre su filosofía colaborativa, sus beneficios, y sobre cultura libre.

Para tal fin, las diversas comunidades locales de Software Libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en los computadores que llevan los asistentes. También se distribuye el Software Libre para que los asistentes puedan instalarlo en sus casas. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

El FLISOL 2008 se llevará a cabo el sábado 26 de abril.

En Medellin, el evento se realiza desde sus inicios, en el año 2005 se llevó a cabo en la Fundación Universitaria Luis Amigo, contando con cerca de 400 asistentes, en el 2006 se repitió sede y el numero de asistentes subió a cerca de 600 personas, en el 2007 se realizo en la Universidad Nacional Sede Medellin, evento al cual asistieron mas de 1200 personas.

¿Quién organiza el FLISOL 2008?

La Comunidad de Software Libre en Latinoamérica, conformada por personas y grupos de diversa índole, con el apoyo de otras entidades, principalmente educativas, y algunos patrocinadores de los eventos en cada localidad.

En Medellin lo organizan voluntarios de procedencia diversa, principalmente desde la academia y la empresa, son personas con experiencia en la realización de eventos relacionados con el Software Libre, y que se han nutrido de los eventos llevados a cabo en años anteriores. Entre los eventos mas relevantes organizados en el pasado en la ciudad pueden destacarse:

  • Varios eventos de instalación de Software Libre en universidades
  • 3 FLISOL
  • Jornadas de Software Libre 2007
  • OTRAS

En este año contamos con el apoyo del Museo de Antioquia, El Parque Tecnológico de Antioquia, ¿OTRAS? que además cuentan con personal con experiencia en Software Libre y organización de eventos relacionados con este.

Publico Objetivo

Al tratarse de un evento de difusión, está dirigido al público general, aún si no se cuenta con formación tecnológica: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático.

Esta dirigido a todas las personas con interés en usar o aprender sobre Software y la asistencia al evento es totalmente libre y gratuita.

Necesidades HAY QUE CUANTIFICAR TODO ESTO, AL MENOS APROXIMADAMENTE, O AL MENOS VER QUE SE LE VA A PEDIR A EXPLORA, EN CUANTO A LOCACIONES, Y DETALLARLO MEJOR

  • Espacio con conexiones eléctricas y mesas para realizar la instalación
  • Aulas para talleres
  • Auditorio para conferencias
  • Monitores, Teclados, Mouse
  • Equipos para Muestras
  • 2 Videobeam

PARA VOLANTES O SIMILARES, NO PARA EXPLORA

Si posees o no conocimientos e intereses en informática, licencias, derecho de autor, patentes, libertad, copyright y demás áreas de la ciencia y la tecnología, déjate tentar, asiste y participa del evento. Nuestro objetivo es compartir conocimientos y ansias de libertad.