Size: 5957
Comment:
|
Size: 5945
Comment:
|
Deletions are marked like this. | Additions are marked like this. |
Line 1: | Line 1: |
=== Mapa mental === | = Mapa mental = |
Line 3: | Line 3: |
=== 2 Plataforma Técnica === Esta area constituye la parte tangible del evento, tiene la responsabilidad de hacer grata la experiencia de las personas en sus primeros acercamientos a la libertad de compartir y el uso del software. |
== 2 Plataforma Técnica == Esta área constituye la parte tangible del evento, tiene la responsabilidad de hacer grata la experiencia de las personas en sus primeros acercamientos a la libertad de compartir y el uso del software. |
Line 8: | Line 8: |
==== 2.1 Selección de software ==== La selección del software a instalar debe ser cuidadosa, pues se corre el riesgo de que la plataformatécnica contradiga los principios de la organización al instalar software con licenicas restrictivas sin conocimiento del usuario e incluso del instalador, debido a que muchos de ellos han tenido su inmersión al software libre por cuestiones técnicas mas que filosóficas. |
=== 2.1 Selección de software === La selección del software a instalar debe ser cuidadosa, pues se corre el riesgo de que la plataforma técnica contradiga los principios de la organización al instalar software con licencias restrictivas sin conocimiento del usuario e incluso del instalador, debido a que muchos de ellos han tenido su inmersión al software libre por cuestiones técnicas mas que filosóficas. |
Line 11: | Line 11: |
===== 2.1.1 Papel del usuario ===== | ==== 2.1.1 Papel del usuario ==== |
Line 14: | Line 14: |
===== 2.1.2 Relación con el hardware ===== Se debe tener encuenta las caracteristicas técnicas y de obsolescencia del hardware aportado por el usuario, para no caer en el error de instalar sistemas operativos sobrecargados que inutilizarán o provocarán la obsolescencia de las maquinas, lo que puede causar decepción en los usuarios. |
==== 2.1.2 Relación con el hardware ==== Se debe tener en cuenta las características técnicas y de obsolescencia del hardware aportado por el usuario, para no caer en el error de instalar sistemas operativos sobrecargados que inutilizarán o provocarán la obsolescencia de las maquinas, lo que puede causar decepción en los usuarios. |
Line 17: | Line 17: |
===== 2.1.3 Amigabilidad ===== | ==== 2.1.3 Amigabilidad ==== |
Line 22: | Line 22: |
===== 2.1.4 Coexistencia de sistemas operativos ===== Debido a que el Flisol es el primer acercamiento de la mayoría de losn usuarios con la libertad de software, el equipo de instalación debe estar preparado para dejar a punto sistemas con arranque multiple, respetando el sistema y los datos existentes en la maquina del usuario. |
==== 2.1.4 Coexistencia de sistemas operativos ==== Debido a que el Flisol es el primer acercamiento de la mayoría de los usuarios con la libertad de software, el equipo de instalación debe estar preparado para dejar a punto sistemas con arranque múltiple, respetando el sistema y los datos existentes en la máquina del usuario. |
Line 25: | Line 25: |
Se debe preferir el arranque de multiples sistemas operativos con instalaciones basadas en software libre livianas que hagan grata y gradual la experiencia de la migración en lugar de instalaciones drásticas de megadistribuciones que congestionen la maquina o la inutilicen a corto tiempo haciendo que el usuario revierta el proceso posteriormente, creando una mala experiencia en la migración | Se debe preferir el arranque de múltiples sistemas operativos con instalaciones basadas en software libre livianas que hagan grata y gradual la experiencia de la migración en lugar de instalaciones drásticas de megadistribuciones que congestionen la máquina o la inutilicen a corto tiempo haciendo que el usuario revierta el proceso posteriormente, creando una mala experiencia en la migración |
Line 27: | Line 27: |
==== 2.2 Estratégia de Instalación ==== | === 2.2 Estrategia de Instalación === |
Line 30: | Line 30: |
Se priorizará la calidad de la instalción por encima de la cantidad de instalaciones. | Se priorizará la calidad de la instalación por encima de la cantidad de instalaciones. |
Line 34: | Line 34: |
===== 2.2.1 Preinstalación ===== | ==== 2.2.1 Preinstalación ==== |
Line 38: | Line 38: |
1. '''Defracmentación y particionado''' Alistamiento el disco duro para la instalación del nuevo sistema.En este proceso es util la participación de los usuarios neófitos que cuenten con experiencia en windows y conozcan el proceso de defragmentación, sin contar necesariamente con conocimienos en sistemas tipo GNU/Linux ===== 2.2.2 Instalación básica ===== |
1. '''Defragmentación y particionado''' Alistamiento el disco duro para la instalación del nuevo sistema.En este proceso es útil la participación de los usuarios neófitos que cuenten con experiencia en windows y conozcan el proceso de defragmentación, sin contar necesariamente con conocimientos profundos en sistemas tipo GNU/Linux ==== 2.2.2 Instalación básica ==== |
Line 42: | Line 42: |
===== 2.2.3 Instalación avanzada ===== Instalción de software especializado según las necesidades del usuario, en esta fase se instalarán por ejemplo juegos, programas de edición (gráfica, video, audio) etc. |
==== 2.2.3 Instalación avanzada ==== Instalación de software especializado según las necesidades del usuario, en esta fase se instalarán por ejemplo juegos, programas de edición (gráfica, video, audio) etc. |
Line 45: | Line 45: |
===== 2.2.4 Configuración de hardware especializado. ===== | ==== 2.2.4 Configuración de hardware especializado. ==== |
Line 50: | Line 50: |
==== 2.3 Equipos de instalación ==== Grupos de instaladores, respaldados por una comunidad que pueden aportar sus conocimientos en la instalación de una plataforma, distribución o area. |
=== 2.3 Equipos de instalación === Grupos de instaladores, respaldados por una comunidad que pueden aportar sus conocimientos en la instalación de una plataforma, distribución o área. |
Line 53: | Line 53: |
===== 2.3.1 Organización ===== Si el equipo de instalación representa y está interesado en la difusión o instalación de una plataforma, distribución o sistema operativo especifico, deberá tener un coordinador que represente al grupo y por lo menos un instalador responsable de cada una de las secciones descritas en la estratégia de instalación con el fin de garantizar el cubrimiento de todas las necesidades y tacticas para la optima culminación del proceso |
==== 2.3.1 Organización ==== Si el equipo de instalación representa y está interesado en la difusión o instalación de una plataforma, distribución o sistema operativo específico, deberá tener un coordinador que represente al grupo y por lo menos un instalador responsable de cada una de las secciones descritas en la estrategia de instalación con el fin de garantizar el cubrimiento de todas las necesidades y tácticas para la óptima culminación del proceso |
Line 56: | Line 56: |
===== 2.3.2 Responsabilidades ===== | ==== 2.3.2 Responsabilidades ==== |
Line 59: | Line 59: |
==== 2.4 Instaladores ==== Son la pieza fundamental de la plataforma y deben tener responsabilidades conforme a su conocimiento y experiencia, deben estar coordinados y seguir los lineamientos de la coordinación tecnica. |
=== 2.4 Instaladores === Son la pieza fundamental de la plataforma y deben tener responsabilidades conforme a su conocimiento y experiencia, deben estar coordinados y seguir los lineamientos de la coordinación técnica. |
Line 62: | Line 62: |
==== 2.5 Triage ==== | === 2.5 Triage === |
Mapa mental
attachment:MapaMentalInstalacion.png
2 Plataforma Técnica
Esta área constituye la parte tangible del evento, tiene la responsabilidad de hacer grata la experiencia de las personas en sus primeros acercamientos a la libertad de compartir y el uso del software.
Debe trabajar conjuntamente con la plataforma filosófica, cuidado siempre que la instalación de software no corra en contravía del principio fundamental del evento.
2.1 Selección de software
La selección del software a instalar debe ser cuidadosa, pues se corre el riesgo de que la plataforma técnica contradiga los principios de la organización al instalar software con licencias restrictivas sin conocimiento del usuario e incluso del instalador, debido a que muchos de ellos han tenido su inmersión al software libre por cuestiones técnicas mas que filosóficas.
2.1.1 Papel del usuario
Se debe procurar dar al usuario los elementos necesarios para que sea el quien pueda tomar la decisión de que sistema instalar y si desea o no instalar firmware, software o módulos con licencias privativas.
2.1.2 Relación con el hardware
Se debe tener en cuenta las características técnicas y de obsolescencia del hardware aportado por el usuario, para no caer en el error de instalar sistemas operativos sobrecargados que inutilizarán o provocarán la obsolescencia de las maquinas, lo que puede causar decepción en los usuarios.
2.1.3 Amigabilidad
Se entenderá por amigabilidad en la selección del sistema operativo a la mejor relación entre las necesidades del usuario y las soluciones aportadas por el software regido por la compatibilidad y capacidad del hardware aportado.
Se debe evitar la confusión frecuente, donde se confunde la amigabilidad del sistema con la proliferación de aplicaciones que saturan el sistema operativo o la imitación de interfaces o procesos del antiguo sistema instalado.
2.1.4 Coexistencia de sistemas operativos
Debido a que el Flisol es el primer acercamiento de la mayoría de los usuarios con la libertad de software, el equipo de instalación debe estar preparado para dejar a punto sistemas con arranque múltiple, respetando el sistema y los datos existentes en la máquina del usuario.
Se debe preferir el arranque de múltiples sistemas operativos con instalaciones basadas en software libre livianas que hagan grata y gradual la experiencia de la migración en lugar de instalaciones drásticas de megadistribuciones que congestionen la máquina o la inutilicen a corto tiempo haciendo que el usuario revierta el proceso posteriormente, creando una mala experiencia en la migración
2.2 Estrategia de Instalación
Para garantizar la eficiencia y eficacia en el proceso, además de la compatibilidad con la plataforma ideológica del Flisol el proceso se ha dividido en los siguientes hitos.
Se priorizará la calidad de la instalación por encima de la cantidad de instalaciones.
Para optimizar el desarrollo de la jornada, no se instalarán aplicaciones de servidor.
2.2.1 Preinstalación
Implementación de los pre-requisitos para la implementación del nuevo sistema operativo.
Inducción y orientación Apoyo e información al usuario para la toma de decisiones sobre el software que se instalará
Defragmentación y particionado Alistamiento el disco duro para la instalación del nuevo sistema.En este proceso es útil la participación de los usuarios neófitos que cuenten con experiencia en windows y conozcan el proceso de defragmentación, sin contar necesariamente con conocimientos profundos en sistemas tipo GNU/Linux
2.2.2 Instalación básica
Proceso de instalación del sistema operativo, servidor gráfico, manejador de ventanas, escritorio, software de ofimática e internet (explorador, email, chat, video conferencia), reproductores.
2.2.3 Instalación avanzada
Instalación de software especializado según las necesidades del usuario, en esta fase se instalarán por ejemplo juegos, programas de edición (gráfica, video, audio) etc.
2.2.4 Configuración de hardware especializado.
El hardware especializado que no sea detectado por los instaladores básicos será manejado por un equipo especial con conocimientos fuertes en cada una de las funciones probables, tales como tarjetas gráfica, digitalizadoras, escanner, etc.
Se contará con una base de datos que relacione a los instaladores con el hardware que han instalado o tienen experiencia para contar con ese apoyo en el momento del triage.
2.3 Equipos de instalación
Grupos de instaladores, respaldados por una comunidad que pueden aportar sus conocimientos en la instalación de una plataforma, distribución o área.
2.3.1 Organización
Si el equipo de instalación representa y está interesado en la difusión o instalación de una plataforma, distribución o sistema operativo específico, deberá tener un coordinador que represente al grupo y por lo menos un instalador responsable de cada una de las secciones descritas en la estrategia de instalación con el fin de garantizar el cubrimiento de todas las necesidades y tácticas para la óptima culminación del proceso
2.3.2 Responsabilidades
Cada equipo de instalación será responsable de todo el proceso a su cargo y debe trabajar conjuntamente la coordinación de la plataforma técnica, para lo cual nombrará un coordinador.
2.4 Instaladores
Son la pieza fundamental de la plataforma y deben tener responsabilidades conforme a su conocimiento y experiencia, deben estar coordinados y seguir los lineamientos de la coordinación técnica.
2.5 Triage
Proceso de clasificación de los equipos y los usuarios, basado en las condiciones en qu se encuentra el equipo y las necesidades y condiciones del usuario.