Locked History Actions

Diff for "FLISOL2007/Colombia/Manizales"

Differences between revisions 1 and 37 (spanning 36 versions)
Revision 1 as of 2007-01-23 14:49:25
Size: 471
Comment: creación
Revision 37 as of 2007-04-12 20:23:11
Size: 8281
Editor: kronos
Comment: Formulario Manizales
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 3: Line 3:
Con el objetivo de promover y difundir el uso de Software Libre, el próximo <fecha-2007> se llevará a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en esta ciudad. Con el objetivo de promover y difundir el uso de Software Libre, el próximo 28 de Abril se llevará a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en esta ciudad.

El '''FLISOL''' ('''Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre''') es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, sus alcances, avances y desarrollo al público en general.

Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras de los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y socia

En ocasiones anteriores, el evento se ha realizado en la Universidad de Manizales y la Universidad de Caldas respectivamente, orientado principalmente al sector educativo universitario con talleres de instalación de Software Libre y distribuciones de Sistemas Operativos de Libre distribución GNU/Linux; para el FLISOL 2006, se contó con gran diversidad de [http://installfest.net/FLISOL2006/Colombia/Manizales charlas/ponencias] , sin embargo en ésta ocasión, nuestro objetivo no sólo es brindar orientación y divulgación a nivel universitario, sino que además nos hemos propuesto como meta para el presente año, lograr la aceptación, el apoyo y la participación del sector público y privado de Caldas y más específicamente de Manizales, y la transmisión del evento por Streaming de Vídeo o Audio en simultánea con las demás sedes del evento.

La participación en el evento es '''''totalmente libre y gratuita''''' , ''no nos reservamos el derecho de admisión''. Si quieres colaborar en la planeación, y desarrollo del evento, o quieres ser patrocinador del evento en la ciudad, puedes suscribirte y/o comunicarte a la lista de correo del FLISOL Manizales:

[http://ingenieria.ucaldas.edu.co/cgi-bin/mailman/listinfo/flisol-manizales Inscripción]
{{{
flisol-manizales@ingenieria.ucaldas.edu.co
}}}
Line 7: Line 21:
 '''Lugar''':
  * Salas de Micros Bloque D, 2º Piso, Universidad Nacional Campus Palogrande
  * Auditorio Principal Universidad Nacional Campus Palogrande
 '''Dirección''': Cra. 27 #64 - 60 - Frente al Estadio de Fútbol Palogrande[[BR]]
 '''Registro''': [http://ingenieria.ucaldas.edu.co/flisol/pages/flisol-manizales/registro.php registro] [[BR]]
 '''Horario''':
  * Jornada de Instalación - Salas de Micros, Bloque D, 2º Piso, 8:00am - 12:00m
  * Conferencias - Auditorio Principal Universidad Nacional 2:00pm - 7:00pm
Line 10: Line 32:
 Coordinador::  Coordinadores::

  * Andrés Mauricio Correa N. - ''[http://groups.google.com/group/essux eSSuX]'' - korc.dev@gmail.com
  * Manuel Felipe López - ''[http://ingenieria.ucaldas.edu.co Grinsoftl]''
  * Jesse Padilla - ''[http://groups.google.com/group/essux eSSuX]''
  * Juan Pablo Botero - ''[http://groups.google.com/group/essux eSSuX]''
 
Line 12: Line 40:
    
  * David Onaldo Guzmán V.

  Instaladores::

   * Alvaro Esteban Acevedo Rivas

 Grupos Coordinadores::

  * [http://groups.google.com/group/essux eSSuX] ''Grupo de Usuarios y Desarrolladores GNU/Linux UNAL Manizales''
  * [http://ingenieria.ucaldas.edu.co/ Grinsoftl] ''Grupo y Semillero de Investigación en Software Libre de la Universidad de Caldas''

= Formulario de Inscripcion =

[[InstallFestForm(Colombia/Manizales)]]
Line 16: Line 59:

  Pendiente
  
Line 20: Line 63:
 * Debian
 * Slackware
 * Fedore Core
 * OpenSuse
 * Mandriva
 * Ubuntu
 * Kubuntu
 * Edubuntu
 * Xubuntu
 * knoppix
 * UTUTU (AMD, PENTIUM y LIVECD)
 * Musix GNU/Linux
 * DNALinux (Basado en Slax para Biología Molecular)
 * Famelix
 * Molinux
 * Slax
 * X-Evian
 * OpenCD (Aplicaciones Libres para Windows)
 * OpenApps (Aplicaciones Libres para Windows)
Line 24: Line 85:
 * '''[http://wiki.laptop.org/go/OLPC_Colombia OLPC Colombia (El Portátil de US$100)]''' - Rafael Enrique Ortiz <dirakx> - ''Iskariote (Bogotá)''
 
 ''- resumen: Proyecto "One Laptop per Child" en Colombia .: En ésta conferencia se dará un repaso acerca del proyecto OLPC y cómo se puede adoptar en Colombia, además se discutirán las posibles consecuencias en el desarrollo educativo y tecnológico del país. Se hará un resumen de otros proyectos del mismo tipo y se discutirán las razones que soportarían la elección de éste proyecto "OLPC" para Colombia, teniendo en cuenta las necesidades de nuestro país. Por último se presentará una demostración del prototipo A-test. '' [[BR]]attachment:olpc.png
Line 25: Line 89:
 * '''Nokia 770/N800, (Maemo, Scratchbox) La revolución''' - Andrés Mauricio Correa <körc> - ''eSSuX (Bogotá)''

 ''- resumen: Nokia, caso de éxito con Software Libre, "Tablet Internet PC Nokia 770/N800". La era de las comunicaciones, plataformas libres y embebidas. Aplicaciones, lenguajes de programación y compilación cruzada para el N800. Maemo - la revolución!!!.''

 * /!\ Por confirmar: '''Informativo de Software Libre en Argentina (Vídeo Conferencia)''' - Lorena Giraldo <burbuja> - ''(Argentina)''
 
 ''- resumen: ''

 * '''Movilidad - Desarrollo de Aplicaciones Moviles con J2ME y [http://mobile.processing.org/ Mobile Processing]''' - Marlon J. Manrique ''Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones (Manizales)''

 ''- resumen: Mobile Processing es un ambiente de desarrollo para dispositivos móviles que permite desarrollar de forma rápida aplicaciones y prototipos. Es un hijo del proyecto de fuente abierta Processing originalmente diseñado para crear aplicaciones de escritorio o web. [[BR]]El ambiente de desarrollo permite crear fácilmente aplicaciones con un solo click e implementa un subconjunto de las librerías de Processing optimizadas para su utilización en dispositivos móviles además provee un api de alto nivel para el manejo de gráficos, sonidos, y características especificas de los dispositivos como conexiones inalámbricas. El proyecto Mobile Processing, al igual que su padre conserva su característica de fuente abierta y crece cada vez mas gracias a las contribuciones de la comunidad. ''
 
 * '''Papel de Linux Frente a Nuevas Tecnologías - Procesamiento Paralelo, Sistemas Embebidos''' - Juan Bernardo Gómez Mendoza - ''Instructor Asociado Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales''

 ''- resumen: En los últimos años el sistema de código abierto ha entrado con fuerza en el mercado de los dispositivos embebidos (móviles, aplicaciones militares, consolas de videojuegos, etc.), además de los tradicionales mercados del usuario común y los servidores. [[BR]]Esta ponencia muestra una serie de casos particulares de aplicaciones en las cuales Linux juega un papel importante hoy por hoy. Además, se trata con interés especial el fenómeno de masificación de los procesadores de propósito general de múltiples núcleos, centrándose en la responsabilidad del programador en cuanto a las estrategias de desarrollo para programación de multi procesamiento.''

= Talleres y Presentaciones =

 * Instalación de distribuciones GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, OpenSuse, Mandriva, etc).

 * Instalación de Software Libre para Sistemas Operativos MS Windows.

 * Muestra Distribuciones Live-CD de GNU/Linux.

 * Muestra de escritorios 3D en GNU/Linux (XGL + Compiz, AIGLX + Beryl) y otras herramientas para embellecer tu escritorio.

 * Presentación de proyectos.

 * Juegos de PC en GNU/Linux
Line 31: Line 124:

 * Presentación de '''''[wiki:Self:FLISOL2007/Colombia/Manizales/Proyectos proyectos]'''''

=== ToDo (Lista de cosas por hacer) ===

 * [wiki:Self:FLISOL2007/Colombia/Manizales/Todo ToDo]

= Convocatoria =
  
 * Sector público
 * Sector privado
 * Sector académico
 * Medios de Comunicación

Introducción

Con el objetivo de promover y difundir el uso de Software Libre, el próximo 28 de Abril se llevará a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en esta ciudad.

El FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, sus alcances, avances y desarrollo al público en general.

Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras de los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y socia

En ocasiones anteriores, el evento se ha realizado en la Universidad de Manizales y la Universidad de Caldas respectivamente, orientado principalmente al sector educativo universitario con talleres de instalación de Software Libre y distribuciones de Sistemas Operativos de Libre distribución GNU/Linux; para el FLISOL 2006, se contó con gran diversidad de [http://installfest.net/FLISOL2006/Colombia/Manizales charlas/ponencias] , sin embargo en ésta ocasión, nuestro objetivo no sólo es brindar orientación y divulgación a nivel universitario, sino que además nos hemos propuesto como meta para el presente año, lograr la aceptación, el apoyo y la participación del sector público y privado de Caldas y más específicamente de Manizales, y la transmisión del evento por Streaming de Vídeo o Audio en simultánea con las demás sedes del evento.

La participación en el evento es totalmente libre y gratuita , no nos reservamos el derecho de admisión. Si quieres colaborar en la planeación, y desarrollo del evento, o quieres ser patrocinador del evento en la ciudad, puedes suscribirte y/o comunicarte a la lista de correo del FLISOL Manizales:

[http://ingenieria.ucaldas.edu.co/cgi-bin/mailman/listinfo/flisol-manizales Inscripción]

flisol-manizales@ingenieria.ucaldas.edu.co

Lugar y hora

  • Lugar:

    • Salas de Micros Bloque D, 2º Piso, Universidad Nacional Campus Palogrande
    • Auditorio Principal Universidad Nacional Campus Palogrande

    Dirección: Cra. 27 #64 - 60 - Frente al Estadio de Fútbol PalograndeBR Registro: [http://ingenieria.ucaldas.edu.co/flisol/pages/flisol-manizales/registro.php registro] BR Horario:

    • Jornada de Instalación - Salas de Micros, Bloque D, 2º Piso, 8:00am - 12:00m
    • Conferencias - Auditorio Principal Universidad Nacional 2:00pm - 7:00pm

Responsables

Coordinadores
Colaboradores
  • David Onaldo Guzmán V.
  • Instaladores
    • Alvaro Esteban Acevedo Rivas
Grupos Coordinadores

Formulario de Inscripcion

InstallFestForm(Colombia/Manizales)

Patrocinios

  • Pendiente

Software disponible

  • Debian
  • Slackware
  • Fedore Core
  • OpenSuse

  • Mandriva
  • Ubuntu
  • Kubuntu
  • Edubuntu
  • Xubuntu
  • knoppix
  • UTUTU (AMD, PENTIUM y LIVECD)
  • Musix GNU/Linux
  • DNALinux (Basado en Slax para Biología Molecular)
  • Famelix
  • Molinux
  • Slax
  • X-Evian
  • OpenCD (Aplicaciones Libres para Windows)
  • OpenApps (Aplicaciones Libres para Windows)

Conferencias y Exposiciones

  • [http://wiki.laptop.org/go/OLPC_Colombia OLPC Colombia (El Portátil de US$100)] - Rafael Enrique Ortiz <dirakx> - Iskariote (Bogotá)

    - resumen: Proyecto "One Laptop per Child" en Colombia .: En ésta conferencia se dará un repaso acerca del proyecto OLPC y cómo se puede adoptar en Colombia, además se discutirán las posibles consecuencias en el desarrollo educativo y tecnológico del país. Se hará un resumen de otros proyectos del mismo tipo y se discutirán las razones que soportarían la elección de éste proyecto "OLPC" para Colombia, teniendo en cuenta las necesidades de nuestro país. Por último se presentará una demostración del prototipo A-test. BRattachment:olpc.png

  • Nokia 770/N800, (Maemo, Scratchbox) La revolución - Andrés Mauricio Correa <körc> - eSSuX (Bogotá)

    - resumen: Nokia, caso de éxito con Software Libre, "Tablet Internet PC Nokia 770/N800". La era de las comunicaciones, plataformas libres y embebidas. Aplicaciones, lenguajes de programación y compilación cruzada para el N800. Maemo - la revolución!!!.

  • /!\ Por confirmar: Informativo de Software Libre en Argentina (Vídeo Conferencia) - Lorena Giraldo <burbuja> - (Argentina)

    - resumen:

  • Movilidad - Desarrollo de Aplicaciones Moviles con J2ME y [http://mobile.processing.org/ Mobile Processing] - Marlon J. Manrique Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones (Manizales)

    - resumen: Mobile Processing es un ambiente de desarrollo para dispositivos móviles que permite desarrollar de forma rápida aplicaciones y prototipos. Es un hijo del proyecto de fuente abierta Processing originalmente diseñado para crear aplicaciones de escritorio o web. BREl ambiente de desarrollo permite crear fácilmente aplicaciones con un solo click e implementa un subconjunto de las librerías de Processing optimizadas para su utilización en dispositivos móviles además provee un api de alto nivel para el manejo de gráficos, sonidos, y características especificas de los dispositivos como conexiones inalámbricas. El proyecto Mobile Processing, al igual que su padre conserva su característica de fuente abierta y crece cada vez mas gracias a las contribuciones de la comunidad.

  • Papel de Linux Frente a Nuevas Tecnologías - Procesamiento Paralelo, Sistemas Embebidos - Juan Bernardo Gómez Mendoza - Instructor Asociado Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales

    - resumen: En los últimos años el sistema de código abierto ha entrado con fuerza en el mercado de los dispositivos embebidos (móviles, aplicaciones militares, consolas de videojuegos, etc.), además de los tradicionales mercados del usuario común y los servidores. BREsta ponencia muestra una serie de casos particulares de aplicaciones en las cuales Linux juega un papel importante hoy por hoy. Además, se trata con interés especial el fenómeno de masificación de los procesadores de propósito general de múltiples núcleos, centrándose en la responsabilidad del programador en cuanto a las estrategias de desarrollo para programación de multi procesamiento.

Talleres y Presentaciones

  • Instalación de distribuciones GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, OpenSuse, Mandriva, etc).

  • Instalación de Software Libre para Sistemas Operativos MS Windows.
  • Muestra Distribuciones Live-CD de GNU/Linux.
  • Muestra de escritorios 3D en GNU/Linux (XGL + Compiz, AIGLX + Beryl) y otras herramientas para embellecer tu escritorio.
  • Presentación de proyectos.
  • Juegos de PC en GNU/Linux

Horario de Atención

Consideraciones generales

ToDo (Lista de cosas por hacer)

Convocatoria

  • Sector público
  • Sector privado
  • Sector académico
  • Medios de Comunicación


CategoryCity