Locked History Actions

Diff for "FLISOL2009/Colombia/Popayan"

Differences between revisions 43 and 79 (spanning 36 versions)
Revision 43 as of 2009-04-07 17:15:17
Size: 13273
Editor: rocarreno
Comment:
Revision 79 as of 2011-03-09 13:40:52
Size: 20222
Editor: kronos
Comment:
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 3: Line 3:
## ||
||<tablewidth="640px"style="border: 0px none ; text-align: center; font-weight: bold; font-size: 20px; color: rgb(145, 92, 0);"> http://farm1.static.flickr.com/120/302672805_2e8a958c10.jpg ||
||||||<
bgcolor="#ffbb46" style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 17px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"> '''Popayán''' ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> [http://www.openstreetmap.org/?mlat=2.440331&mlon=-76.605330&zoom=5 Ubicación] ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> [http://es.wikipedia.org/wiki/Popayán Reseña] ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> [http://wikitravel.org/es/Popayán Turismo] ||
||||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> http://pwp.etb.net.co/fdrojas/Ciudades/popayancolage.jpg ||
##http://maps.google.com/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=Popay%C3%A1n&sll=4.65308,-74.091797&sspn=9.515573,14.941406&ie=UTF8&ll=3.118576,-75.60791&spn=9.532869,14.941406&z=6
[[TableOfContents()]]
## banner: "The city of Popayán" por [http://www.flickr.com/people/vueltaa/ Vueltaa] Tomada del sitio Flickr.
||||<tablewidth="640px" bgcolor="#ffbb46" style="border: 0px none ; text-align: center; font-weight: bold; font-size: 20px; color: rgb(255, 255, 255);"-4>'''FLISoL 2009 en Popayán<<BR>> La Ciudad Blanca de Colombia''' ||
||<style="border: 0px none ; text-align: center; font-weight: bold; font-size: 20px; color: rgb(145, 92, 0);"-4>{{http://farm1.static.flickr.com/120/302672805_2e8a958c10.jpg}}||
||<style="border
-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);font-size: 10px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"> [[http://www.openstreetmap.org/?mlat=2.440331&mlon=-76.605330&zoom=5|Ubicación]] ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);font-size: 10px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"> [[http://es.wikipedia.org/wiki/Popayán|Reseña]] ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);font-size: 10px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"> [[http://wikitravel.org/es/Popayán|Turismo]] ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);font-size: 10px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"> [[http://www.popayan.gov.co|Alcaldía]] ||
||<style="border: 0px none ; text-align: center; font-weight: bold; font-size: 20px; color: rgb(145, 92, 0);"-4> {{http://pw
p.etb.net.co/fdrojas/Ciudades/popayancolage.jpg}} ||

## http://maps.google.com/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=Popay%C3%A1n&sll=4.65308,-74.091797&sspn=9.515573,14.941406&ie=UTF8&ll=3.118576,-75.60791&spn=9.532869,14.941406&z=6
<<TableOfContents>>
Line 12: Line 13:
El [http://flisol.info Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - FLISoL] es el evento de difusión de [http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre Software Libre] más grande en Latinoamérica, su principal objetivo es promover el uso del tecnologías y contenidos libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollos, en el ámbito artístico, académico y empresarial. El [[http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_Latinoamericano_de_Instalaci%C3%B3n_de_Software_Libre|Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - FLISoL]] es el evento de difusión de [[http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre|Software Libre]] más grande en Latinoamérica, su principal objetivo es promover el uso de [[http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_libre|tecnologías libres]] y [[http://es.wikipedia.org/wiki/Contenido_libre|contenidos libre]], dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollos, en el ámbito artístico, académico y empresarial. Este evento es organizado por las diversas comunidades y grupos locales de usuarios y/o desarrolladores de [[http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre|software libre]] en cada ciudad latinoamericana, de manera autónoma y articulada con las demás comunidades de otras ciudades y paises de America Latina.
Line 14: Line 15:
Este evento se realiza cada año desde el año [http://gluc.unicauca.edu.co/wiki/index.php/FLISOL_2005 2005], para tal fin, las diversas comunidades y grupos locales de usuarios y/o desarrolladores de software libre en cada ciudad, de manera autónoma y articulada con las demás comunidades, organizan este evento en el que se instala, de manera gratuita y legal, software libre en los computadores que llevan los asistentes. Además, se ofrecen charlas, talleres y stand donde se muestran ejemplos y experiencias en torno a las Tecnologías y la Cultura Libre. Este festival, que comenzó en el [[http://gluc.unicauca.edu.co/wiki/index.php/FLISOL_2005|2005]], ha tenido una gran acogida en la región. Es un evento anual y distribuido que une los esfuerzos de voluntarios en más de 200 ciudades distribuidas en mas de 20 países de la región con el fin de dar a conocer a los asistentes la importancia del trabajo en comunidad en el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre|software libre]] y la [[http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_libre|cultura libre]].
Line 16: Line 17:
La asistencia al evento es libre y gratuita, y está dirigido a estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y particularmente a personas que no están familiarizadas con los aspectos técnicos de la informática.
Line 18: Line 18:
En este año, la ciudad de Popayán, se unirá a las demas ciudades de Latinoamérica para celebrar el [http://flisol.info FLISoL], tal como lo ha hecho en [http://gluc.unicauca.edu.co/wiki/index.php/Festival_de_Instalación años anteriores]. Como en [[http://gluc.unicauca.edu.co/wiki/index.php/Festival_de_Instalación|años anteriores]], el próximo Sábado 25 de Abril de 2009, se realizará el [[http://flisol.info/FLISOL2009/|FLISoL 2009]] en la ciudad de [[http://es.wikipedia.org/wiki/Popayán|Popayán]], [[http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia|Colombia]], este evento es organizado por: [[http://gluc.unicauca.edu.co/|GLUC - Grupo GNU/Linux de la Univeridad del Cauca]] y la [[http://www.tecnologicocomfacauca.edu.co|Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca]]. Se tendrá distintas actividades como: la '''instalación gratuita y totalmente legal de [[http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre|software libre]]''' en los computadores que los asistentes lleven y en forma simultánea '''charlas''', ''' talleres''' y '''stands''' donde se mostrarán ejemplos y experiencias en torno a las Tecnologías y la Cultura Libre.
Line 20: Line 20:
Si desea conocer sobre qué es el [http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre Software Libre], le recomendamos algunos textos y documentos donde se explica qué es el '''software libre''' y otros conceptos asociados que puede acceder en estos enlaces: La asistencia al [[http://flisol.info/FLISOL2009/|FLISoL 2009]] es completamente '''libre y gratuita''', y está dirigido a estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y en especial al '''publico en general'''.
Line 22: Line 22:
 * [http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html La Definición de Software Libre (Proyecto GNU)]
 * [http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre Software Libre (en Wikipedia)]
 * [http://www.gnu.org/gnu/thegnuproject.es.html Origen del Proyecto GNU]
 * [http://www.gluc.unicauca.edu.co Grupo GNU/Linux Universidad del Cauca ]
Si desea conocer sobre qué es el [[http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre|Software Libre]], le recomendamos algunos textos y documentos donde se explica qué es el '''software libre''' y otros conceptos asociados que puede acceder en estos enlaces:

* [[http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html|La Definición de Software Libre (Proyecto GNU)]]
 * [[http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre|Software Libre (en Wikipedia)]]
 * [[http://www.gnu.org/gnu/thegnuproject.es.html|Origen del Proyecto GNU]]
 * [[http://www.gluc.unicauca.edu.co|Grupo GNU/Linux Universidad del Cauca ]]
Line 27: Line 30:
||||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 12px; text-align: center;">'''Lugar: Por Definir pronto''' [[BR]] '''Fecha: Sabado 25 de Abril de 2009''', '''Horario: Por Definir pronto''' ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 12px;">[[OSM(2.4467406,-76.5987227,15,http://tatica.fedorapeople.org/varios/glifo-mapa.png,340,380)]]||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 12px;"> http://git.ucauca.edu.co/totem/seminario/images/fiet2.jpg ||
||||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 12px;">'''''Lugar:''''' '''[[http://www.tecnologicocomfacauca.edu.co/|Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca - ITC Popayán]]''' <<BR>>'''Calle 4 No 8 - 30 B/. El Centro'''<<BR>>'''''Fecha y Hora:''''' ''' Sabado 25 de Abril de 2009 de 9 a.m. a 6 p.m.''' ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 12px;"> <<OSM(2.4429374,-76.6078090,15,http://tatica.fedorapeople.org/varios/glifo-mapa.png,340,380)>>||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 12px;"> {{attachment:uitc_pop.png}} ||
Line 30: Line 33:
Line 32: Line 36:
||||||||<bgcolor="#ffbb46" style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 17px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"> '''Conferencias''' ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Hora ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Tema ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Conferencista ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Resumen ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">9:00 am. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''¿Qué es Software Libre?'''. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Por Definir''. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">Esta presentación expone una breve introducción al Software Libre, sus implicaciones tecnologicas y el impacto social que produce ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">10:00 am. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">'''Escritorios 3D en GNU/Linux''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Mateo Tibaquirá''. Miembro del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Demostración de las poderosas características visuales del entorno gráfico de GNU/Linux. ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">3:00pm ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">'''La evolución del Software Libre en
Colombia'''||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Rodrigo Carreño. Miembro del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">Describe de una manera cronológica, rápida, precisa el impacto y los alcances que el software libre ha tenido en nuestro país y especialmente en la región sur occidental.
 ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">4:00 ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''''''''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ||

||||<bgcolor="#ffbb46" style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70); font-size: 17px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;"-4> '''Conferencias''' ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Hora_Inicio ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Tema ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Conferencista||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Resumen ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> 9:20 am.||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''¿Qué es Software Libre?'''. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Luis Hernando''. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">Esta presentación expone una breve introducción al Software Libre, sus implicaciones tecnologicas y el impacto social que produce ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> 10:00 am.||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> '''Licencias y La Parte Legal Del Software Libre'''. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Cielo Verdugo/Milena Albornoz.'' estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad del Cauca. ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">Hace un paralelo de las licencias que constituyen la base legal del Software Libre y las Licencias del Software Privativo, lo que unas permiten y lo que otras restringen con respecto a autorías intelectuales y derecho comercial y como están respaldadas estas prácticas en Colombia ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> 10:40 am.||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">'''Cómo migrarse a software libre'''||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Libardo Pantoja.'' Ingeniero Docente del Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca, Miembro del Grupo de Investigación IDIS y del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">¿Por qué migrar a Software Libre?<<BR>>¿Cómo Migrar a Software Libre?<<BR>>Aspectos relacionados con la Migración<<BR>>Formas de Migrar<<BR>>¿Qué se puede hacer desde ahora para facilitar una migración futura?||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> 11:20 am.||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">'''Escritorios 3D en GNU/Linux''' ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Mateo Tibaquirá''. Miembro del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> Demostración de las poderosas características visuales del entorno gráfico de GNU/Linux. ||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> 3:00 pm.||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">'''La evolución del Software Libre en Colombia'''||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Rodrigo Carreño''. Miembro del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">Describe de una manera cronológica, rápida, precisa el impacto y los alcances que el software libre ha tenido en nuestro país y especialmente en la región sur occidental.||
||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> 3:40 pm.||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">'''Asterisk'''||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);"> ''Felipe Chicaiza''. Estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Cauca ||<style="border-style: solid; border-color: rgb(255, 187, 70);">Expone una idea general acerca de Asterisk, basandose en su arquitectura y funcionalidades, enfocandose hacia un buen soporte y desarrollo de aplicaciones óptimas para las telecomunicaciones.||

Si requiere mayor información sobre las conferencias, por favor ponerse en contacto con el coordinador de esta área: Luis Hernándo al correo mstcolombia@gmail.com

=== Stands ===

||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46; font-size:17px; background-color:#FFBB46; color:#FFFFFF;"-3> '''Stands''' ||
||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> '''Título'''||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> '''Encargado'''||
||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> '''Juegos En GNU/Linux''' ||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> Mauricio Jurado ||
||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> '''Distribuciones GNU/Linux''' ||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> ???????? ||
||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> '''Fedora GNU/Linux''' ||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> Diego Arévalo ||
||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> '''Tablet PC con GNU/Linux''' ||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> Libardo Pantoja ||
||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> '''Tienda GLUC''' ||<style="border-style:solid; border-color:#FFBB46;"> Tatiana Cruz ||

Si requiere mayor información sobre las intalaciones, por favor ponerse en contacto con el coordinador de esta área: Mauricio Jurado al correo mjurado@unicauca.edu.co
Line 41: Line 61:
La instalación de un [http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo Sistemas Operativos] libre en los computadores que traen los asistentes, sin desinstalar necesariamente el que trae por defecto, es la principal actividad del FLISoL. Las instalaciones se realizará todo el día del evento, en paralelo con las demás actividades. La instalación de un '''Sistema Operativo Libre''' en los computadores que traen los asistentes, sin desinstalar necesariamente el que trae por defecto, es la principal actividad del FLISoL. Las instalaciones se realizará todo el día del evento, en paralelo con las demás actividades.
Line 43: Line 63:
Las personas que tengan la intención de traer su computador para que un experto le instale un sistema operativo libre, y de forma gratuita, deben realizar un registro a través de Internet, antes del viernes 25 de abril. Adicionalmente debe asegurar que su equipo cumpla con unas características mínimas de hardware y debe ejecutar algunos procesos en su sistema operativo por defecto. Las personas que tengan la intención de traer su computador para que un experto le instale de forma gratuita un sistema operativo libre, deben realizar un registro a través de Internet, antes del sabado 25 de abril. Adicionalmente debe asegurar que su equipo cumpla con unas características mínimas de hardware y debe ejecutar algunos procesos en su sistema operativo por defecto.

Si requiere mayor información sobre las intalaciones, por favor ponerse en contacto con el coordinador de esta área: Edwin Caldón al correo edycop@gmail.com
Line 46: Line 68:
los requerimientos mínimos para que se pueda realizar una instalación estándar de un sistema operativo libre son:
Line 49: Line 73:
Estos son los requerimientos mínimos para que se pueda realizar una instalación estándar de un sistema operativo libre. Si su computador no cumple con estos requisitos, no sera posible efectuar la instalación.
Si su computador no cumple con estos requisitos, no sera posible efectuar la instalación.
Line 54: Line 79:
## * Suministrar los siguientes datos: {*} '''[http://www.iered.org/encuestas/index.php?sid=14 Formulario de Registro]'''
 * Si su computador tiene sistema operativo Windows y desea conservarlo, es importante que:
 * Registrarse en el '''[[http://www.iered.org/encuestas/index.php?sid=14|Formulario de Registro en línea]]'''
## * Registrarse en el '''[http://flisol.co.cc/flisys101/va.php Formulario de Registro en línea]'''
## * Registrarse en el '''Formulario de Registro en linea''' que proximamente estará activo.
 *
Si su computador tiene sistema operativo Windows instalado y desea conservarlo, es importante que:
Line 57: Line 84:
  * (!) Si no tiene una partición libre disponible, al menos debe 15 GB de espacio libre en alguna de las particiones actuales, y
  * <!> Ejecutar SCANDISK ([http://www.aulaclic.es/winme/t_11_1.htm Win9X/Me], [http://www.aulaclic.es/winxp/t_12_1.htm WinXP], [http://www.aulaclic.es/windowsvista/t_16_1.htm WinVista]) y DEFRAG ([http://www.aulaclic.es/winme/t_11_2.htm Win9X/Me], [http://www.aulaclic.es/winxp/t_12_2.htm WinXP], [http://www.aulaclic.es/windowsvista/t_16_2.htm WinVista]) antes de traer el computador.
  * (!) Si no tiene una partición libre disponible, al menos debe tener 20 GB de espacio libre en alguna de las particiones actuales, y
  * <!> Ejecutar SCANDISK ([[http://www.aulaclic.es/winme/t_11_1.htm|Win9X/Me]], [[http://www.aulaclic.es/winxp/t_12_1.htm|WinXP]], [[http://www.aulaclic.es/windowsvista/t_16_1.htm|WinVista]]) y DEFRAG ([[http://www.aulaclic.es/winme/t_11_2.htm|Win9X/Me]], [[http://www.aulaclic.es/winxp/t_12_2.htm|WinXP]], [[http://www.aulaclic.es/windowsvista/t_16_2.htm|WinVista]]) antes de traer el computador.
Line 63: Line 90:
 * Si usted ha realizado el registro de su computador a través de Internet, puede llevarlo el día del evento para que uno de los expertos de la ciudad le instale un sistema operativo libre. ## * Si usted ha realizado el registro de su computador a través del '''[http://flisol.co.cc/flisys101/va.php Formulario de Registro en línea]''', puede llevarlo el día del evento para que uno de los expertos de la ciudad le instale un sistema operativo libre.
 * Si usted ha realizado el registro de su computador a través del '''[[http://www.iered.org/encuestas/index.php?sid=14|Formulario de Registro en línea]]''', puede llevarlo el día del evento para que uno de los expertos de la ciudad le instale un sistema operativo libre.
## * Si usted va ha realizar el registro de su computador a través del Formulario de Registro que proximamente estará en línea, puede llevarlo el día del evento para que uno de los expertos de la ciudad le instale un sistema operativo libre.
Line 66: Line 95:
 * La recepción de computadores se realizará hasta las 3pm. aún cuando el evento se lleverá a cabo hasta las 5pm.
 * El servicio de intalación que se realiza en el FLISoL es solo sobre [http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo sistemas operativos] libres. No se instala ni configura software libre sobre windows, ni se configuran computadores con [http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre software libre] previamente instalado.
 * Tenga en cuenta que este evento promueve el software legal, por tal motivo no podemos suministrar software del cual no se permite su libre y gratuita distribución.
 * La recepción de computadores se realizará hasta las 3 pm. aún cuando el evento se lleverá a cabo hasta las 5pm.
 * El servicio de intalación que se realiza en el FLISoL es solo sobre sistemas operativos libres. No se instala ni configura software libre sobre windows, ni se configuran computadores con [[http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre|software libre]] previamente instalado.
 * Tenga en cuenta que este evento promueve el software legal, por tal motivo no podemos suministrar software del cual no se permite su distribución libre y gratuita.
Line 70: Line 99:
Un Instalador es un experto en el manejo y configuración de sistemas operativos libres, mejor conocidos como Distribuciones. Los Instaladores son los principales responsables del éxito del FLISoL a nivel latinoamericano, gracias a ellos se pueden hacer instalaciones masivas simultaneas en miles de computadores de distintas partes del continente. Un Instalador es un experto en el manejo y configuración de sistemas operativos libres, mejor conocidos como Distribuciones. Los Instaladores son los principales responsables del éxito del [[http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_Latinoamericano_de_Instalaci%C3%B3n_de_Software_Libre|FLISoL]] a nivel latinoamericano, gracias a ellos se pueden hacer instalaciones masivas simultaneas en miles de computadores de distintas partes del continente.
Line 72: Line 101:
En el FLISoL Popayán, usted podrá escoger entre dos muy buenas Distribuciones (o Sistemas Operativos Libre) del tipo GNU/Linux, las cuales son: En el [[http://popayan.flisol.info|FLISoL Popayán]], usted podrá escoger entre varias distribuciones (o Sistemas Operativos Libre) de calidad del tipo [[http://es.wikipedia.org/wiki/Linux|GNU/Linux]], las cuales son:
Line 74: Line 103:
 * [http://www.ubuntu.com/ Ubuntu]
 * [http://fedoraproject.org/ Fedora]
Para conocer otras distribuciones existentes, puede consultar el siguiente sitio web:
 * [[http://www.ubuntu.com/|Ubuntu]]
 * [[http://www.debian.org/|Debian]]
 * [[
http://fedoraproject.org/|Fedora]]
Para conocer otras distribuciones existentes, puede consultar en la pagina web de [[http://distrowatch.com/|Distro Watch]]
Line 78: Line 108:
 * [http://distrowatch.com/ Distro Watch]
Los pasos en el proceso de instalación, una vez llegue a la zona de instalación del FLISoL son:
Los pasos en el proceso de instalación, una vez llegue a la zona de instalación del [[http://popayan.flisol.info|FLISoL Popayán]] son:
Line 81: Line 110:
 1. Usted deberá escoger que distribución se le instalará en el computador. Para ello el Instalador lo asesorará.  1. Usted deberá escoger que [[http://distrowatch.com/|distribución]] se le instalará en el computador. Para ello el Instalador lo asesorará.
Line 90: Line 119:
Line 91: Line 121:
 * Cristian Pineda (coordinador)
 * Cielo Verdugo :)
 * Milena Albornoz
 * Carolina Findlay
 * Libardo Pantoja
 * Rodrigo Carreño
 * Luis Hernando
 * Adrian Martinez
 * Ulises Hernandez
 * Jose Raúl Romero
 * Alejandra Narváez
 * Mauricio Jurado
 * Fabian Ibarra
 * Tatiana Cruz
 * Edwin Caldón
 * Javier Sánchez
 * Francisco Sussman
 * Wilmer Narváez

* Cristian Pineda (Coordinador)
 * Cielo Verdugo :) (Ponencia)
 * Milena Albornoz (Ponencia)
 * Carolina Findlay (Diseño Grafico)
 * Libardo Pantoja (Ponencia/Stand)
 * Rodrigo Carreño (Ponencia/Instalador)
 * Luis Hernando (Ponencia/Instalador)
 * Adrian Martinez (Logistica)
 * Ulises Hernandez (Logistica)
 * Jose Raúl Romero (Transmision/Streaming)
 * Alejandra Narváez (Logistica)
 * Mauricio Jurado (Stand)
 * Fabian Ibarra (Instalador)
 * Maria Alejandra Varona (Logistica)

 * Tatiana Cruz (Tienda GLUC)
 * Edwin Caldón (Instalador)
 * Javier Sánchez (Transmision/Comunicacion Social)
 * Felipe Chicaiza (Ponencia)

 * Francisco Sussman (?)
 * Nicolás Caballero (Instalador)

 * Wilmer Narváez (Instalador)
 * Javier Ignacio Caicedo (Instalador)
 * James Erazo (Instalador)
 * Mateo Tibaquirá (Ponencia)
  
 
Line 110: Line 150:
 Propuestas de Publicidad''' - [http://www.flisol.info/FLISOL2009/Colombia/Popayan/materialgrafico Ver] ''' ##Propuestas de Publicidad''' - [http://www.flisol.info/FLISOL2009/Colombia/Popayan/materialgrafico Ver] '''
    '''[[FLISOL2009/Colombia/Popayan/materialgrafico|Ver Propuestas de Publicidad]]'''
Line 116: Line 157:
 * Por Chat o IRC ingresar al canal de [http://gluc.unicauca.edu.co/wiki/index.php/Chat_IRC Chat IRC].
 * Por Telefono movil celular 311-7541332.
 * Por Chat o IRC ingresar al canal de [[http://gluc.unicauca.edu.co/wiki/index.php/Chat_IRC|Chat IRC]].
## * Por Telefono movil celular XXXXX.
Line 120: Line 161:
 * '''[http://slcolombia.org El Directorio] - Directorio del Software libre y de Contenidos Abiertos en Colombia. '''
 * [http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri COLIBRI] - Lista de correo de la Comunidad de Usuarios de Software Libre en Colombia.
 * '''[[http://slcolombia.org|El Directorio]]''' - Directorio del Software libre y de Contenidos Abiertos en Colombia.
 * '''[[http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri|COLIBRI]]''' - Lista de correo de la Comunidad de Usuarios de Software Libre en Colombia.
 * '''[[http://gluc.unicauca.edu.co/wiki/index.php/Medios_de_Comunicaci%C3%B3n|Comunicación del GLUC]]''' - Medios de Comunicación del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca - GLUC.


== Organizadores ==

<<Include(FLISOL2009/Colombia/Popayan/Apoyo)>>

== Patrocinadores ==

<<Include(FLISOL2009/Colombia/Popayan/Patrocinio)>>

FLISoL 2009 en Popayán
La Ciudad Blanca de Colombia

http://farm1.static.flickr.com/120/302672805_2e8a958c10.jpg

Ubicación

Reseña

Turismo

Alcaldía

http://pwp.etb.net.co/fdrojas/Ciudades/popayancolage.jpg

Introducción

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica, su principal objetivo es promover el uso de tecnologías libres y contenidos libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollos, en el ámbito artístico, académico y empresarial. Este evento es organizado por las diversas comunidades y grupos locales de usuarios y/o desarrolladores de software libre en cada ciudad latinoamericana, de manera autónoma y articulada con las demás comunidades de otras ciudades y paises de America Latina.

Este festival, que comenzó en el 2005, ha tenido una gran acogida en la región. Es un evento anual y distribuido que une los esfuerzos de voluntarios en más de 200 ciudades distribuidas en mas de 20 países de la región con el fin de dar a conocer a los asistentes la importancia del trabajo en comunidad en el software libre y la cultura libre.

Como en años anteriores, el próximo Sábado 25 de Abril de 2009, se realizará el FLISoL 2009 en la ciudad de Popayán, Colombia, este evento es organizado por: GLUC - Grupo GNU/Linux de la Univeridad del Cauca y la Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca. Se tendrá distintas actividades como: la instalación gratuita y totalmente legal de software libre en los computadores que los asistentes lleven y en forma simultánea charlas, talleres y stands donde se mostrarán ejemplos y experiencias en torno a las Tecnologías y la Cultura Libre.

La asistencia al FLISoL 2009 es completamente libre y gratuita, y está dirigido a estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y en especial al publico en general.

Si desea conocer sobre qué es el Software Libre, le recomendamos algunos textos y documentos donde se explica qué es el software libre y otros conceptos asociados que puede acceder en estos enlaces:

Lugar, Fecha y hora

Lugar: Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca - ITC Popayán
Calle 4 No 8 - 30 B/. El Centro
Fecha y Hora: Sabado 25 de Abril de 2009 de 9 a.m. a 6 p.m.

uitc_pop.png

Programación

Conferencias

Conferencias

Hora_Inicio

Tema

Conferencista

Resumen

9:20 am.

¿Qué es Software Libre?.

Luis Hernando.

Esta presentación expone una breve introducción al Software Libre, sus implicaciones tecnologicas y el impacto social que produce

10:00 am.

Licencias y La Parte Legal Del Software Libre.

Cielo Verdugo/Milena Albornoz. estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad del Cauca.

Hace un paralelo de las licencias que constituyen la base legal del Software Libre y las Licencias del Software Privativo, lo que unas permiten y lo que otras restringen con respecto a autorías intelectuales y derecho comercial y como están respaldadas estas prácticas en Colombia

10:40 am.

Cómo migrarse a software libre

Libardo Pantoja. Ingeniero Docente del Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca, Miembro del Grupo de Investigación IDIS y del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca

¿Por qué migrar a Software Libre?
¿Cómo Migrar a Software Libre?
Aspectos relacionados con la Migración
Formas de Migrar
¿Qué se puede hacer desde ahora para facilitar una migración futura?

11:20 am.

Escritorios 3D en GNU/Linux

Mateo Tibaquirá. Miembro del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca

Demostración de las poderosas características visuales del entorno gráfico de GNU/Linux.

3:00 pm.

La evolución del Software Libre en Colombia

Rodrigo Carreño. Miembro del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca

Describe de una manera cronológica, rápida, precisa el impacto y los alcances que el software libre ha tenido en nuestro país y especialmente en la región sur occidental.

3:40 pm.

Asterisk

Felipe Chicaiza. Estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Cauca

Expone una idea general acerca de Asterisk, basandose en su arquitectura y funcionalidades, enfocandose hacia un buen soporte y desarrollo de aplicaciones óptimas para las telecomunicaciones.

Si requiere mayor información sobre las conferencias, por favor ponerse en contacto con el coordinador de esta área: Luis Hernándo al correo mstcolombia@gmail.com

Stands

Stands

Título

Encargado

Juegos En GNU/Linux

Mauricio Jurado

Distribuciones GNU/Linux

????????

Fedora GNU/Linux

Diego Arévalo

Tablet PC con GNU/Linux

Libardo Pantoja

Tienda GLUC

Tatiana Cruz

Si requiere mayor información sobre las intalaciones, por favor ponerse en contacto con el coordinador de esta área: Mauricio Jurado al correo mjurado@unicauca.edu.co

Instalaciones

La instalación de un Sistema Operativo Libre en los computadores que traen los asistentes, sin desinstalar necesariamente el que trae por defecto, es la principal actividad del FLISoL. Las instalaciones se realizará todo el día del evento, en paralelo con las demás actividades.

Las personas que tengan la intención de traer su computador para que un experto le instale de forma gratuita un sistema operativo libre, deben realizar un registro a través de Internet, antes del sabado 25 de abril. Adicionalmente debe asegurar que su equipo cumpla con unas características mínimas de hardware y debe ejecutar algunos procesos en su sistema operativo por defecto.

Si requiere mayor información sobre las intalaciones, por favor ponerse en contacto con el coordinador de esta área: Edwin Caldón al correo edycop@gmail.com

Características mínimas de hardware

los requerimientos mínimos para que se pueda realizar una instalación estándar de un sistema operativo libre son:

Procesador:

Velocidad mayor a 1.5 Ghz

Memoría RAM:

Mayor o igual a 256 MB

Espacio en Disco Duro:

Mayor a 15 GB

Si su computador no cumple con estos requisitos, no sera posible efectuar la instalación.

Actividades a realizar antes de traer su Computador

Si su intención es instalar un sistema operativo en su equipo, por favor tenga en cuenta lo siguiente:

  • Si su computador tiene sistema operativo Windows instalado y desea conservarlo, es importante que:
    • (!) Tenga una partición libre disponible en su disco duro (o un segundo disco duro),

    • (!) Si no tiene una partición libre disponible, al menos debe tener 20 GB de espacio libre en alguna de las particiones actuales, y

    • <!> Ejecutar SCANDISK (Win9X/Me, WinXP, WinVista) y DEFRAG (Win9X/Me, WinXP, WinVista) antes de traer el computador.

    • <!> Haga un copia de seguridad de la información de su computador.

Transporte de su Computador el día del FLISoL

Aspectos a tener en cuenta:

  • Si usted ha realizado el registro de su computador a través del Formulario de Registro en línea, puede llevarlo el día del evento para que uno de los expertos de la ciudad le instale un sistema operativo libre.

  • Debe asegurarse de llevar al evento la CPU o Torre, el teclado, el ratón y el cable de poder. No es necesario que lleve el monitor. Estos componentes deben registrarse en la puerta de ingreso, en las instalaciones donde se realiza el FLISoL, y luego pasar a la zona de instalación. El ingreso de los equipos sólo lo puede realizar un persona mayor de edad.
  • Las instalaciones se realizan en orden de llegada, por esta razón le sugerimos traer sus equipos lo más temprano posible, así evitará la congestión normal que se suele presentar a medida que el evento esta finalizando.
  • La recepción de computadores se realizará hasta las 3 pm. aún cuando el evento se lleverá a cabo hasta las 5pm.
  • El servicio de intalación que se realiza en el FLISoL es solo sobre sistemas operativos libres. No se instala ni configura software libre sobre windows, ni se configuran computadores con software libre previamente instalado.

  • Tenga en cuenta que este evento promueve el software legal, por tal motivo no podemos suministrar software del cual no se permite su distribución libre y gratuita.

Instaladores y Distribuciones

Un Instalador es un experto en el manejo y configuración de sistemas operativos libres, mejor conocidos como Distribuciones. Los Instaladores son los principales responsables del éxito del FLISoL a nivel latinoamericano, gracias a ellos se pueden hacer instalaciones masivas simultaneas en miles de computadores de distintas partes del continente.

En el FLISoL Popayán, usted podrá escoger entre varias distribuciones (o Sistemas Operativos Libre) de calidad del tipo GNU/Linux, las cuales son:

Para conocer otras distribuciones existentes, puede consultar en la pagina web de Distro Watch

Los pasos en el proceso de instalación, una vez llegue a la zona de instalación del FLISoL Popayán son:

  1. Usted deberá escoger que distribución se le instalará en el computador. Para ello el Instalador lo asesorará.

  2. Usted debera firmar un acta de responsabilidad. Al ser la instalación un servicio gratuito, ni el instalador, ni los organizadores del evento pueden asumir responsabilidad por daños o perdida de información que se pueda presentar.
  3. El Instalador revisará si el equipo cuenta con las características mínimos de hardware y verificará si se ha realizado el proceso de desfragmentación del disco duro.
  4. El Instalador realizará la instalación y la configuración básica para que usted pueda realizar las tareas cotidianas en un computador.
  5. El Instalador le irá explicando el proceso de instalación y configuración, la parte conceptual y filosófica del software libre, y le dará una inducción de manejo inicial.

Colaboradores

  • Cristian Pineda (Coordinador)
  • Cielo Verdugo :) (Ponencia)

  • Milena Albornoz (Ponencia)
  • Carolina Findlay (Diseño Grafico)
  • Libardo Pantoja (Ponencia/Stand)
  • Rodrigo Carreño (Ponencia/Instalador)
  • Luis Hernando (Ponencia/Instalador)
  • Adrian Martinez (Logistica)
  • Ulises Hernandez (Logistica)
  • Jose Raúl Romero (Transmision/Streaming)
  • Alejandra Narváez (Logistica)
  • Mauricio Jurado (Stand)
  • Fabian Ibarra (Instalador)
  • Maria Alejandra Varona (Logistica)
  • Tatiana Cruz (Tienda GLUC)
  • Edwin Caldón (Instalador)
  • Javier Sánchez (Transmision/Comunicacion Social)
  • Felipe Chicaiza (Ponencia)
  • Francisco Sussman (?)
  • Nicolás Caballero (Instalador)
  • Wilmer Narváez (Instalador)
  • Javier Ignacio Caicedo (Instalador)
  • James Erazo (Instalador)
  • Mateo Tibaquirá (Ponencia)

Material Grafico

Mas Información

Para mayor información sobre el evento o contactar a sus organizadores:

Si deseas saber más sobre Software Libre en Colombia, visite los siguientes enlaces:

  • El Directorio - Directorio del Software libre y de Contenidos Abiertos en Colombia.

  • COLIBRI - Lista de correo de la Comunidad de Usuarios de Software Libre en Colombia.

  • Comunicación del GLUC - Medios de Comunicación del Grupo GNU/Linux de la Universidad del Cauca - GLUC.

Organizadores

http://slcolombia.org/Colibri

http://gluc.unicauca.edu.co

http://www.tecnologicocomfacauca.edu.co

Patrocinadores

http://www.unicauca.edu.co

Si desea patrocinar este evento, favor comunicarse con Cristian David Pineda, coordinador del FLISOL 2009 al correo capineda@unicauca.edu.co