Para cambiar el mundo, debemos cambiar el software
Expositora
Carolina Flores Hine
Soy psicóloga. Trabajo en comunicación social, nuevas tecnologías de información y comunicación enfocándome sobre todo en activismo político y derechos humanos. Actualmente, coordino un acompañamiento a tres redes de organizaciones de derechos humanos centroamericanas en un proceso de elaboración de políticas para el manejo seguro de la información. Ese proceso y algunos otros que estoy impulsando, se orientan a posicionar el Software Libre como la alternativa coherente, segura y sostenible para las organizaciones sociales centroamericanas. Soy activista de la Red Costarricense de Software Libre y formo parte del equipo coordinador de la misma. Publico mis opiniones acerca de las nuevas tecnologías de información y comunicación en mi blog http://piensalibre.net/tics
Abstracto
Esta charla se enfoca en la filosofía y los principios éticos del SL. Abarca temas como seguridad, coherencia, sostenibilidad ambiental etcétera. Está pensada para personas que ya están sensibilizadas con la resistencia al sistema económico excluyente e insostenible, es una especie de sensibilización.
Elastix PBX Powered by Asterisk
Expositor
Javier Emilio Pichardo Valverde
Trabajo en una empresa con empresa que brinda servicios, soporte y productos para centrales telefónicas Asterisk en Nicaragua.
Abastracto
Presentación de un servidor de telefonía IP de la Distro Elastix básicamente es Centos 5 donde corren aplicaciones como Asterisk, FreePBX, Openfire entre otras todas libres. Se configuraran dos teléfonos IP físicos, ATA para teléfonos analógicos, un softphone además de una tarjeta para lineas analógicas (FXO). Explicaremos las ventajas que tiene un sistema de telefonía voip completamente libre y también haremos presentaciones de estudios de casos donde nosotros hemos montado estos servidores.
Uso de software libre en empresas e instituciones
Expositor
Noel Vargas
Ingeniero en Computación, con 20 años de experiencia laboral y 10 años de experiencia en uso y administración de Linux y aplicaciones de software libre.
Abastracto
Estrategias para desarrollar proyectos de implementación de software libre en instituciones y empresas, herramientas y aplicaciones usadas en casos reales.
Control de uso de ancho de banda con GNU/Linux usando netfilter/iptables y tc
Expositor
Jorge Davila
Uso sistemas GNU/Linux desde hace aproximadamente 10 años tanto para servicios de Internet como para sistemas de escritorio. Me desempeño como administrador de red para el campus central de la Universidad Nacional Agraria.
Abastracto
El control de ancho de banda es un tema recurrente en todos los ambientes, pequeños, grandes; en ambientes dispersos geográficamente o en ambientes geográficamente centralizados y es relevante por la afectación a los servicios de Internet y a la normal navegación de los usuarios. Se pretende mostrar técnicas y metodologías para un control efectivo del ancho de banda con herramientas de software libre. Además de hacer notar las razones de por qué es relevante la implementación de controles refinados sobre el flujo de tráfico que pasa a través de los enlaces hacia Internet.