Locked History Actions

Diff for "FLISOL2012/Colombia/Villavicencio/Talleres"

Differences between revisions 1 and 5 (spanning 4 versions)
Revision 1 as of 2012-04-07 14:33:50
Size: 4047
Editor: cabeto
Comment:
Revision 5 as of 2012-04-07 14:47:22
Size: 2375
Editor: cabeto
Comment:
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 18: Line 18:
 * '''Conferencia N° 2:Saboreando el software libre': El poder de la diversidad en GNU/Linux'''   * '''Taller N° 2: Taller de SOFA (Software Estadístico)'''
Line 21: Line 21:
Hora: 10:00-11:00 Hora: 11:30-13:00
Line 23: Line 23:
Conferencista: Ivan Pulido
Topico: Software Libre

Resumen:El objetivo de esta charla es dar a conocer un poco de lo que GNU y Linux ofrecen mediante la muestra de diferentes distribuciones (“sabores“ de GNU/Linux). Mostrando tanto las más populares como aquellas no tan conocidas pero que ofrecen configuraciones y software especial que las hace únicas.
Tallerista: Andres bracho
  
Resumen: Se procederá a dar una explicación general sobre el software estadístico de licencia libre haciendo enfasis en SOFA, se explicará cómo instalarlo y comenzar a usarlo a través de prácticas (si cada asistente tiene un computador con Ubuntu) o videos.
Line 29: Line 28:
- Breve introducción a GNU y Linux.
- ¿Qué es una distribución?
- ¿Por que tantas distribuciones?
- Distribuciones Populares
- Distribuciones no tan populares pero útiles.
- Comentarios sobre tipos de usuarios y necesidades
-
-
-
-
-
Line 38: Line 35:
 * '''Conferencia N° 3: Redes Inalambricas Comunitarias tipo Mesh'''  * '''Taller N° 3: Herramientas SIG libres para cartografías colectivas básicas'''
Line 41: Line 38:
Hora: 11:00-12:00 Hora: 14:00-15:30
Line 43: Line 40:
Conferencista: Hollman Enciso - Bogota Mesh
Topico: Redes Comunitarias Libres
Tallerista: German del Real
  
Resumen: Taller básico de cartografías colectivas orientado a usuarios novatos, interesados o no, en integrar la fabrica de fallas “cartografías colectivas” capacitándonos en elaboración de mapas y referenciación geográfica de sitios de interés ya sea turístico, senderismo, información general, con una visión holística hacia la denuncia social, comunitaria, económica, ambiental, información y prevención de desastres, entre otras.
Line 46: Line 44:
Se explicara de manera global como las redes inalámbricas comunitarias libres se han generado a nivel mundial, y como fue el proceso de adopción en América, posteriormente se dará una sustentacion técnica de como es el modelo de las redes en malla y que protocolos libres han desarrollado para el despliegue de de estas redes, también se compararan a modelos comerciales de habitualmente usados por la industria contra los modelos libres como una solución fácil rápida y de bajo costo. En lo tecnico se desarrollará en el taller el manejo de sistemas básicos de información geografica útiles en cartografias colectivas como GPS “sistemas de posicionamiento global”, mapeo GPS, manejo y edición de mapas libres como OSM “OpenStreetMap”, y herramientas OSM como walking papers, Pottlacth, JOSM. Al final una pequeña introducción al potencial de “Waze” como Red social GPS, en cartografías colectivas e información geográfica online bajo Android.
Line 48: Line 46:
Despues del contexto del modelo de redes libres en el mundo y en america hablaremos de que han hecho las comunidades en colombia, desde sus inicio hatsa las redes libres que hay actualmente finalmente hablaremos de como integrar tecnicamente las redes que se estan gestando en todo el territorio nacional.

El objetivo de esta charla será dar a conocer los diferentes movimientos de Redes Libres en América Latina con los cuales hemos tenido la oportunidad de trabajar en las Jornadas de Redes Libres (http://redeslibres.org/es/jornadas-regionales-de-redes-libres). Explicar la forma de trabajo a nivel social y técnico de cada una de ellas centrandonos finalmente en el trabajo local que hemos realizado en Bogota-Mesh.org durante los últimos 3 años. adicional a esto hablar de los procesos de trabajo colaborativo con otras localidades del país http://www.redlibre.co/index.php/alianzas/  para conformar lo que hoy por hoy es redlibre.co.
Temario a desarrollar
- z¿Que son las fábricas de fallas en cartografías colectivas” ?
- ¿Que es el Sistema de Posicionamiento Global?
- Manejo de Herramientas SIG básicas para cartografías colectivas: OpenStreetMap OSM, JOSM, Pottlatch, Walking Papers, Waze.
Line 53: Line 52:
 * '''Conferencia N° 4: ARDUINO para Aplicaciones IP y Redes comunitarias'''  * '''Taller N° 4: Herramientas y metodos de encriptación'''
Line 56: Line 55:
Hora: 12:00-13:00 Hora: 15:30-17:00
Line 58: Line 57:
Conferencista: Andres Gomez - RICB
Topico: Hardware Libre

Resumen: Arduino es una plataforma de prototitado experimental basada en la filosofia de hardware libre que ha sido creada para que los no expertos en electrónica puedan realizar realizar diseños electronicos prácticos y funcionales. Así, la comunidad mundial de Arduino a perfeccionado áreas de desarrollo en el control electronico y las comunicaciones. En esta charla se mostrarà la filosofia Arduino, sus principios de funcionamiento bàsico y como se pueden realizar proyectos sobre redes IP, especialmente los dedicados aproyectos libres como las Redes Inalambricas Comunitarias(www.ricb.org). Con los lineamientos a mostrar los asistentes podran desarrollar implementaciones básicas de hardware en Redes Inalambricas Comunitarias para aplicaciones como la domotica accesible y la medicion de parametros metereologicos en la estructura cliente-servidor.
Tallerista: Damian Benavides
  
Resumen:
Line 64: Line 62:
- Hardware Libres
- Programación en Arduino IDE
- prototipado basico de pequeñas soluciones electronicas
- Posibildiades de trabajo con Arduino
- Aplicaciones de Arduino en redes IP y comunitarias-
-
-
-
-
-
  • Taller N° 1: Drupal

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  10:00-11:30
Lugar: Unillanos - San Antonio
Tallerista: Damian Benavides
  
Resumen: 

Temario a desarrollar
- 
- 
- 
- 
- 

  • Taller N° 2: Taller de SOFA (Software Estadístico)

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  11:30-13:00
Lugar: Unillanos - San Antonio
Tallerista: Andres bracho
  
Resumen: Se procederá a dar una explicación general sobre el software estadístico de licencia libre haciendo enfasis en SOFA, se explicará cómo instalarlo y comenzar a usarlo a través de prácticas (si cada asistente tiene un computador con Ubuntu) o videos.

Temario a desarrollar
- 
- 
- 
- 
- 
  • Taller N° 3: Herramientas SIG libres para cartografías colectivas básicas

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  14:00-15:30
Lugar: Unillanos - San Antonio
Tallerista: German del Real
  
Resumen: Taller básico de cartografías colectivas orientado a usuarios novatos, interesados o no, en integrar la fabrica de fallas “cartografías colectivas” capacitándonos en elaboración de mapas y referenciación geográfica de sitios de interés ya sea turístico, senderismo, información general, con una visión holística hacia la denuncia social, comunitaria, económica, ambiental, información y prevención de desastres, entre otras. 

En lo tecnico se desarrollará en el taller el manejo de sistemas básicos de información geografica útiles en cartografias colectivas como GPS “sistemas de posicionamiento global”, mapeo GPS, manejo y edición de mapas libres como OSM “OpenStreetMap”, y herramientas OSM como walking papers, Pottlacth, JOSM. Al final una pequeña introducción al potencial de “Waze” como Red social GPS, en cartografías colectivas e información geográfica online bajo Android. 

Temario a desarrollar
- z¿Que son las fábricas de fallas en cartografías colectivas” ?
- ¿Que es el Sistema de Posicionamiento Global? 
- Manejo de Herramientas SIG básicas para cartografías colectivas: OpenStreetMap OSM, JOSM, Pottlatch, Walking Papers, Waze.
  • Taller N° 4: Herramientas y metodos de encriptación

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  15:30-17:00
Lugar: Unillanos - San Antonio
Tallerista: Damian Benavides
  
Resumen: 

Temario a desarrollar
- 
- 
- 
- 
-