Revision 17 as of 2015-05-01 19:02:16

Clear message
Locked History Actions

FLISOL2015/Argentina/VillaMaria

Recursos en la web para ayudarte con tu Sistema Operativo Libre Si estuviste en el FLISoL o en alguna instalación similar, seguramente sabrás que además de tener la posibilidad de mejorar el software libre y adaptarlo a tus propias necesidades, su construcción comunitaria hace que la experiencia con los sistemas GNU/Linux implique una participación más activa de parte de sus usuarios, en comparación con aquellos sistemas operativos denominados "privativos" (Microsoft Windows y Apple OS X)

Sin pretender ser exhaustivos (hay muchísima información en la red), hemos seleccionado algunos enlaces que pueden ser de mucha utilidad si recién comenzás a investigar tu nuevo Sistema Operativo Libre. Tratamos de brindarte información que te ayude a resolver los inconvenientes que pueden llegar a surgir más frecuentemente, de acuerdo con la experiencia que nosotros mismos y nuestros conocidos o los participantes de instalaciones anteriores han tenido en sus primeros pasos con distintas distribuciones de GNU/Linux.

La idea es que te animes a reconocer los lugares de la web que te pueden ayudar y que aprendas cómo buscar información en Foros de Usuarios, cómo realizar preguntas de manera adecuada y cómo seguir las instrucciones que otros usuarios puedan darte para tratar de solucionar los inconvenientes que se te presenten.

En la mayoría de los casos, te proponemos soluciones que estén basadas 100% en software libre, porque esa es nuestra premisa como agrupación. Sin embargo, sabemos que en muchos foros y en muchos lugares de la web, se ofrecen opciones que muestran cómo incorporar algunos componentes privativos (no libres) para solucionar dificultades. Desde LibreBase no estamos de acuerdo con la aplicación de este tipo de componentes no libres en los equipos, pero respetamos la misma libertad que defendemos: que cada usuario se apropie y modifique el sistema de acuerdo con sus propios principios, preferencias y necesidades.

Esperamos que te resulte de utilidad y te damos la bienvenida a la experiencia del usuario de Software Libre!

Recursos

Generales

Preguntas Frecuentes de Ubuntu

Cómo consultar un foro

Guías, Foros y documentación útil:

Guía para principiantes en Linux

Documentación Ubuntu

Foro de Ubuntu Studio

Foro de Lubuntu

Foro de Xubuntu Link con información desactualizada, sujeto a revisión

Foro de Kubuntu

Foro de Huayra

Generales (ATENCIÓN: estas propuestas tienen varios puntos con sugerencias de plugins privativos):

Paquetes básicos luego de instalar Ubuntu

Qué hacer después de instalar Ubuntu

Configurar wifi y bluetooth:

Conectar teléfonos móviles

Configurar wi-fi en Ubuntu

Experiencia de Ubuntu en Acer Aspire One (para conectar wi-fi)

Configurar bluetooth en Debian

Alternativas libres al reproductor de flash:

Reproducir videos sin usar flash

Midori

Gnash

Cuatro alternativas a Flash en Linux

Para problemas con el reconocimiento de USB y perisféricos:

Montar una memoria USB manualmente en Ubuntu

Ubuntu no me reconoce los pendrives

Ayuda para instalar perisféricos en una PC

Instalar escáneres e impresoras en Ubuntu

Detectar tarjetas SD en Linux

Reparar memorias USB:

Cómo reparar una memoria USB

http://flisol.info/FLISOL2015/MaterialGrafico?action=AttachFile&do=get&target=11aniv-flisol-es-arvm.png

FLISoL 2015 Villa María, 11° Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

El sábado 25 de abril de 10 a 18 hs. en la Tecnoteca se llevará a cabo la edición 2015 del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), el evento de difusión de software libre más grande en su tipo.

Desde el 2005, diferentes comunidades de usuarios, culturales y educativas, organizan el evento en sus ciudades para ayudar a instalar software y sistemas operativos libres GNU/Linux en las computadoras de los asistentes, en lo que se conoce como installfest, de manera gratuita y legal. Al mismo tiempo, se ofrecen charlas sobre cultura libre y temáticas vinculadas (cooperación, autogestión, sustentabilidad, etc.).

Villa María, Córdoba, Capilla del Monte, Rio cuarto y Rio Tercero, en la provincia de Córdoba, mas otras 39 ciudades de Argentina, se suman a este evento que se realiza de forma simultánea en más de doscientas ciudades, con el objetivo de promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo entre las personas que se acercan interesadas en la cultura y el conocimiento libre.

FLISoL está dirigido a todo tipo de público, sin importar su nivel de conocimientos técnicos, ya que su meta es aclarar dudas y ayudar a los asistentes a dar un primer paso hacia la libertad digital, en un ambiente de compañerismo y solidaridad que estimule el intercambio de ideas, conocimientos y opiniones. La asistencia es libre y gratuita , sólo por cuestiones operativas se solicita un registro previo de concurrencia al installfest


¿Qué es el Software Libre?

Software libre” es todo aquel software de código abierto, desarrollado colaborativamente y en comunidad, que respeta las libertades básicas de sus usuarios: ejecutarlo con cualquier fin, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, modificarlo y compartir esas mejoras con los demás; en contraste con el software comercial y privativo más comúnmente difundido, que impone al usuario condiciones restrictivas en todos esos puntos. Es decir, el software libre es una cuestión de libertad, no de precio.


¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?

Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o CPU a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de performance de los sistemas operativos libres GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.


¿Sólo puedo ir a instalar?

También tenemos un ciclo paralelo de charlas sobre cultura libre para compartir conocimientos y además, podés venir a colaborar de distintas formas, ¡todos son bienvenidos!


¿Qué sistemas operativos se van a instalar?

Vamos a instalar Ubuntu en la variante Ubuntu GNOME,y además, Huayra GNU/Linux 3.0, la última actualización del sistema operativo libre del Programa Conectar Igualdad.

logo_ubuntu


Plan Conectar Igualdad y Huayra GNU/Linux en el FLISoL Villa María 2015

En concordancia con el FLISoL y la instalación general de Ubuntu, se realizará también un installfest específico de Huayra GNU/Linux 3.0, el sistema operativo del Plan Conectar Igualdad: software libre pensado y desarrollado en Argentina para el uso de la comunidad educativa, desde el que se puede acceder a una gran variedad de programas y aplicaciones educativas (técnicos especialistas les enseñarán a alumnos y docentes cómo instalarlo en sus netbooks).

Si tenés una netbook del Plan Conectar Igualdad podés traerla para instalarle Huayra 3.0 y además si sos docente podés acercarte para que nuestros especialistas te asistan, resolviendo dudas.

logo_huayra

También te invitamos a visitar nuestra página principal, en ella encontrarás la información general sobre el FLISoL.

Lugar y Horario

Tecnoteca En Sabattini 40 Predio subnivel en el centro de Villa María (Córdoba) de 10 a 18 hs.


Actividades

Instalación guiada, grupal y simultánea de Huayra GNU/Linux 3.0

Turno tarde inicia 14:30 hs. (puntual)

Cronograma de charlas proximamente


Registración Colaboradores

Si estás interesado en asistir como colaborador ( No es necesario tener experiencia ), podés registrarte en :

Formulario para Colaborador.

Formulario para Instalador.

Instalaciones

Están abiertas las inscripciones para todos aquellos interesados en realizar instalación de sistemas operativos libres y software libre en sus PC, Notebooks, Netbooks y Netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Los requisitos previos para la instalación son los siguientes:

*Haber completado la inscripción en el Registro previo-.

*Respaldar toda información importante que haya en tu computadora, haciendo copias de seguridad en CD/DVD, discos externos y/o pendrives.

*Desfragmentar el disco duro. Se recomienda hacerlo con anticipación ya que este proceso suele durar varias horas (en Windows: Programas -> Accesorios -> Herramientas -> Desfragmentador de Disco).

*Traer batería y cargador en el caso de notebooks y netbooks.

*De ser posible, traer los discos originales de instalación de la computadora (PC de marca, notebooks, netbooks).

*Si la computadora no tiene lectora de CD, traer un pendrive de al menos 4GB para poder copiar allí el instalador

*Si vas a traer un PC de escritorio, incluir gabinete, monitor, teclado y los cables.


Contacto

gustavocierra@gmail.com

https://www.facebook.com/FlisolVillaMaria


Más info sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL

En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación.

GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple OS X y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas.

A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.


Invitan

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María
Municipalidad de Villa María
Tecnoteca- Universidad Popular
Universidad Nacional de Villa María
Cluster TIC Villa María y Región
Heroes Estudios
LibreBase Córdoba
Creative Commons Argentina
Fundación Vía Libre
Comunidad Huayra - Conectar Igualdad


Equipo organizador

  • Christian Seppey, Gaspar Cena, Ignacio Favro, Sebastian Mussetta, David Belamate, Marcelo Paris, Emmanuel Rubio, Alfredo Bearzotti, Pablo Nicolás Mansilla y Gustavo Cierra

Prensa

Descargar dossier de prensa en .pdf PRÓXIMAMENTE
Descargar imágenes para difusión y fotos de ediciones anteriores en .zip PRÓXIMAMENTE