Size: 17961
Comment:
|
Size: 18025
Comment:
|
Deletions are marked like this. | Additions are marked like this. |
Line 7: | Line 7: |
{{attachment:11aniv-flisol-es-ar.png}} | {{attachment:flisol-banner-web.jpg}} |
Line 12: | Line 12: |
El sábado 23 de abril de 10 a 18 hs. en las Baterías D de la UNC se llevará a cabo la edición 2016 del '''Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL)''', el evento de difusión de software libre más grande en su tipo. Desde el 2005, diferentes comunidades de usuarios, culturales y educativas, organizan el evento en sus ciudades para ayudar a instalar software y sistemas operativos libres GNU/Linux en las computadoras de los asistentes, en lo que se conoce como installfest, de manera gratuita y legal. Al mismo tiempo, se ofrecen charlas sobre cultura libre y temáticas vinculadas (cooperación, autogestión, sustentabilidad, etc.). Córdoba, [[http://flisol.info/FLISOL2016/Argentina/RioCuarto|Río IV]] y [[http://flisol.info/FLISOL2016/Argentina/CapilladelMonte|Capilla del Monte]] se suman a este evento que se realiza de forma simultánea en más de doscientas ciudades, con el objetivo de promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo entre las personas que se acercan interesadas en la cultura y el conocimiento libre. FLISoL está dirigido a todo tipo de público, sin importar su nivel de conocimientos técnicos, ya que su meta es aclarar dudas y ayudar a los asistentes a dar un primer paso hacia la libertad digital, en un ambiente de compañerismo y solidaridad que estimule el intercambio de ideas, conocimientos y opiniones. La asistencia es libre y gratuita , sólo por cuestiones operativas se solicita un [[http://librebase.org.ar/flisolcba2016|registro previo]] de concurrencia al installfest. |
El sábado 23 de abril, de 10 a 18 hs. en las Baterías D de la UNC, se llevará a cabo la edición 2016 del '''Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL)''', el evento de difusión de software libre más grande en su tipo. Desde el 2005, diferentes comunidades de usuarios, culturales y educativas, organizan el evento en sus ciudades para ayudar a instalar software y sistemas operativos libres GNU/Linux en las computadoras de los asistentes, en lo que se conoce como ''installfest'', de manera gratuita y legal. Al mismo tiempo, se ofrecen charlas sobre cultura libre y temáticas vinculadas (cooperación, autogestión, sustentabilidad, etc.). Córdoba se suma a este evento que se realiza de forma simultánea en más de doscientas ciudades, con el objetivo de promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo entre las personas que se acercan interesadas en la cultura y el conocimiento libre. FLISoL está dirigido a todo tipo de público, sin importar su nivel de conocimientos técnicos, ya que su meta es aclarar dudas y ayudar a los asistentes a dar un primer paso hacia la libertad digital, en un ambiente de compañerismo y solidaridad que estimule el intercambio de ideas, conocimientos y opiniones. La asistencia es libre y gratuita, con [[http://librebase.org.ar/flisolcba2016|registro previo]]. |
Line 34: | Line 36: |
También tenemos un ciclo paralelo de charlas sobre [[http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_libre|cultura libre]] para compartir conocimientos y además, si tenés la suficiente experiencia, podés venir a [[http://librebase.org.ar/node/50|colaborar con las instalaciones]], ¡todos son bienvenidos! | También tenemos un ciclo paralelo de charlas sobre [[http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_libre|cultura libre]] para compartir conocimientos y además, si tenés la suficiente experiencia, podés venir a [[http://librebase.org.ar|colaborar con las instalaciones]], ¡todos son bienvenidos! |
Line 39: | Line 41: |
Vamos a instalar [[http://www.ubuntu.com|Ubuntu GNU/Linux]] en distintas variantes: [[http://ubuntugnome.org/screenshots|Ubuntu GNOME]], [[http://xubuntu.org/screenshots|Xubuntu]] y [[http://www.uibk.ac.at/tuxtrans/|tuxtrans]], y además, [[http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/huayra|Huayra GNU/Linux]], el sistema operativo libre del Programa Conectar Igualdad. === Plan Conectar Igualdad y Huayra GNU/Linux en el FLISoL Córdoba 2016 === En concordancia con el FLISoL y la instalación general de Ubuntu, se realizará también un installfest específico de [[http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/|Huayra GNU/Linux]], el sistema operativo del Plan Conectar Igualdad: software libre pensado y desarrollado en Argentina para el uso de la comunidad educativa, desde el que se puede acceder a una gran variedad de programas y aplicaciones educativas (técnicos especialistas les enseñarán a alumnos y docentes cómo instalarlo en sus netbooks). Si tenés una netbook del Plan Conectar Igualdad podés traerla para instalarle Huayra y además si sos docente podés acercarte para que nuestros especialistas en Huayra que te asistan, resolviendo dudas y con consejos sobre todo lo que necesitas saber para optimizar a fondo el rendimiento de tus clases. |
Los asistentes tendrán la posibilidad de instalar programas libres y los sistemas operativos [[http://www.ubuntu.com|Ubuntu GNU/Linux]] y [[http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/huayra|Huayra GNU/Linux]] (el sistema operativo libre del Plan Conectar Igualdad: pensado y desarrollado en Argentina para el uso de la comunidad educativa), con la opción de mantener también su sistema operativo habitual. Este año además habrá espacio para realizar instalaciones orientadas a usuarios avanzados que quieran cambiar de distribución GNU/Linux, como así también asistencia para quienes deseen solucionar problemas puntuales en sus sistemas operativos libres. |
Line 89: | Line 84: |
==== Instalación guiada, grupal y simultánea de Ubuntu y Huayra GNU/Linux ==== Turno mañana: 10:00 hs. (se ruega puntualidad)<<BR>> Turno tarde: 14:00 hs. (se ruega puntualidad)<<BR>> ###==== Charlas de cultura libre ==== |
==== Charlas de cultura libre ==== ### Hasta el 11 de abril se encuentra abierta la convocatoria para participar con charlas, talleres y stands relacionados con temas de Cultura Libre y Software ### Libre, completando el [[http://librebase.org.ar/conferenciasFLISoL2016|formulario]] habilitado a tal efecto. Convocatoria cerrada, muy pronto será publicada la grilla definitiva. ==== Installfest y Solution Day ==== Asistencia técnica: 11 a 13 hs.<<BR>> Instalaciones: 14 hs. (puntual)<<BR>> |
Line 105: | Line 105: |
Facultad de Filosofía y Humanidades.''' | ###Facultad de Filosofía y Humanidades.''' |
Line 126: | Line 126: |
deseo / Casa trece ediciones, ProyectoQ / Editorial Nudista, Mariana Windingland (traductora), Ediciones de la Terraza, De poéticas corporales y otros. Modera: Carolina Goth. |
###deseo / Casa trece ediciones, ProyectoQ / Editorial Nudista, Mariana Windingland (traductora), Ediciones de ###la Terraza, De poéticas corporales y otros. Modera: Carolina Goth. |
Line 130: | Line 130: |
Sanitario de Monte Maíz.''' | ###Sanitario de Monte Maíz.''' |
Line 137: | Line 137: |
Animación 3D, motion graphics, ilustración, diseño. Blender, Inkscape, Gimp, Synfig. A cargo de Martín Eschoyez. |
###Animación 3D, motion graphics, ilustración, diseño. ###Blender, Inkscape, Gimp, Synfig. A cargo de Martín Eschoyez. |
Line 178: | Line 178: |
==== Instalaciones ==== | ###==== Instalaciones ==== |
Line 220: | Line 220: |
[[http://www.di.unc.edu.ar|Departamento Universitario de Informática]] y [[http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/|Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades]] – Universidad Nacional de Córdoba<<BR>> [[http://huayra.conectarigualdad.gob.ar|Comunidad Huayra]] – Plan Conectar Igualdad<<BR>> |
[[http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/|Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades]] – Universidad Nacional de Córdoba<<BR>> [[http://cdr.usla.org.ar|Club de Robótica]] de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba<<BR>> [[http://communalia.org|Communalia]]<<BR>> [[http://www.ffyh.unc.edu.ar/carreras-de-grado/escuela-de-bibliotecologia|Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades]] – Universidad Nacional de Córdoba<<BR>> |
Line 228: | Line 231: |
=== Equipo organizador === Ana Laura Almada, Dionisio Alonso, Valentín Basel, Melisa Cañas, Matías Bordone Carranza, Enrique Diaz, Maximiliano Giraldes, Gustavo Mollo, Marcos Oviedo, Fernanda Salinas, Edgardo Silvi. ###=== Prensa === ###[[attachment:Gacetilla FLISoL 2016.zip|Descargar dossier de prensa en .pdf]]<<BR>> ###[[attachment:img_prensa.zip|Descargar imagen para difusión y fotos de la edición anterior en .zip]] |
=== Equipo organizador y colaboradores === Ana Sol Alderete, Ana Laura Almada, Dionisio Alonso, Valentín Basel, Matías Bordone Carranza, Cecilia Cargnelutti, Roberto Cattaneo, Enrique Diaz Churquina, Agustín Fontaine, Maximiliano Giraldes, Jéssica Agustina Gómez, Carolina Goth, Luis Guanuco, Ezequiel Molina, Gustavo Mollo, Marcos Oviedo, Leandro Rueda, Fernanda Salinas, Julia Tamagnini. === Prensa === [[attachment:FLISoL Córdoba 2016.pdf|Descargar dossier de prensa en .pdf]]<<BR>> [[attachment:gacetillacharlasFLISOL2016.pdf|Descargar gacetilla de convocatoria para presentar conferencias, talleres y stands en .pdf]]<<BR>> [[https://archive.org/details/FLISoL_Cordoba_2015|Fotos de la última edición]]<<BR>> [[https://archive.org/details/FLISoL2015CordobaArgentina|Resumen en video de la última edición]] |
FLISoL 2016 Córdoba, 12° Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
El sábado 23 de abril, de 10 a 18 hs. en las Baterías D de la UNC, se llevará a cabo la edición 2016 del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), el evento de difusión de software libre más grande en su tipo.
Desde el 2005, diferentes comunidades de usuarios, culturales y educativas, organizan el evento en sus ciudades para ayudar a instalar software y sistemas operativos libres GNU/Linux en las computadoras de los asistentes, en lo que se conoce como installfest, de manera gratuita y legal. Al mismo tiempo, se ofrecen charlas sobre cultura libre y temáticas vinculadas (cooperación, autogestión, sustentabilidad, etc.).
Córdoba se suma a este evento que se realiza de forma simultánea en más de doscientas ciudades, con el objetivo de promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo entre las personas que se acercan interesadas en la cultura y el conocimiento libre.
FLISoL está dirigido a todo tipo de público, sin importar su nivel de conocimientos técnicos, ya que su meta es aclarar dudas y ayudar a los asistentes a dar un primer paso hacia la libertad digital, en un ambiente de compañerismo y solidaridad que estimule el intercambio de ideas, conocimientos y opiniones. La asistencia es libre y gratuita, con registro previo.
¿Qué es el Software Libre?
“Software libre” es todo aquel software de código abierto, desarrollado colaborativamente y en comunidad, que respeta las libertades básicas de sus usuarios: ejecutarlo con cualquier fin, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, modificarlo y compartir esas mejoras con los demás; en contraste con el software comercial y privativo más comúnmente difundido, que impone al usuario condiciones restrictivas en todos esos puntos. Es decir, el software libre es una cuestión de libertad, no de precio.
¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?
Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o CPU a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de performance de los sistemas operativos libres GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.
¿Sólo puedo ir a instalar?
También tenemos un ciclo paralelo de charlas sobre cultura libre para compartir conocimientos y además, si tenés la suficiente experiencia, podés venir a colaborar con las instalaciones, ¡todos son bienvenidos!
¿Qué sistemas operativos se van a instalar?
Los asistentes tendrán la posibilidad de instalar programas libres y los sistemas operativos Ubuntu GNU/Linux y Huayra GNU/Linux (el sistema operativo libre del Plan Conectar Igualdad: pensado y desarrollado en Argentina para el uso de la comunidad educativa), con la opción de mantener también su sistema operativo habitual. Este año además habrá espacio para realizar instalaciones orientadas a usuarios avanzados que quieran cambiar de distribución GNU/Linux, como así también asistencia para quienes deseen solucionar problemas puntuales en sus sistemas operativos libres.
Lugar y horario
"Batería de aulas de uso común D (Rectorado UNC)", Ciudad Universitaria, Av. Ciudad de Valparaiso S/N, Córdoba. Sábado 23 de abril de 10:00 a 18:00 hs. |
|
Actividades
Charlas de cultura libre
Convocatoria cerrada, muy pronto será publicada la grilla definitiva.
Installfest y Solution Day
Asistencia técnica: 11 a 13 hs.
Instalaciones: 14 hs. (puntual)
Los requisitos previos para la instalación son los siguientes:
*Respaldar toda información importante que haya en tu computadora, haciendo copias de seguridad en CD/DVD, discos externos y/o pendrives.
*Desfragmentar el disco duro. Se recomienda hacerlo con anticipación ya que este proceso suele durar varias horas (en Windows: Programas -> Accesorios -> Herramientas -> Desfragmentador de Disco).
*Traer batería y cargador en el caso de notebooks y netbooks.
*De ser posible, traer los discos originales de instalación de la computadora (PC de marca, notebooks, netbooks).
*Si la computadora no tiene lectora de CD, traer un pendrive de al menos 1GB para poder copiar allí el instalador
Más info sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL
En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación.
GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple OS X y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas.
A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.
Contacto
flisol@grulic.org.ar
facebook.com/flisolcba
twitter.com/FLISOLcordoba
Invitan
LibreBase Córdoba – Coord. y difusión de actividades de Cultura Libre
GrULiC – Grupo de Usuarios de Software Libre de Córdoba
Casa 13
Creative Commons Argentina
Fundación Vía Libre
Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba
Club de Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Communalia
Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba
Coordinador local
Sebastián Serantes | <sebasera_arroba_gmail_punto_com>
Equipo organizador y colaboradores
Ana Sol Alderete, Ana Laura Almada, Dionisio Alonso, Valentín Basel, Matías Bordone Carranza, Cecilia Cargnelutti, Roberto Cattaneo, Enrique Diaz Churquina, Agustín Fontaine, Maximiliano Giraldes, Jéssica Agustina Gómez, Carolina Goth, Luis Guanuco, Ezequiel Molina, Gustavo Mollo, Marcos Oviedo, Leandro Rueda, Fernanda Salinas, Julia Tamagnini.
Prensa
Descargar dossier de prensa en .pdf
Descargar gacetilla de convocatoria para presentar conferencias, talleres y stands en .pdf
Fotos de la última edición
Resumen en video de la última edición