Revision 6 as of 2017-02-11 12:41:54

Clear message
Locked History Actions

FLISOL2017/Argentina/Caseros

Somos libres en Caseros!

Por primera vez Caseros será la sede del FLISOL en 2017. Gracias al apoyo de la comunidad, de la universidad pública y de las organizaciones de la zona, podremos llevar a cabo este evento de difusión del Software y la Cultura Libre más grande de Latinoamérica.

Dado que en nuestra sede concentra la comunidad del noreste del GBA, vamos a darle nuestra propia impronta promoviendo el uso del software libre según las necesidades o inquietudes de nuestro público asistente: docentes, estudiantes, trabajadorxs, entusiastas, curiosxs y, especialmente, personas que no poseen conocimientos de informática.

De manera totalmente gratuita y legal, instalaremos software libre (a elección) en las computadoras que lleven y los y las orientaremos en sus usos, preguntas frecuentes y potencialidades. También tendremos nuestro bazar de soluciones para aquellas personas que vienen con dudas concretas al respecto.

Además, como producto de nuestra construcción colaborativa, vamos a dar a conocer la filosofía, alcances, avances y desarrollo del software, hardware y la cultura libre a través de charlas, talleres y muestras.

Coordinadora

Valeria Laborda <vlaborda@untref.edu.ar> Economía Social UNTREF

Equipo organizador

  • Javier Schaab |Extensión UNTREF|Prensa, difusión y redes sociales
  • Marcelo Pompeo |Extensión UNTREF|Logística y enlace comunidad
  • Roxana Derrudi |Centro de Estudiantes UNTREF|Logística y enlace comunidad
  • Federico Marovic |Sonido UNTREF|Asistencia Técnica
  • Hernán Prado |Computación UNTREF|Asistencia Técnica
  • Pablo Guardia |CUCA UNTREF|Asistencia Cultura
  • Leandro Vovchuk |CUCA UNTREF|Asistencia Cultura

Lugar y horario

Fecha: Sábado 22 de abril de 2017

Horario: 11 a 18 hs

Lugar: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Sede Caseros II. Valentín Gómez 4772. Caseros. Buenos Aires.

<iframe src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d13136.05188109544!2d-58.573767278126894!3d-34.6038335301595!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x95bcb8237f3f3723%3A0xb50b7d81fe1fa273!2sUntref+sede+Caseros+II!5e0!3m2!1ses!2sar!4v1486815612267" width="600" height="450" frameborder="0" style="border:0" allowfullscreen></iframe>

Cómo llegar

En tren: FCC San Martín, estación Caseros . FCC Urquiza, estación Tropezón y combinar con colectivo 343.

En colectivo: las líneas 237, 105, 53, 181, 123, 343 te acercan hasta el centro comercial de Caseros o la Estación de Caseros (justo frente a la Sede)

En auto: 10 minutos desde Avenida General Paz y Beiro. Del lado de provincia de Buenos Aires tomar: Román Gómez, Marcelo T. de Alvear, Justo José de Urquiza, hasta el centro comercial de Caseros.

Actividades

Inscripciones

Te acreditás el mismo día del evento.

La preinscripción es optativa y se hace vía mail a <flisolcaseros@gmail.com>

Contacto y Redes Sociales

<flisolcaseros@gmail.com>

Twitter

Facebook

Auspiciantes

Universidad Nacional de Tres de Febrero

¿Qué es el Software Libre?

El Software Libre es aquel software (programas de computadoras) que garantiza a sus usuarios y desarrolladores la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software (programa). La copia y distribución de Software Libre es absolutamente legal, por lo que el Software Libre es una solución viable, ética, y jurídicamente legítima de distribuir software y utilizar computadoras. Existe una enorme cantidad de programas libres, entre los que podemos mencionar las distribuciones de GNU/Linux y aplicaciones cada vez más populares como el navegador Firefox, la suite de oficina LibreOffice, el reproductor de multimedia VLC, el cliente de correo Thunderbird, etc.

El concepto de Software Libre fue desarrollado por Richard M. Stallman y la Fundación del Software Libre a mediados de la década del 80 y ha sido adoptado por numerosos grupos de usuarios, empresas y gobiernos de todo el mundo, que ven el Software Libre como una oportunidad estratégica no sólo desde el aspecto técnico y jurídico, sino filosófico y político.

Diversos grupos de usuarios de Software Libre trabajan cotidianamente para promover estos principios que favorecen el acceso al conocimiento, la independencia y soberanía tecnológica.

¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?

Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o CPU a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de performance de los sistemas operativos libres GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.

¿Sólo puedo ir a instalar?

¿Qué sistemas operativos se van a instalar?

Instalaremos Ubuntu GNU/Linux y Huayra GNU/Linux

¿Qué otros programas se van a instalar?

LibreOffice (Suite de Ofimática), GIMP e InkScape (Tratamiento de Imágenes y diseño Gráfico), VLC (Reproductor Multimedia), Audacity (Editor de Audio), Kdenlive (Editor de Video), Blender (Animación 2D y 3D), Firefox (Navegador), juegos, programas de educativos, etc.

Más info sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL

En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación. GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple OS X y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas. A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.

Software Disponible

  • Ubuntu Linux
  • Linux Mint
  • Huayra GNU/Linux
  • Mozilla Firefox
  • VLC Media Player
  • Audacity
  • 7-Zip
  • Gimp 2
  • LibreOffice

  • Otros

Instalaciones

  • Se realizarán tanto instalaciones y actualizaciones de sistemas operativos GNU/Linux como así también de programas libres destacados. Es decir que por ejemplo te podemos actualizar Huayra GNU/Linux pero si no deseas que te actualicemos o instalemos una distribución de Linux puedes optar por hacer que te instalemos programas libres como Mozilla Firefox, VLC Media Player, Audacity, Gimp, 7-Zip o LibreOffice dentro de tu sistema operativo privativo para que igual puedas probar y ver el poder del software libre.

¿Quién lo organiza?

  • La Comunidad de Software Libre en Latinoamérica, conformada por personas y grupos de diversas áreas (en este caso especifico por el Grupo GNU/Linux Norte), con el apoyo de otras entidades, principalmente educativas y algunos patrocinadores.

¿Cuánto cuesta?

  • La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita, de la comunidad para la comunidad.

¿Qué beneficios obtengo?

  • Vas a poder instalar software libre en tu computadora, apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
  • Encontrar en el software libre una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.
  • Escuchar charlas de especialistas sobre las temáticas del software libre, aprender e informarte.
  • Independizarte tecnológicamente y de manera completamente legal. Anímate y súmate a la soberanía informática!

¿A quién está dirigido?

  • El evento está dirigido a todo tipo de público, no hace falta tener conocimientos previos, ya que las charlas serán desde nivel básico hasta avanzado.

Recomendaciones

Si planea traer su computadora para que le instalen GNU/Linux tenga en cuenta lo siguiente:

  • Es MUY IMPORTANTE que realice un BACKUP (copia de seguridad) completa de su información personal antes de traer la computadora.
  • Si su computadora tiene sistema operativo Windows y desea conservarlo, es importante que tenga una partición libre disponible en su disco duro (o un segundo disco duro) y que venga con suficiente tiempo para resolver los problemas que Windows suele generar.
  • Si no tiene una partición libre disponible, al menos tenga suficiente espacio libre en alguna de las particiones actuales, y ejecute SCANDISK y DEFRAG antes de traer la computadora (esto toma mucho tiempo).
  • Algunos portátiles nuevos incluyen una unidad SSD combinado con el disco duro, para instalar Linux debe primero cambiar esta configuración, y la misma es muy dependiente de la marca y modelo del portátil.
  • Si su computadora tiene alguna característica particular y poco habitual de hardware, por favor envíe un mensaje de correo explicando el caso antes de traer la computadora. Seguro se puede instalar, pero es mejor estar preparados.
  • También es posible que quiera instalar Software Libre sobre su sistema operativo actual (Windows o Mac), en cuyo caso solo asegúrese de tener disponible el espacio necesario y que su computadora tenga un buen funcionamiento.

ATENCIÓN: Las personas que realizan las instalaciones son voluntarios que lo hacen ad honorem con buena voluntad y predisposición por lo tanto no nos responsabilizamos por pérdidas de información o casos fortuitos.