FLISOL ARGENTINA · Sede SALTA Capital
Coordinador/a y Equipo Organizador
Ing. Miguel Néstor Tolaba · SaltaLUG
Prof. Rodrigo Gastón Manresa · SaltaLUG
¿Cuándo y dónde es?
Fecha: Sábado 27 de abril de 2019. |
|
¿Cómo puedo llegar?
Dirección: Avenida Bolivia 5150
Lineas de Colectivos:
Cronograma Tentativo
Horario |
Conferencia |
Disertante |
Actividades Simultaneas |
09:00 - 09:15 |
Día Viernes 27/04/2018 - Teatro Municipal de la Ciudad de Salta - Avenida Paraguay 1240 - CCM |
||
09:15 - 10:00 |
Primeros Pasos con Software Libre: Se verá un poco de historia, pasando por Richard Stallman y las cuatro libertades, Linus Torvalds y Linux, las distribuciones, los mitos y leyendas. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Público en general |
Ing. Miguel Néstor Tolaba (Ingeniero en Sistemas de Información - Computer Systems Networking and Telecommunications) |
Asesoría de Software Libre |
10:00 - 10:45 |
Divirtiéndonos con Nuestra Colección de Música: La idea es aprender algunos tips sobre como gestionar una gran colección de archivos MP3 y Vídeos, conocer formatos libres, software relacionado y como poder tener nuestro propio "Netflix" o Spotify en Casa. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Público en general |
Ing. Miguel Néstor Tolaba (Ingeniero en Sistemas de Información - Computer Systems Networking and Telecommunications) |
|
10:45 - 11:30 |
Software Libre en la Primera Infancia: Aporte sobre el uso de TICs en la educación de los niños para la adquisición de competencias digitales y el refuerzo de contenidos a través del juego. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Principalmente docentes o estudiantes del profesorado de nivel inicial |
Prof. Joana Elizabeth Humano (Profesora de Nivel Inicial) |
|
11:30 - 12:15 |
Enseñar y Aprender con Huayra GNU/Linux: La presente charla se enfoca en el sistema operativo libre Huayra GNU/Linux que ha sido pensado para el uso de la comunidad educativa argentina, teniendo en cuenta sus necesidades y sugerencias. En este sentido el sistema incorpora una diversidad de aplicaciones educativas y múltiples herramientas útiles para el uso en el aula. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Principalmente docentes o estudiantes de profesorados |
Prof. Rodrigo Gastón Manresa (Profesor en Disciplinas Industriales - Analista de Sistemas de Computación - Especialista Superior en Educación Tecnológica - Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC) |
|
12:15 - 13:00 |
TIC Para la Inclusión en la Educación: En este espacio se destacaran las posibilidades de uso con respecto a diferentes aplicativos que ofrece el software libre para la inclusión de personas con discapacidad. Lo cual facilitara la enseñanza, el aprendizaje, y esencialmente la comunicación tanto en el ámbito educativo como cotidiano. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Estudiantes, docentes y público en general |
Prof. Nadia Soledad Sánchez (Profesora de Educación Secundaria en Ciencias Políticas) y Tec. Nelsón Miguel Moreno (Técnico Superior en Soporte y Mantenimiento Informático) |
|
09:00 - 09:15 |
Día Sábado 28/04/2018 - Aula Virtual de la Facultad de Ciencias Exactas - Avenida Bolivia 5150 - UNSa |
||
09:15 - 10:00 |
Aprendiendo Inglés con Software Libre: Esta charla es para dar a conocer los programas y herramientas libres existentes para enseñar y aprender inglés. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Principalmente docentes o estudiantes del profesorado de inglés |
Prof. Emilce Isabel Rodó (Profesora de Inglés) |
Instalaciones de Software Libre |
10:00 - 10:15 |
Programación de Videojuegos para Primaria: En esta charla relámpago se vera que es la programación, beneficios y posibilidades en la educación primaria. Aplicación de programas en el nivel primario. Scratch, Mblock, Pilas Bloques, Pilas Engine y Lightbot. Demostración. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Principalmente docentes o estudiantes del profesorado de primaria |
Prof. Rocio Edith C. Galarza (Profesora de Educación Primaria - Especialista Superior en ESI - Técnica en Mantenimiento y Reparación de P.C.) |
|
10:15 - 11:00 |
Desarrollo front-end con React.js: Qué es React.js, beneficios. DOM virtual y JSX. Componentes: Cómo crearlos, para qué sirven, buenas prácticas. Flujo de datos entre componentes. Gestión del estado. Ciclo de vida de un componente. Siguiente paso: Redux / Flux. Otras librerías útiles. Nivel: Intermedio - Público al que va dirigido: Informáticos principalmente programadores |
Lic. Diego Gil (Licenciado en Análisis de Sistemas - Computador Universitario) |
|
11:00 - 11:45 |
Compartiendo Archivos con FreeNAS: En esta charla se explicará cómo convertir una computadora en un NAS (sistema de almacenamiento en red) para tener toda la información almacenada en forma centraliza y poder accesarla (por computadora, celular) o bien compartirla con todos o algunos usuarios específicos. Nivel: Principiante - Público al que va dirigido: Público en general |
Lic. Martín Torres (Licenciado en Informática Educativa) |
|
11:45 - 12:30 |
Herramientas Forenses ¿Lo compro hecho o lo programo?: Tráfico y Análisis Forense de redes: ¿Por qué se empezó el proyecto? ¿En qué consiste? Una iniciativa de UCASAL. Desarrollo de herramientas Forenses: ¿Por qué desarrollar un software forense? ¿Qué lo diferencia de los otros?. Y ahora... ¿Qué hacemos?: ¿Revisamos el Kernel de Linux haber que encontramos? ¿Leemos los RFC? Hexadecimales, Construyamos los algoritmos. La causa y la solución de los problemas. Las herramientas y Técnicas: Man in the Middle, TCPDUMP, ¿C#?... Mejor JAVA: Desarrollo temprano, Crisis, Migración, Finalización. ¿Usar un DBMS? Si, uno no-sql (MongoDB) |
Luis Aaron M. Soria (Estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería en Informática) |
|
12:30 - 13:15 |
Pfsense: Administrando tu conexion de internet: Hoy en día todos disponemos de conexión a internet en nuestras casas y es necesario saber administrarla para evitar la fuga de información y/o perdida de ancho de banda porque algún vecino se colgó a nuestra red. En esta charla se presentara a PFsense como una solución de firewall y router que podemos encontrar en el mundo del Software Libre con una capa de abstracción de fácil administración web, como también se indicaran tips de instalación y se explicarán brevemente y en modo de resumen las funcionalidades que más se utilizan en un laboratorio práctico que se realizará en vivo en la misma charla. Nivel: Introductorio - Público al que va dirigido: Para todo público |
LPIC. Oscar González (International Certificate in Linux - Especialista en Tecnología de la Información en IANUX IT & Security Solutions) |
|
13:15 - 13:30 |
Sorteos, Regalos y Cierre del FLISoL |
Inscripciones
Te acreditás el mismo día del evento. La preinscripción es optativa y se hace por enviando un mensaje de correo a <>
Contacto y Redes Sociales
Correo: <miguel@exa.unsa.edu.ar>
Correo: <grmanresa@gmail.com>
Twitter: @saltalug
Twitter: @grmanresa
Facebook: SaltaLUG
Facebook: Fénix Computación
Auspiciantes
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Software Libre?
Se considera Software Libre a todo software (programa de computadora) que garantiza a sus usuarios y desarrolladores la libertad de ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, cambiarlo y mejorarlo. La copia y distribución de Software Libre es absolutamente legal, por lo que el Software Libre es una solución viable, ética, y jurídicamente legítima de distribuir software y utilizar computadoras. Existe una enorme cantidad de Software Libre entre los que podemos mencionar las distribuciones de GNU/Linux y aplicaciones cada vez más populares como el navegador Firefox, la suite de oficina LibreOffice, el reproductor de multimedia VLC, el cliente de correo Thunderbird, el editor de imágenes GIMP, etc.
El concepto de Software Libre fue desarrollado por Richard M. Stallman y la Fundación del Software Libre a mediados de los años 80 y ha sido adoptado por numerosos grupos de usuarios, empresas y gobiernos de todo el mundo, que ven el Software Libre como una oportunidad estratégica no sólo desde el aspecto técnico y jurídico, sino filosófico y político.
Diversos grupos de usuarios de Software Libre trabajan cotidianamente para promover estos principios que favorecen el acceso al conocimiento, la independencia y soberanía tecnológica.
¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?
Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o PC a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de rendimiento de los sistemas operativos basados en GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.
¿Es obligatorio ir a instalar?
No, ya que también podés acercarte a conocernos y asistir a las charlas y talleres, llevarte información o incluso cargar tu pendrive con Software Libre para decidirte más adelante. FLISoL es un espacio para encontrarnos, conocernos e intercambiar. Es libre, como vos, y la decisión es tuya.
¿Qué sistemas operativos se van a instalar?
Se realizarán tanto instalaciones y actualizaciones de sistemas operativos GNU/Linux como también de programas libres destacados.
Instalaremos sistemas libres como Ubuntu Linux, Huayra GNU/Linux y Linux Mint.
¿Qué otros programas se van a instalar?
Hay quienes prefieren seguir con su sistema operativo privativo y que solo le grabemos programas libres como Mozilla Firefox, VLC Media Player, Audacity, Gimp, 7-Zip, LibreOffice, ClamWin, Evince, entre otros. También podemos instalar en tu computadora estos programas para que igual puedas probar y conocer el poder del software libre.
¿Cuánto cuesta?
La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita, de la comunidad para la comunidad.
¿Qué beneficios obtengo?
- Vas a poder instalar Software Libre en tu computadora, apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
- Encontrar en el software libre una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.
- Escuchar charlas de especialistas sobre las temáticas del software libre, aprender e informarte.
- Independizarte tecnológicamente y de manera completamente legal. ¡Animate y sumate a la soberanía informática!
¿A quién está dirigido?
- El evento está dirigido a todo tipo de público, no hace falta tener conocimientos previos, ya que las charlas serán desde nivel básico hasta avanzado.
¿Qué otra cosa tengo que saber sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL?
En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación. GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple macOS y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas. A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.
Recomendaciones
Si pensás traer tu computadora para que te instalen GNU/Linux, tené en cuenta lo siguiente:
- Es MUY IMPORTANTE que hagas una copia de seguridad completa de tu información personal antes de traer la computadora.
- Si tu computadora tiene sistema operativo Windows y querés conservarlo, es importante que tengas una porción de espacio libre disponible en tu disco duro (o un segundo disco duro) y que vengas con tiempo para resolver los problemas que Windows suele generar.
- Es recomendable (si sabe cómo hacerlo) realizar antes de traer el equipo al FLISoL...
- ...una verificación de la salud de su disco duro con la herramienta CHKDSK de Windows
- ...una limpieza de archivos innecesarios con herramientas como CLEANMGR y CCLEANER
- ...una optimización del disco duro (solo si no es SSD) con cualquier desfragmentador de disco, como por ejemplo DFRGUI de Windows
- Algunos equipos portátiles nuevos incluyen una unidad SSD combinada con un disco duro convencional, para instalar Linux debe primero cambiar esta configuración, y la misma es muy dependiente de la marca y modelo del portátil.
- Si tu computadora tiene alguna característica particular y poco habitual de hardware (tiene más de 10 años de antigüedad, tiene una tarjeta gráfica dedicada, etc.), por favor mandanos un correo explicando el caso antes de traerla. Seguramente se puede realizar la instalación sin inconvenientes, pero es mejor estar preparados.
- También es posible que quieras instalar Software Libre sobre tu sistema operativo actual (Windows o Mac), en cuyo caso solo asegurate de tener disponible espacio libre en el disco duro y que tu computadora esté funcionando correctamente.
ATENCIÓN Las personas que realizan las instalaciones son voluntarios ad honorem con buena voluntad y predisposición, ni ellos ni los organizadores del festival nos responsabilizamos por pérdidas de información o posibles accidentes que pudieren ocurrir antes, durante o después del proceso de instalación. Realizar BACK-UP de los datos el día previo a FLISOL.