Size: 4290
Comment:
|
Size: 5083
Comment:
|
Deletions are marked like this. | Additions are marked like this. |
Line 1: | Line 1: |
'''Maturín''' es una ciudad del oriente venezolano, capital del estado [http://es.wikipedia.org/wiki/Monagas Monagas] [http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela Venezuela], y del [http://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_Maturín_(Monagas,_Venezuela) municipio homónimo]. Su población es de 683.778 habitantes estimados para [http://es.wikipedia.org/wiki/2007 2007]. Se ubica geográficamente en las coordenadas '''9° 45′ 0″ N''' y '''63° 10′ 0″ W.''' | __'' attachment:lo Historia''____'' ''__ |
Line 3: | Line 3: |
Maturín está situada a 67 metros de altitud, junto al río Guarapiche. Encrucijada de carreteras hacia el centro, litoral caribe y márgenes del [http://es.wikipedia.org/wiki/Río_Orinoco Orinoco]. | . Según la academia venezolana de la historia la ciudad fue fundada el [http://es.wikipedia.org/wiki/7_de_diciembre 7 de diciembre] de [http://es.wikipedia.org/wiki/1760 1760] por el fraile capuchino [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fray_Lucas_de_Zaragoza&action=edit Fray Lucas de Zaragoza]. Sin embargo el sacerdote jesuita Pablo Ojer encontró un documento en el archivo de indias que demuestra la existencia de una fundación anterior en el sitio actual de Maturín en [http://es.wikipedia.org/wiki/1722 1722]. Esta primera fundación recibió el nombre de San Juan de la Tornera de Maturín. Su fundador fue el capitán español y gobernador de la provincia de Cumaná Juan de la Tornera y Sota. Al parecer esta población sobrevivió por poco tiempo debido a la falta de suficientes pobladores y de recursos económicos. San Judas Tadeo de Maturín (el nombre dado a Maturín por Fray Lucas de Zaragoza) fue al comienzo una misión para la conversión de los indígenas Chaimas y Waraos al catolicismo. Con el tiempo se establecieron en el lugar algunos pobladores españoles. Maturín recibió más tarde la categoría de ciudad y el nombre de San Fernando de Maturín. |
Line 5: | Line 6: |
== Historia == Según la academia venezolana de la historia la ciudad fue fundada el [[7 de diciembre]] de [[1760]] por el fraile capuchino [[Fray Lucas de Zaragoza]]. Sin embargo el sacerdote jesuita Pablo Ojer encontró un documento en el archivo de indias que demuestra la existencia de una fundación anterior en el sitio actual de Maturín en [[1722]]. Esta primera fundación recibió el nombre de San Juan de la Tornera de Maturín. Su fundador fue el capitán español y gobernador de la provincia de Cumaná Juan de la Tornera y Sota. Al parecer esta población sobrevivió por poco tiempo debido a la falta de suficientes pobladores y de recursos económicos. San Judas Tadeo de Maturín (el nombre dado a Maturín por Fray Lucas de Zaragoza) fue al comienzo una misión para la conversión de los indígenas Chaimas y Waraos al catolicismo. Con el tiempo se establecieron en el lugar algunos pobladores españoles. Maturín recibió más tarde la categoría de ciudad y el nombre de San Fernando de Maturín. [[Image:Juana La Avanzadora.jpg|thumb|179px|Monumento en Maturín a ''"[[Juana Ramírez|Juana La Avanzadora]]"'', heroína republicana durante la guerra de independencia.]] Maturín fue el escenario de cinco batallas entre [[1813]] y [[1814]] en la que la ciudad resistió a los intentos de los realistas de tomarla, valiendole el apodo de ''Tumba de los Tiranos'' por [[Simón Bolívar]]. La más famosa de todas fue la [[Batalla del Alto de Los Godos]]. En esa batalla los republicanos, al mando de [[Manuel Piar]], consiguieron una victoria contra las tropas del general español [[Domingo Monteverde]]. Otros patriotas como [[Antonio José de Sucre]], [[José Francisco Bermúdez]], [[José Tadeo Monagas]], [[José Gregorio Monagas]] y [[José Félix Ribas]] lucharon durante esos años en Maturín. La última batalla de Maturín (1814) fue una derrota. Emigrados de la ciudad de [[Caracas]] habían llegado a Maturín en las semanas previas a la batalla. Ellos trataban de huir de las huestes del general español [[José Tomás Boves]]. Después de la [[batalla de Urica]] (donde muere Boves) el general [[Francisco Tomás Morales|Tomás José Morales]] decide tomar a Maturín. Los republicanos se defendieron bravamente, mas fueron derrotados. Muchos de ellos fueron asesinados por Morales. Maturín quedó en ruinas. Los sobrevivientes de la masacre reconstruyeron el entonces pueblo de Maturín dos años después. Maturín creció lentamente en el [[siglo XIX]] debido a las constantes guerras civiles (que destruyeron la floreciente actividad ganadera y mataban a los habitantes del lugar) y a las enfermedades transmitidas por mosquitos como por ejemplo la [[fiebre amarilla]]. En [[1909]] Maturín se convierte en capital del recién creado estado Monagas. Anteriormente ella fue capital del cantón Maturín entre [[1856]] y [[1859]] y capital del estado Maturín en [[1901]]. En el [[siglo XX]] Maturín tuvo un gran crecimiento demográfico debido al descubrimiento de yacimientos petrolíferos en sus cercanías. Además una campaña de salubridad acabó con los mosquitos transmisores de las enfermedades tropicales. [[Image:Catedral de Maturín.jpg|250px|thumb|Catedral de Maturín, en su interior tiene Aire Acondicionado, y es único en Venezuela por poseer y tener Aire Acondicionado en al territorio nacional de Venezuela.]] Modernas edificaciones y espaciosas avenidas comenzaron a construirse en la ciudad desde la administración del gobernador Alirio Ugarte Pelayo en los años cincuenta del siglo pasado. Maturín es sede de una diócesis católica desde 1958. |
##inicio nombre pais <- NO BORRAR ##fin nombre pais <- NO BORRAR ||||<tablewidth="750px"bgcolor="#dda62f" style="font-size: 22px; vertical-align: top; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;">'''FLISOL Maturin''' ||<bgcolor="#fff9e9" width="200px" style="border: 0pt none ; text-align: center;" |7>''' http://www.tototecnology.com/flisolmonagas/images/male_user_icon.png {OK} Registrate [http://www.tototecnology.com/flisolmonagas/index.php Aqui]'''[[BR]] * || ||<style="font-size: 17px; vertical-align: top; color: rgb(221, 166, 47);">'''Fecha''' ||<style="font-size: 17px; vertical-align: top; text-align: center;" |6> [[BR]] [[BR]] '''* [:FLISOL2008/Venezuela/Caracas/Patrocinio/:FLISOL2008/Venezuela/Maturin]''' || ||<style="font-size: 17px; vertical-align: top;">26 de Abril 2008 || ||<style="font-size: 17px; vertical-align: top; color: rgb(221, 185, 67);">'''Lugar''' || ||<style="font-size: 17px; vertical-align: top;">'''Por Confirmar''' [[BR]] Posible: Auditorio PDVSA || ||<style="font-size: 17px; vertical-align: top; color: rgb(221, 166, 47);">'''Hora''' || ||<style="font-size: 17px; vertical-align: top;">9:00 a.m. -- 05:00 p.m. || == Que Necesitamos? == ||<tablewidth="750px"bgcolor="#dda62f" style="font-size: 22px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;">Instaladores ||<width="600px" style="vertical-align: top;">Personas con conocimientos sólidos sobre alguna distribución para ayudar a los asistentes - '''Grupos de usuarios''' organizados interesados en darse a conocer mediante instalaciones y demostraciones. || ||<bgcolor="#ddb943" style="font-size: 22px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;">Patrocinantes ||<width="600px" style="vertical-align: top;">Instituciones, Empresarios y Personas capaces de colaborar con la distribución de material de difución, logrando asi el cometido de dar a conocer el Software Libre en el '''FLISOL'''. || ||<bgcolor="#ddce6a" style="font-size: 22px; color: rgb(255, 255, 255); text-align: center;">Colaboradores ||<width="600px" style="vertical-align: top;">Chicos y chicas responsables con ganas de compartir un rato agradable ayudando con la organización de la lógistica, ubicación de los participantes y asistentes, y en todos esos detalles que complementan y consolidan un evento de alta calidad. || '''NOTA: El evento es TOTALMENTE GRATUITO - No se estarán entregando CERTIFICADOS DE ASISTENCIA ya que tu mejor certificado es la experiencia con la comunidad y las diferentes distros''' = Responsables = . '''Coordinadores Maturin''': * Leopoldo marcano marcanoleopoldo@gmail.com * Annys lopez annyslopez@gmail.com * Carlos marcano pelobravo@gmail.com ## '''Colaboradores''':[[BR]] == Patrocinadores == ||<bgcolor="#dda62f" style="font-size: 18px;">'''Si deseas Patrocinar el Evento Escribenos''' || == Grupos Asistentes / Instaladores == == Agenda del Día == Aquellos que deseen participar deberán enviar su propuesta al coordinador con los siguientes datos: * Titulo: * Nombre del ponente: * Resúmen: (no mas de 15 lineas) * Aspectos a tratar: '''IMPORTANTE''': '''Todas las ponencias tendrán una duración no mayor a 25 minutos''' La cantidad de ponencia y talleres seleccionados se dirán al momento de iniciar la votación que durará '''15 días a partir del Lunes 3 de Marzo del 2008 hasta el Viernes 14 de Marzo del 2008''' y tendrán prioridad aquellas personas que presenten aplicaciones desarrolladas nacionalmente o proyectos de la misma índole. '''Envia tu charla al coordinador y participa!!!''' == Material de Difusión == ---- ---- . '''Afiche del evento Tamaño Carta : '''__''[attachment:Afiche_tipo_carta Afiche tipo carta] ''__ . ''Poster del evento : attachment:poster '' [[BR]] ---- == Posibles Charlas o talleres == ##* ----- . En Desarrollo ----- |
attachment:lo Historia
Según la academia venezolana de la historia la ciudad fue fundada el [http://es.wikipedia.org/wiki/7_de_diciembre 7 de diciembre] de [http://es.wikipedia.org/wiki/1760 1760] por el fraile capuchino [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fray_Lucas_de_Zaragoza&action=edit Fray Lucas de Zaragoza]. Sin embargo el sacerdote jesuita Pablo Ojer encontró un documento en el archivo de indias que demuestra la existencia de una fundación anterior en el sitio actual de Maturín en [http://es.wikipedia.org/wiki/1722 1722]. Esta primera fundación recibió el nombre de San Juan de la Tornera de Maturín. Su fundador fue el capitán español y gobernador de la provincia de Cumaná Juan de la Tornera y Sota. Al parecer esta población sobrevivió por poco tiempo debido a la falta de suficientes pobladores y de recursos económicos.
San Judas Tadeo de Maturín (el nombre dado a Maturín por Fray Lucas de Zaragoza) fue al comienzo una misión para la conversión de los indígenas Chaimas y Waraos al catolicismo. Con el tiempo se establecieron en el lugar algunos pobladores españoles. Maturín recibió más tarde la categoría de ciudad y el nombre de San Fernando de Maturín.
FLISOL Maturin |
http://www.tototecnology.com/flisolmonagas/images/male_user_icon.png |
|
Fecha |
BR BR * [:FLISOL2008/Venezuela/Caracas/Patrocinio/:FLISOL2008/Venezuela/Maturin] |
|
26 de Abril 2008 |
||
Lugar |
||
Por Confirmar BR Posible: Auditorio PDVSA |
||
Hora |
||
9:00 a.m. -- 05:00 p.m. |
Que Necesitamos?
Instaladores |
Personas con conocimientos sólidos sobre alguna distribución para ayudar a los asistentes - Grupos de usuarios organizados interesados en darse a conocer mediante instalaciones y demostraciones. |
Patrocinantes |
Instituciones, Empresarios y Personas capaces de colaborar con la distribución de material de difución, logrando asi el cometido de dar a conocer el Software Libre en el FLISOL. |
Colaboradores |
Chicos y chicas responsables con ganas de compartir un rato agradable ayudando con la organización de la lógistica, ubicación de los participantes y asistentes, y en todos esos detalles que complementan y consolidan un evento de alta calidad. |
NOTA: El evento es TOTALMENTE GRATUITO - No se estarán entregando CERTIFICADOS DE ASISTENCIA ya que tu mejor certificado es la experiencia con la comunidad y las diferentes distros
Responsables
Coordinadores Maturin:
Leopoldo marcano marcanoleopoldo@gmail.com
Annys lopez annyslopez@gmail.com
Carlos marcano pelobravo@gmail.com
Patrocinadores
Si deseas Patrocinar el Evento Escribenos |
Grupos Asistentes / Instaladores
Agenda del Día
Aquellos que deseen participar deberán enviar su propuesta al coordinador con los siguientes datos:
- Titulo:
- Nombre del ponente:
- Resúmen: (no mas de 15 lineas)
- Aspectos a tratar:
IMPORTANTE: Todas las ponencias tendrán una duración no mayor a 25 minutos
La cantidad de ponencia y talleres seleccionados se dirán al momento de iniciar la votación que durará 15 días a partir del Lunes 3 de Marzo del 2008 hasta el Viernes 14 de Marzo del 2008 y tendrán prioridad aquellas personas que presenten aplicaciones desarrolladas nacionalmente o proyectos de la misma índole.
Envia tu charla al coordinador y participa!!!
Material de Difusión
Afiche del evento Tamaño Carta : [attachment:Afiche_tipo_carta Afiche tipo carta]
Poster del evento : attachment:poster
Posibles Charlas o talleres
- En Desarrollo