Revision 1 as of 2023-03-12 06:24:20

Clear message
Locked History Actions

Bogota/pruebas


WIKI

nomenclatura rapida

Texto a mostrar.

Titulos

ver https://flisol.info/CT/Infraestructura

FLISOL2020/Honduras/ElProgresoYoro

Lugar y Horario

Barracon Digital
Calle hacia Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS
Bo. Los Pinos, El Progreso

Presentación

Te invitamos a revisar primero nuestra página principal, en ella encontrarás la información general sobre el FLISOL.

Esta es una invitación oficial para formar parte del FLISOL-2020 en donde nuestro Barracon Digital será SEDE por 1ª ocasión, en este evento, tendrán acceso a charlas, talleres e instalaciones todas de forma gratuita, gracias a la colaboración de entusiastas del sistema GNU/Linux. Será solo un día (Sábado 04 de Mayo) en el cual podremos participar en charlas, intercambios de ideas, instalación del sistemas GNU/Linux entre otras actividades.

Organizadores

Inaguración

Bienvenida al FLISOL 2020 Colectiva Barracon Digital

HORARIO: 09:00 am - 09:20 am

Ponencias

HORARIO

TEMA

PONENTE

En PROGRAMACIÓN

En DESARROLLO

Por CONFIRMACIÓN

Talleres

Contacto

Enlaces

Comunidad de la Guía Open Source;http://www.facebook.com/pages/Guia-Open-Source/153440034713896


CategoryCity

FLIS oL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) es un evento anual organizado por la comunidad de software libre de América Latina para promover el uso de software libre en Latinoamérica. La principal actividad del evento es la instalación de sistemas operativos y aplicaciones libres en computadoras y dispositivos electrónicos. Algunas alternativas para participar en el evento son difundir el evento, ayudar a organizar el evento, crear contenido relacionado al evento y, por supuesto, instalar software libre.

Una altern ativa para participar en FLISoL es organizar actividades de divulgación y sensibilización para promover el software libre. FLISoL puede hacer campañas de concienciación para que la comunidad conozca los beneficios del software libre y promover su uso. También se pueden organizar eventos presenciales para compartir conocimientos entre la comunidad.

FLISoL puede trabajar para mejorar como evento a través de varias formas, incluyendo el aumento de la presencia en la comunidad a través de actividades educativas y promocionales, mejorar la calidad del contenido del evento y agregar recursos interactivos para los asistentes. También puede buscar recursos y mejores prácticas en línea para mejorar su evento.

Estable cer una relación de colaboración con otros grupos de desarrolladores locales. Utilizar herramientas de redes sociales para anunciar el evento. Utilizar vídeos en YouTube para promocionar el evento. Poner a disposición una cantidad limitada de equipos para instalar software. Proporcionar una variedad de contenidos interesantes para los participantes. Ofrecer premios para los mejores proyectos realizados durante el evento. Invitar a los líderes de la comunidad de desarrolladores a dar conferencias. Utilizar el sitio web oficial para promocionar el evento. Contratar a un equipo de voluntarios para ayudar en la organización. Utilizar aplicaciones móviles para mantener al día a los asistentes.

Secretaria tecnica

Wiki https://flisol.info/FLISOL2023/Colombia/Bogota Portal general FLISoL Bogotá https://flisol.info/Bogota

enlaces hacia el flisol de Colombia o para que las personas sepan que en otras ciudades están.

FLISoL BUENAVENTURA 2015

http://www.flisol.info/FLISOL2015/Colombia/Buenaventura?action=AttachFile&do=get&target=buena-ventura.jpg

El FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) es un encuentro de conocimiento tecnocultural fundado en el 2005 donde comunidades promotoras de tecnologías y cultura libre, de la mano con Colectivos de Investigación, Universidades, Fundaciones y/o Empresas interesadas en la difusión y promoción masiva de tecnologías abiertas, ofrecen de manera simultánea en más de 200 ciudades a lo largo del Sub Continente Americano y España, un cronograma de actividades abiertas al público, donde a través de Conferencias, Talleres, Mesas redondas, Salas de Contacto y Área de Instalación de Software libre, de la mano de técnicos expertos, hackers éticos, promotores tecnoculturales y representantes de las grandes marcas de software libre del planeta, unen esfuerzos en la construcción de una jornada dirigida a toda la ciudadanía interesada en temáticas tecnológicas asociadas con la productividad, el empoderamiento, el divertimento y la cultura.

El FLISOL Buenaventura 2015 es organizado por los estudiantes, docentes y egresados de los Programas Académicos de Tecnología en Informática e Ingeniería en Sistemas de la Universidad del Pacifico , y los estudiantes, docentes y egresados del Programa Académico Tecnología en Sistemas de Información de la Universidad del Valle Sede Pacifico . FLISOL 2015 se realizará en el auditorio de la Universidad del Pacífico.

CONFIRMA TU ASISTENCIA

Torneo de Urban Terror
Si desea participar del campeonato de 'Urban terror', un juego de disparos en primera persona, debe inscribirse llenando este formulario.


Fecha: 08 de Mayo
Lugar: Universidad del Pacífico
Hora:
de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Email: jepogo@gmail.com
edwin.gallego@correounivalle.edu.co
Website: http://flisol.info/FLISOL2014/Colombia/Buenaventura
twitter: @flisolpacifico
http://www.flickr.com/photos/compubun/sets/72157626470236236/
FOTOS FLISOL 2011



Programación

Listado de Charlas

Hora

Lugar: Auditorio Campus Universidad del Pacífico

02:00pm

Apertura. Lanzamiento Flisol, Streaming Universidad del Pacífico
Universidad del Pacífico; TADIS - Universidad del Valle Sede Pacífico

02:00pm

Torneo de Juego: Urban Terror
Andrés Saa (Confirmada)

04:00pm

Proyecto: Servidor-Cliente en Linux (Confirmada)
Grupo Estudiantes Universidad del Valle - Sede Pacífico

05:00pm

Pencil y Animaciones 2D para Principiantes (Confirmada)
Haner Johan Riascos Mosquera - Estudiante Universidad del Pacífico

05:45pm

Concurso y Entrega de Premios a Asistentes
Organización FLISOL

06:30pm

Libertades... Qué tal si... (Confirmada)
Fredy Javier Mosquera Riascos - Docente Universidad del Pacífico

Campeonato de Urban Terror

Hora

Sala 12-301

Sala 16-301

04:00pm

Torneo de Urban Terror
Andrés Saa (Confirmada)

Torneo de Urban Terror.
Andrés Saa (Confirmada)

Conoce Linux

Hora

Lugar: Pasillo 3er piso Campus Universidad del Pacífico

02:00pm

Interactúa con diferentes Distribuciones de Linux
Organizadores Flisol



Apoyan

http://www.unipacifico.edu.co http://pacifico.univalle.edu.co/ https://www.facebook.com/pages/UNPA-Positiva http://www.latvguia.com https://www.facebook.com/chuzodecleo http://www.compubun.com

#language es

FLISoL 2015 - Popayán

Popayán
La Ciudad Blanca y Universitaria de Colombia

header1FlisolPop.png

Ubicación

Reseña

Turismo

Alcaldía

Lugar, Fecha y hora

Lugar: Corporación Universitaria Comfacauca
UNICOMFACAUCA
Calle 4 # 8-30
Fecha: Jueves 14 de Mayo de 2015
Hora: 08:00 a.m. a 6:00 p.m.

Presentación

Desde el año 2005 y por décima ocasión, Popayán, la Ciudad Blanca y Universitaria de Colombia, se unió a otras ciudades latinoamericanas para celebrar el FLISoL 2015 el Jueves 14 de Mayo de 2015.

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - FLISoL es el evento de difusión de Software Libre en español, más grande del mundo, su principal objetivo es promover el uso de tecnologías libres y contenidos libre y dar a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollos, en el ámbito artístico, académico y empresarial. Es un evento anual que ha tenido una gran acogida en la región y es organizado por voluntarios de las diversas comunidades y grupos locales de usuarios y/o desarrolladores de software libre en más de 300 ciudades distribuidas en mas de 20 países de América Latina.

La asistencia al FLISoL 2015 es completamente libre y gratuita, y está dirigido a estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y al público en general.

En este evento se realizarán diferentes actividades, como: la instalación gratuita y totalmente legal de software libre en los computadores que los asistentes lleven al evento y en forma simultánea se presentarán charlas, talleres y stands donde se mostrarán ejemplos y experiencias en torno a las Tecnologías y la Cultura Libre.

Si desea conocer sobre el Software Libre, le recomendamos acceder a los siguientes enlaces que explica qué es el software libre y otros conceptos asociados:

Antecedentes del FLISoL

Si quiere conocer la historia de este Festival puede revisar el Book FLISoL Bogotá o el post de Rafael Bonifaz de ¿Cómo empezó el FLISOL?.

Programación

Instalaciones

La principal actividad del FLISoL es la instalación de un Sistema Operativo Libre en los computadores que traen los asistentes al evento, sin desinstalar necesariamente el sistema que trae por defecto. Las personas que deseen asesoría de cómo instalar un sistemas operativo libre sólo deben acercarse a la mesa de instalaciones con su equipo y allí se le darán las indicaciones. Las distribuciones GNU/Linux disponibles para esta ocasión son Debian y Ubuntu.

Recomendaciones al llevar su equipo

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones antes de llevar su computador de escritorio o portátil al FLISoL, con el fin de agilizar el proceso de instalación:

  • Defragmentar el disco duro de su equipo (no aplica para discos duros de estado sólido); esto agiliza el particionado del disco duro ya que información está bien organizada.

  • Realizar una copia de respaldo de la información que sea relevante para usted.
  • Crear una partición de 20 GB (Mínimo) sin formato.

Conferencias

Las Charlas están orientadas a todo público, en las que se da a conocer temas relacionados con la Cultura Libre (Software Libre, Hardware Libre y Contenidos Libres), entrar en contacto con su filosofía, conocer a otros usuarios, resolver dudas e interrogantes, intercambiar opiniones y experiencias. La entrada es totalmente libre y gratuita:

Hora

Ponente

Charla

8:00 A.M.

Corporación Universitaria de Comfacauca

Inauguración del Evento

8:30 A.M.

Melissa Muñoz
Estudiante Ingeniería de Sistemas
Grupo GNU/Linux Universidad del Cauca

Cultura libre para una sociedad libre
Enlace a la presentación (pdf)

9:00 A.M.

Marcela Hernández
Comunicadora social
Red de Investigación Educativa - ieRed / Fundación Karisma

Promoviendo entre docentes el uso y creación de contenidos con licencias Creative Commons
Enlace a la presentación

9:30 A.M.

Ulises Hernández
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones
Red de Investigación Educativa - ieRed

Evaluando el rendimiento de Escritorios en Ubuntu
Enlace a la presentación

10:00 A.M.

Receso

10:30 A.M.

Libardo Pantoja
Docente de planta
Universidad del Cauca

Django un framework de desarrollo web fácil y limpio
Enlace a la presentación

11:00 A.M.

Gaetan de Fraipont
Matemático Informático
Co-Fundador de Development of science engineering and technology

Programación 3D con Software Libre
Enlace a la presentación

12:00 P.M.

Receso

2:00 P.M.

Pedro Rivera
Ingeniero en Automática Industrial
Universidad del Cauca

¿Qué es Bitcoin?¿Es la moneda del futuro?
Enlace a la presentación

2:30 P.M.

Semillero de Seguridad Informática
Unicomfacauca

Vulnerabilidad en dispositivos moviles con Android
Enlace a la presentación

3:00 P.M.

Manuel Sanín
Ingeniero en Electrónica
Universidad del Cauca

Desarrollo de sistemas embebidos en la industria y la educación; arduino plataforma de Hardware Libre
Enlace a la presentación

3:30 P.M.

Juan Pablo Ruiz
Ingeniero en Electrónica
Universidad de Nariño

Programación de microcontroladores ARM desde Ubuntu
Enlace a la presentación

Talleres

Los Talleres están orientados a todo público interesado en interactuar con el Software Libre, experimentar su filosofía, compartir opiniones y experiencias:

Hora

Taller

10:00 A.M.- 12:00 P.M.

Taller de Seguridad Informática
Lugar: Sala 1
UniComfacauca

10:00 A.M.- 12:00 P.M.

Desarrollo de aplicaciones con la librería Qt
Lugar: Sala 2
Gustavo Fernández – Universidad del Cauca

2:00 P.M.- 04:00 P.M.

Programación 3D con OpenGL
Lugar: Sala 5 (cinco)
Gaetan de Fraipont – Development of science engineering and technology

4:00 P.M.- 06:00 P.M.

Despliegue de aplicaciones en la nube con Openshift
Lugar: Sala 2
Pedro Rivera – Universidad del Cauca

2:00 P.M.- 04:30 P.M.

Taller de Seguridad informática
Lugar: Sala 1
UniColMayor

Nota: Las inscripciones a los talleres se realizarán en horas de la mañana en la mesa de instalaciones (Cupos limitados).

Stands

Se presentan exposiciones permanentes de proyectos, productos y servicios, de experiencias en el mundo de software:

Hora

Stand

2:00 P.M.- 06:00 P.M.

Herramientas libres para desarrollo de software
Libardo Pantoja – Universidad del Cauca

2:00 P.M.- 06:00 P.M.

Acceso Local a Servicios de Internet sin Internet
Servidor Portable de ieRed para Colegios
Ulises Hernández – Red de Investigación Educativa (ieRed)

2:00 P.M.- 06:00 P.M.

SteamOS
Julian Rodrigues – Universidad del Cauca

2:00 P.M.- 06:00 P.M.

Demos de distribuciones GNU/Linux
Jonathan Venegas – Universidad del Cauca

2:00 P.M.- 06:00 P.M.

Demo de Arduino
Luis Steven Arteaga – Universidad del Cauca

2:00 P.M.- 06:00 P.M.

Recursos Educativos Abiertos (REA)
Marcela Hernandez – ieRed / Fundación Karisma

Colaboradores

El éxito de esta edición del Festival se logra gracias a la colaboración desinteresada de las siguientes personas:

  • Pablo Ruiz (Coordinador FLISoL Popayán 2015)
  • Edwin Caldon (Coordinador charlas)
  • Gaetan de Fraipont (Ponente, Tallerista)
  • Ulises Hernandez (Ponente, Stands)
  • Yoli Marcela Hernández Pino (Ponente, Stands)
  • Libardo Pantoja (Ponente, Stands)
  • Manuel Sanin Benavides Piamba (Ponente)
  • Juan Pablo Ruiz Rosero (Ponente)
  • Melissa Muñoz (Ponente, Instalaciones)
  • Pedro León Rivera Wilches (Ponente, Tallerista)
  • Gustavo Adolfo Fernandez Burgos (Tallerista)
  • Gustavo Moran (Instalaciones)
  • William Alexander Ortiz Jimenez (Instalaciones)
  • Camilo Muñoz (Instalaciones)
  • Daniel Augusto Melo (Instalaciones)
  • Pedro Felipe Narvaez Camayo (Instalaciones)
  • Julian Rodriguez (Stands)
  • Jonathan Venegas (Stands)
  • Luis Stiven Arteaga Solano (Stands)
  • Andres Jimenez (Logística)
  • Lou Bonairae (Logística)
  • Eduardo Sandoval (Logística)
  • Jose Daniel Acevedo (Logística)
  • Jose Renjifo (Logística)
  • Edwin Piamba (Logística)
  • Sandra Milena Gomez (Logística)
  • Diego Mariaca (Logística)
  • Andres Hoyos Mosquera (Logística)
  • Diego Alejandro Murcia (Logística)
  • Enar Daza (Logística)
  • Carlos Franco (Logística)
  • Adicione su colaboración aquí

Mas Información

Para mayor información sobre el evento contactar a sus organizadores:

Si deseas saber más sobre Software Libre en Colombia, visite los siguientes enlaces:

  • El Directorio - Directorio del Software libre y de Contenidos Abiertos en Colombia.

  • COLIBRI - Lista de correo de la Comunidad de Usuarios de Software Libre en Colombia.

  • GLUC - Lista de correo de la Comunidad de Usuarios de Software Libre en Popayán.

Organizadores

http://slcolombia.org/Colibri

http://gluc.unicauca.edu.co

http://http://web.unicomfacauca.edu.co/

Con el Apoyo de :

Si deseas colaborar con la organización del evento, contáctenos por correo electrónico a <dirsistemasppn AT unicomfacauca DOT edu DOT co>

Patrocinadores

Si deseas patrocinar el evento, contáctenos por correo electrónico a <dirsistemasppn AT unicomfacauca DOT edu DOT co>


CategoryCity

FLISoL Fusagasugá 2015

http://www.fusa.flisol.info http://www.fusa.flisol.info/images/marketing/2015/volante.png


Lugar y Horario

Fusagasugá, Cundinamarca

(./) Lugar: Institución Educativa Municipal Teodoro Aya Villaveces. Carrera 7 con Calle 16.

(./) Fecha: Sábado 11 de Abril del 2015.

(./) Hora: 09:00 am a 04:00 pm.

(./) Hashtag (Twitter/Facebook): #FlisolFusa

(./) Fan page en Facebook: https://www.facebook.com/flisolfusa


MAPA


Presentación

Este año se realiza por tercera vez en Fusagasugá uno de los eventos tecnológicos más importantes de Latinoamerica y ahora del mundo: el FLISoL. Continuaremos construyendo una ciudad con oportunidades para acceder al conocimiento, a la tecnología, conservando al máximo tu derecho a la libertad y la privacidad.

{i} También te invitamos a conocer la información del FLISoL Internacional.

{*} Fusagasugá libre.


¿Qué es el FLISoL?

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamerica. Se realiza desde el año 2005.

Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.


Actividades

Plazoleta Stallman

HORA

TÍTULO DE PONENCIA

DESCRIPCIÓN

PONENTE(S)

COMUNIDAD/COLECTIVO/ORGANIZACIÓN

9:00 am - 10:00 am

Cultura Libre en Fusagasugá

Apertura del FLISoL

Comité Organizador

FLISoL Fusagasugá

10:00 am - 11:00 am

Apropiación Social de la Tecnología: alternativa para crear NUESTRAS PROPIAS SOLUCIONES

La #BVS -Buena Vibra Siempre- es una oleada de personas que vienen contagiando a sus comunidades, una forma más de ser parte de la solución sin mucho "enredo". Nos apasiona compartir lo que aprendemos haciéndolo ver "facilito" con el fin de CREAR JUNTOS soluciones, a nuestras problemáticas cotidianas. En esta ocasión compartiremos algo del cómo usar fácilmente la tecnología para crear soluciones de accesibilidad a personas con algún tipo de discapacidad y también como crear redes wifi con materiales de bajo costo. Te llamaría la atención dejarte contagiar de la #BVS ?? Estas muy pero muy invitado.

Wilson Daniel Gordillo Ochoa (Girardot(Cund)/Espinal(Tolima)).
Ingeniero de Sistemas de profesión. Docente Investigador por pasión e Innovador Social por convicción.
Ingeniero de Sistemas. Especialista en Docencia Universitaria y en Redes de Telecomunicaciones. Magíster en Educación.
Actualmente Docente Investigador de la Universidad de Cundinamarca Fusagasugá. Programa Ingeniería de Sistemas.
Docente Catedrático de la Universidad Piloto de Colombia, seccional Girardot.
Gestor de Proyectos de Investigación y Laboratorios de Innovación Social como Red Fusa Libre, Red Espinal Libre, enREDate, cuyo propósito en común es apropiar socialmente el conocimiento en nuestras comunidades convirtiendolas activamente en parte de la solución para mejorar sus condiciones de vida.

Red Fusa Libre
Red Espinal Libre
EnREDate

11:00 am - 12:00 m

Flujo de Trabajo Orientado a Código con Drupal

Esta charla quiere compartir la experiencia de la fábrica de software de la ACDTIC, en la construcción de sitios y portales web distritales, a partir de la estandarización, modularización, y contribución de características funcionales para el CMS Drupal, las cuales son desarrolladas en un ambiente de desarrollo colaborativo.
Nuestro enfoque apropia Software Libre, mejores prácticas de desarrollo, metodologías ágiles y las recomendaciones de la Guía de Sitios Web v3.0, para brindar accesibilidad, usabilidad y gobierno electrónico.

Fabián Hernández / David Triana (Bogotá)
Fabián Hernández. Soy Ingeniero Electrónico bogotano, usuario y promotor de Software Libre con experiencia en el campo de desarrollo web y administración de sistemas GNU/Linux, miembro cofundador de la comunidad Juuntos Latinoamérica y desarrollador activo de la plataforma CMS Jokte!. Actualmente creando proyectos con Drupal para las Entidades del Distrito Capital.
David Triana. Ingeniero de sistemas entusiasta del software libre, desarrollador frontend con experiencia de 5 años utilizando CMS. Desarrollador de la alta consejería TIC, actualmente creando proyectos con Drupal para diferentes Entidades del Distrito Capital.

Fábrica de Software de la Alta Consejería Distrial de TIC

12:00 md - 12:45 pm

ALMUERZO

-

-

-

1:00 pm - 2:00 pm

Visión Artificial con Raspberry pi

Metodologías de visión artificial sobre dispositivo embebido Raspberry pi

Diego Alveniz Escobar Figueroa (Fusagasugá). Estudiante de Ing. Electrónica (UDEC), Promotor de Cultura Libre, apasionado por la visión artificial y el Hardware libre. Perteneciente al Colectivo Ingenio Popular y semillero de Investigación KINESTASIS UDEC.

Ingenio Popular

2:00 pm - 3:00 pm

Normatividad Distrital para el uso y apropiación de Software Libre

El objetivo de la charla es hacer un recuento de las diferentes aplicaciones de herramientas, plataformas, metodologías y proyectos que hacen uso de la política de software libre en el Distrito Capital.

Nelson Darío Rico Pinzón (Bogotá). Ingeniero de sistemas con 30 años de experiencia docente, se ha desempeñado como director de sistemas en entidades distritales y nacionales, actualmente trabaja como profesional especializado en la secretaría técnica de la Comisión Distrital de Sistemas CDS, director de proyectos especiales y responsable de la promoción del Software Libre en la Alta Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.

Secretaría General. Alta Consejería Distrital de TIC

3:00 pm - 3:30 pm

Cierre del FLISOL

-

Comité Organizador

FLISoL Fusagasugá

3:30 pm - 4:00 pm

REFRIGERIOS

-

-

-

Plazoleta Torvalds

HORA

TÍTULO DE PONENCIA

DESCRIPCIÓN

PONENTE(S)

COMUNIDAD/COLECTIVO/ORGANIZACIÓN

10:00 am - 11:00 am

Estudio de la criptografía

Una descripción de la historia de la criptografía y el estudio actual de la misma. El objetivo principal de la criptografía en la antigüedad era conseguir la confidencialidad de los mensajes. En la actualidad es la única forma de proteger nuestra información en la era digital. Se demostraran los sistemas de criptoanalisis para saber que tan segura esta nuestra información.

Daniel Camilo Ramirez Martinez (Chía). Estudiante de X semestre de Ingeniería de Sistemas (UdeC). Tecnología en formulación y evaluación de proyectos. Director de desarrollo Educamos Online.

Independiente

11:00 am - 12:00 m

¿Que necesito para crear un videojuego?

En esta charla veremos el estado de la industria de los videojuegos en Colombia, como comenzar y que necesitamos para dar los primeros pasos en esta fascinante industria.

Cristian Camilo Velasquez (Bogotá/Fusagasugá). Soy scrum master en Brainz interactive, miembro activo de la comunidad agil colombiana.

Brainz interactive

12:00 md - 12:45 pm

ALMUERZO

-

-

-

1:00 pm - 2:00 pm

Realidad Aumentada

Software libre
IDE: Eclipse
Librería AR: NyARToolKit 4.1

Jaime Paez (Bogotá). Ing de Sistemas. Magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Docente Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia. Líder del grupo de investigación NEOTIC y líder del semillero de Investigación MULTYSO.

Universidad Cooperativa de Colombia - Semillero de investigación Multyso

2:00 pm - 3:00 pm

Zentyal Development Edition, solución para la pequeña y mediana empresa

El Objetivo principal es realizar un taller teórico-practico donde se verán: Instalación y configuración, configuración de red, configuración dominio, configuración Grupo de trabajo, configuración políticas de seguridad, casos de uso y aplicación, ventajas del uso de Zentyal.

Jaime Daniel Quintero Avalo (Bogotá). Estudiante de Ingeniería de sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Actualmente Líder activo del semillero de investigación MULTYSO.

Universidad Cooperativa de Colombia - Semillero de investigación Multyso

Plazoleta Baker

HORA

TÍTULO DE PONENCIA

DESCRIPCIÓN

PONENTE(S)

COMUNIDAD/COLECTIVO/ORGANIZACIÓN

10:00 am - 12:00 md

Desarrollo de App Movil utilizando Firefox OS

Se Aprenderá como desarrollar un app Movil con el nuevo sistema operativo Firefox OS, basado en HTML5 con núcleo Linux y de código abierto.

Giovanny Andres Cifuentes (Fusagasugá). Desarrollador freelance. Entusiasta de las metodologías ágiles, emprendimiento y software libre.

Mozilla Colombia

12:00 md - 12:45 pm

ALMUERZO

-

-

-

1:00 pm - 2:00 pm

Experiencias con agilismo

En esta charla se hará una pequeña introducción a las metodologías ágiles y como han sido aplicadas en los entornos donde nos desarrollamos con un pequeño taller práctico

LocXue (Fusagasugá). Somos un semillero de la Universidad de Cundinamarca pertenecientes a la comunidad agilista, enfocados en metodologias agiles para el desarrollo de nuestros proyectos, en los cuales nos gusta innovar y ayudar en nuestra comunidad esperando generar espacios donde el conocimiento se comparta.

Comunidad Agilista
Agiles Colombia

2:00 pm - 3:00 pm

Webcomponents by Mozilla

¿Son los webcomponents realmente necesarios? Un vistazo a lo bueno, lo malo y inimaginable sobre el futuro de los webcomponents.

Giovanny Andres Gongora Granada (Ibague). Desarrollador con 8 años de experiencia personal. Miembro de Mozilla Hispano y Mozilla Colombia. Ayuda en Firefox Marketplace (marketplace.firefox.com), i18n y es entrenador de Firefox OS Colombia. Dicta charlas de Web Abierta y Open Source.

Mozilla Colombia

En años anteriores contamos con la fortuna de recibir el apoyo incondicional de grandes amigos de la cultura libre:

  • Nos acompaño Gloria Meneces, representante de Mozilla para Colombia, Mozillian y miembro de Mozilla Colombia socializando con nosotros el mundo tras mozilla y patrocinando el evento.

  • Nos acompaño Edgar Daniel Cruz Zamudio, realizador audiovisual del colectivo Cine Al Aire, participante, realizador y organizador de diferentes festivales, clips y talleres.

  • Nos acompaño Juan Sebastian Rojas, Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca, Certified Ethical Hacker, ponente de charlas de seguridad informática y Consultor Senior de seguridad en Entidad Bancaria.

  • Nos acompaño Jessica Selene desde Argentina compartiendo diversos proyectos vínculados a tecnologías libres, entre ellos las redes libres. En este link puedes ver como contó su experiencia.

  • También Fabian Hernandez del colectivo latinoamericano Juuntos, haciendo difusión del proyecto de CMS libre y latinoamérico Jokte!. Aqui en este link nos comparte un poco de su experiencia

  • Nos acompañaron e hicieron parte de la organización algun@s de los miembros de la comunidad hermana Red Espinal Libre que junto a Red Fusa Libre y Jessica permitieron importantes espacios en el evento. En este link vemos como fue su invitación a participar.

  • L@s amig@s de Novenopiso TV/WEB hicieron cobertura del evento en su capitulo número 12. Puedes ver el video en este link. (Con la salvedad de que Daivi era Deiby ;) ).

  • Contamos con la participación de numerosos colectivos afines a esta iniciativa, visitantes y colaboradores, y en especial, entregados voluntarios y la acogida y apoyo de la misma comunidad.

{i} Puedes ver la información del FLISoL del año pasado Aquí, del antepasado Aquí y ¡reunir energías para este que se viene!.


Asistentes

¿Asistirás al evento?

Por favor regístrate en el siguiente enlace: Formulario de inscripción de asistentes (./)

¿Para qué?

Tu registro nos permitirá prepararnos logísticamente para el número de asistentes y organizar las actividades y espacios; además, quienes se encuentren registrados pueden recibir algunos beneficios.


Organiza

https://www.facebook.com/groups/comunidadlinuxfusa/
Comunidad de Cultura Libre de Fusagasugá - CULF


Comité Organizador

NOMBRE

NICK

CORREO

CELULAR

COMUNIDAD/COLECTIVO/ORGANIZACIÓN

Deiby Ordoñez Díaz

@DeibyOd

<deibyod@gmail.com>

311 259 0682

Comunidad de Cultura Libre de Fusagasugá - CULF
Mozilla Colombia

Diego Escobar

<diego31escobar@gmail.com>

312 331 0283

Comunidad de Cultura Libre de Fusagasugá - CULF
Colectivo Ingenio Popular

Carlos Alvarado

@Carlo_6a

<carlo.6a@gmail.com>

314 2193 331

Comunidad de Cultura Libre de Fusagasugá - CULF

{*} Participa, El FLISoL es de TODOS.


Patrocinan

http://www.mozillacolombia.org

http://www.fusa.flisol.info/images/teodoro-aya-villaveces.png http://www.fusa.flisol.info/images/teodoro-aya-villaveces-50.png

http://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co/37564

http://www.vistronica.com/37564

http://www.seekerimpulse.co

{*} ¡Tus aportes visibilizan tu compromiso ante la comunidad y hacen de este un mejor evento!



Contáctanos


CategoryCity

Copia de seguridad guardada en: https://web.archive.org/web/20150425032908/http://flisol.info/FLISOL2015/Colombia/Bogota/LaCandelaria

http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/Centro_internacional-642x361.png

http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/anillosur_logo.png http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/Pantalla-de-Bienvenida-12.png http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/flisol_wiki.png http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/logo_archive_org.png

Servicio en linea comunitario para redes sociales (en esfuerzo por lograr federación) https://red.anillosur.net/g/flisol_candelaria /(Closter en América Latina) - Servicio en linea comunitario para microblogging federado https://quitter.no/tag/flisol2015 /Noruega/Multiidiomas/ - Wiki Flisol http://flisol.info/FLISOL2015/Colombia/Bogota/LaCandelaria /(el que sepa donde esta el server,actualice aquí. Gracias) - Biblioteca en linea abierta https://archive.org/details/@flisolcandelaria Sanfranciso /USA - Servicio en linea comunitario para proyectos web en wordpress http://flisolcandelaria.redelivre.org.br /Brasil

Sobre FLISOL 2015 en La Candelaria

La 11va versión del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre manifiesta su presencia en 18 países con 241 eventos registrados a la fecha. Con orgullo de ser el país cuna de este evento que hoy es patrimonio común latinoamericano y de países de habla hispana, estaremos celebrando la fiesta del y por el Software Libre en el Centro de Bogotá!

El #Flisol2015LaCandelaria , para este año se propone las siguientes intenciones:

1- Compartir contigo el significado del Software Libre; sus posibilidades y alcances.

2- Acompañarte en la instalación de una distribución de Software Libre en tu computador. Para lo cual debes tener en cuenta esta información (ver link).

3- Exponerte el significado de Cultura Libre, que junto al Software Libre dan vida a proyectos comunitarios que te daremos a conocer.

4- Reunir personas, comunidades y organizaciones que giran alrededor del Software Libre y la Cultura Libre.

5- Instalar, charlar, bailar y cohesionar.

*El ingreso es libre y gratuito. Sujeto hasta completar aforo.

http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/Banner_Flayer-642x287.png

Lugar y Horario

Este año tendremos como lugar de encuentro un hermoso sitio, que representa el espíritu cooperativo y comunitario con el cual ya estamos familiarizados dentro de las comunidades de Software Libre y Cultura Libre. El Centro Cultural L’Aldea “Nicho Cultural” abrirá las puertas de su casa desde las 10 a.m. Te recomendamos sus pasabocas y deliciosas bebidas y te agradecemos no ingresar alimentos al evento.

Te esperamos con la mejor disposición para que juntos construyamos una bonita experiencia.

L’Aldea Nicho Cultural-Calle 17 no 2 – 77, Bogotá
desde las
10 am hasta las 5 pm
http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/aviso-bus.png

Actividades

Horario

Actividad

A cargo de

10:00 - 12:45 hrs

Taller: ¿Y que es eso de Software Libre? Introducción a los Sistemas Operativos GNU/Linux.

Renné Rueda

12:00 - 13:00 hrs

Receso

13:00 - 14:00 hrs

Charlas x 12'

No requiere conocimientos previos.

+ Juegos Libres y de Código Abierto

FLOSS GAMERS

+ Redes inalámbricas libres y comunitarias

Network Bogotá

+ Trisquel. Una Distro 100% Libre que habla en Español!

Kirsch Cobric

+ Soberanía tecnológica: Tecnologías libres, Conocimiento abierto, espacios de-construcción y políticas publicas.

BAKATA HACKLAB

+ Presentación de la iniciativa: Mesa comunitaria TLICC para la incidencia en la construcción del Plan Distrital TIC / Políticas Publicas

FLISOL La Candelaria

15:00 - 16:00 hrs

Des-conferencias

No requiere conocimientos previos.

Cierre del evento

+ Al ritmo de Copyleft!

Latin Fury

- Selección de películas realizadas con Software libre Blender

Cinergia Audiovisual

...+Elephants Dream (2006) 00:10:54

...+Big Buck Bunny (2008) 00:09:56

...+Sintel (2010) 00:14:48

...+Tears of Steel (2012) 00:12:14

...+Tears of Steel (2012) 00:12:14

Registración

Registraté dirigiendote a este link y diligenciando la forma Asiste http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/participa/

http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/asiste_logo.png

Organización

* Grupos de SL incolucrados: BAKATA HACKLAB # * Coordinador/es y otros responsables: kirschcobric AT riseup DOT net * Lista de correo: https://lists.riseup.net/www/info/flisolbogota

Como Ayudar

Inscribeté en la actividad de tu interés http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/participa/

http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/instala.png http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/conversa_logo.png http://flisolcandelaria.redelivre.org.br/files/2015/04/comparte_logo.png

Apoyan


http://aldeanichocultural.orghttp://www.correlibre.org/co/


CategoryCity

FLISOL Bogotá 2019

[ATTACH]

Bogotá DC, 27 Abril de 2020

Bogotá:

[ATTACH]

  • -

Reseña - Turismo - Bogowiki - Gobierno de la ciudad

[ATTACH]
Sede - Facultad de Ingieneria Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Introducción

El FLISoL Bogotá 2019 se encuentra desde el mes de Agosto de 2018 trabajando para preparar la celebración de los 15 años del festival, en la ciudad donde se comenzó a gestar.

Este año el festival busca superar la asistencia del año pasado, donde llegamos a más de 5000 personas y contamos con más de 90 actividades.

Si deseas apoyar la organización, patrocinar o pedir más información puedes escribirnos a info@flisolbogota.org

Historia de FLISoL Bogotá

Actividades del Festival

SALONES

Auditorio Principal

Reporte de la salud del Internet-Mozilla Foundation

El papel de DevOps en la transformación - Patrocinada por Everis-Ricardo Ruiz Combita y Juan Pablo Estupiñan

Por qué Snaps?-Sergio Enrique Schvezov

La vida de un snap-Sergio Enrique Schvezov

Tor Project - Resistir la distopía de la vigilancia sin fronteras -Gustavo Gus

Aplicaciones de Pediatría - Jorge Torres

Las herramientas del poder nunca servirán para desmantelar el poder-Marta Peirano

¿Cómo pueden atacar tu celular desde Kali Linux?-Leonaro Huertas

Videoconferencias

Gnome, ¿cómo contribuir? - Introduction to GNOME and ways to contribute-Kristi Progri

Mentiras y verdades sobre el software libre-Salomón Rincón Torres

Calidad del Aire-Alvaro Antonio Vanegas Pinzón

Taller de Licenciamiento CACTUS "Compartir en internet es menos espinoso de lo que -Tata Mendez

[ATTACH]

Instalaciones

.

[ATTACH]

Instalaciones

El área de instalaciones es la zona más importante de todo el festival, en ella cualquier persona puede recibir acompañamiento para instalar una distribución GNU/Linux u otros programas del ecosistema de software libre.

[ATTACH]

Conferencias

La zona de conferencias es la zona en la que los asistentes al evento pueden aprender sobre tecnologías libres, esta zona tiene varios salones enfocados en públicos con diferentes niveles de conocimiento: principiante, medio y experto.

[ATTACH]

Talleres Informáticos

Los talleres buscan que las personas puedan, de manera práctica, aprender sobre diferentes tecnologías libres como: Python, Arduino, Raspberry pi, entre otros.

[ATTACH]

Cultura, Estado y Tecnologías Libres

Este es un espacio que busca fomentar el diálogo entre el Estado y los ciudadanos en cuanto a los temas de política pública relacionados con tecnologías abiertas

[ATTACH]

CulturaLibre

La cultura también se ha permeado por las ideas libres y el festival brinda el espacio para estas, el Cine, la música, las artes plásticas, entre otras formas de cultura estarán presentes en el FLISol

[ATTACH]

Stands

Las comunidades de software libre de Bogotá, así como los patrocinadores tienen espacio para contarle al público lo que realizan.

Preregistros

El pre-registro está disponible en los próximos meses.

Más información

Consulta la página FLISoL Bogotá

Puedes contactar los organizadores del evento enviando un correo a: info@flisolbogota.org


CategoryCity

[ATTACH]

Colombia

Estamos en la fase de coordinación apuntando al año 2.020, si quieres saber un poco más de lo que hemos hecho en festivales previos, por favor revisa la barra lateral hacia el final.

Participantes

Puedes participar ayudando a instalar, ofreciendo una conferencia, taller o lo que desees, puedes donar dinero o buscar participar con un stand, puedes difundir o enoncontrar a alguien que pueda colaborar en la logística del evento.

Patrocinio

En este momento estamos en la etapa de organización y son muy bienvenidos los patrocinios.

Para patrocinar puedes enviarnos un correo a colombia@flisol.org

Organizadores

LinaPorras es la coordinadora nacional

Comunicación

Nos comunicamos para coordinar a través de Telegram, en caso de que desees que en tu ciudad haya Flisol, descarga Telegram y juntos lograremos hacerlo realidad.

Ciudades Sede FLISOL

Si tu ciudad no aparece, animate a organizar el Flisol en tu ciudad. Crea tu ciudad (ingresa su nombre sin tildes, ni espacios) y por favor manten CityTemplateal final de la página, lee las instrucciones y reemplaza según sea los casos.

Histórico


alt text

FLISOL 2023 - Ecuador

El FLISOL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y personas en general que se encuentren ávidas de conocimiento y ganas de aprender sobre la cultura libre.

La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre de manera primordial, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

El FLISoL en Ecuador inició junto con su nacimiento Regional, en 2005. Gracias a los activistas y entusiastas en ese entonces se lograron activar 9 sedes en la primera edición (Cayambe, Cuenca, Guaranda, Guayaquil, Loja, Manta, Portoviejo, Quito, Riobamba). En el 2011 en Ecuador llegamos a tener 24 sedes. El FLISoL arrancó en la región con 107 sedes entre 13 países de América Latina, hoy son cerca de 200 sedes entre 20 países, de las cuales Ecuador cada año es parte.

Para colaborar en la organización de la sedes o hacer ponencias, postula aquí: www.flisol.ec

Ciudades sede

  1. Quito

  2. Loja

  3. Guayaquil

  4. Tena

Si tu ciudad no aparece, animate a organizar el Flisol en tu ciudad. Crea tu ciudad (ingresa su nombre sin acentos, ni espacios)y por favor, no borres la categoría al pie!