Locked History Actions

Diff for "ColombiaBogota/2009/Organizacion/Conferencias"

Differences between revisions 2 and 16 (spanning 14 versions)
Revision 2 as of 2009-04-01 02:32:16
Size: 11893
Comment:
Revision 16 as of 2009-04-01 04:04:04
Size: 11848
Comment:
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 1: Line 1:
||Contenidos .|| attachment:FLISOL2008/Colombia/Bogota/Organizacion/MaterialGrafico/LugarConferencias.png || ||Contenidos .[[TableOfContents()]] || attachment:FLISOL2008/Colombia/Bogota/Organizacion/MaterialGrafico/LugarConferencias.png ||
Line 4: Line 4:

|| '''Hora Inicio''' || '''Nombre Conferencia''' || '''Conferencista''' ||
||<tablewidth="1065px" tableheight="279px"> '''Hora Inicio''' || '''Nombre Conferencia''' || '''Conferencista''' ||
Line 11: Line 10:
|| 02:00 pm || Arte y Linux, excelente combinación ||  || || 02:00 pm || Arte y Linux, excelente combinación || ||
Line 16: Line 15:
Line 18: Line 16:
Line 20: Line 17:
Esta charla o conferencia tiene como objetivo mostrar las experiencias en el aprendizaje del software libre en mi época universitaria así mismo la manera como aplicar este conocimiento y herramientas libres como alternativa en las empresas y tener éxito, ejemplos de empresas que trabajan con software libre, también acabar con los paradigmas de que el Software Libre carece de soporte al momento de una migración o implementación en una empresa.  Esta charla o conferencia tiene como objetivo mostrar las experiencias en el aprendizaje del software libre en mi época universitaria así mismo la manera como aplicar este conocimiento y herramientas libres como alternativa en las empresas y tener éxito, ejemplos de empresas que trabajan con software libre, también acabar con los paradigmas de que el Software Libre carece de soporte al momento de una migración o implementación en una empresa.
Line 23: Line 20:
Dado que esta conferencia está basada en la experiencia que he tenido en el aprendizaje y en la implementación del Software Libre en las empresas. Es una conferencia inédita.  Dado que esta conferencia está basada en la experiencia que he tenido en el aprendizaje y en la implementación del Software Libre en las empresas. Es una conferencia inédita.
Line 26: Line 23:
Ingeniero de Sistemas. Universidad Cooperativa de Colombia. 2004. 5 años de experiencia en la implementación de software libre en empresas del sector público y privado, tales como: Armada Nacional, Casalimpia S.A, Compusertec Ingeniería Ltda, Silicon Age Ltda, Parmalat, ACH Colombia, Fondesa.  Ingeniero de Sistemas. Universidad Cooperativa de Colombia. 2004. 5 años de experiencia en la implementación de software libre en empresas del sector público y privado, tales como: Armada Nacional, Casalimpia S.A, Compusertec Ingeniería Ltda, Silicon Age Ltda, Parmalat, ACH Colombia, Fondesa.
Line 29: Line 26:
Line 31: Line 27:
Las redes sociales han consolidado Internet 2.0 como uno de los ambientes más visitados por consumidores (y generadores de contenido) en la actualidad. ¿Cuál será nuestra responsabilidad frente este evento? ¿Cómo (y para qué) hackearemos la red?  Las redes sociales han consolidado Internet 2.0 como uno de los ambientes más visitados por consumidores (y generadores de contenido) en la actualidad. ¿Cuál será nuestra responsabilidad frente este evento? ¿Cómo (y para qué) hackearemos la red?
Line 34: Line 30:
Recorrido histórico a partir de imágenes de archivo. Establecimiento de mapas conceptuales y diagramas de flujo sobre las especulaciones trazadas en la conferencia.
palabras Claves:
Pensamiento Digital, Historia Digital, Multimedia, Análisis audiovisual, Hacking, Intervención, Internet 2.0, Comunicación, Cultura Digital, Gaming, Futuro, Tecnología Temática: Pensamiento Digital, Análisis mediático, Activismo en Internet
 Recorrido histórico a partir de imágenes de archivo. Establecimiento de mapas conceptuales y diagramas de flujo sobre las especulaciones trazadas en la conferencia. palabras Claves: Pensamiento Digital, Historia Digital, Multimedia, Análisis audiovisual, Hacking, Intervención, Internet 2.0, Comunicación, Cultura Digital, Gaming, Futuro, Tecnología Temática: Pensamiento Digital, Análisis mediático, Activismo en Internet
Line 39: Line 33:
Mágister en Diseño Multimedia.  Mágister en Diseño Multimedia.
Line 42: Line 36:
Line 44: Line 37:
Comprende las diferentes herramientas de software libre que nos ofrece la Web 2.0, para que docentes y tutores puedan utilizarlos en sus clases con sus estudiantes, y para que puedan crear comunidades orientadas a la formacion personal e integral de los niños. Se tratara temas relacionados con blogs, wikis, moodle, joomla y otras herramientas que le serviran de apoyo a la docencia y a que formen parte de las redes sociales. De igual forma, se explicara los cuidados que deben tener al trabajar con estas herramientas y el respeto por los derechos de autor.  Comprende las diferentes herramientas de software libre que nos ofrece la Web 2.0, para que docentes y tutores puedan utilizarlos en sus clases con sus estudiantes, y para que puedan crear comunidades orientadas a la formacion personal e integral de los niños. Se tratara temas relacionados con blogs, wikis, moodle, joomla y otras herramientas que le serviran de apoyo a la docencia y a que formen parte de las redes sociales. De igual forma, se explicara los cuidados que deben tener al trabajar con estas herramientas y el respeto por los derechos de autor.
Line 47: Line 40:
-  -
Line 50: Line 43:
Ingeniero de Sistemas, Esp. Diseño de Construccion Soluciones Telematicas, Candidato Maestria en Ciencias de la Informacion y las Comunicaciones. Doctorando en Informatica. Miembro del Grupo GICOGE de la UD del Dr. Jose Nelson Perez, y de la linea de trabajo en Geosensores, e investigador ante Colciencias.  Ingeniero de Sistemas, Esp. Diseño de Construccion Soluciones Telematicas, Candidato Maestria en Ciencias de la Informacion y las Comunicaciones. Doctorando en Informatica. Miembro del Grupo GICOGE de la UD del Dr. Jose Nelson Perez, y de la linea de trabajo en Geosensores, e investigador ante Colciencias.
Line 53: Line 46:
Line 55: Line 47:
Dentro del movimiento "Open Source" no solo existe el Software libre, sino también el Hardware libre. Y esta conferencia va a definir de la mejor manera como la filosofía Open Source, también se puede aplicar al hardware y la electrónica. Así mismo se explicara a manera de introducción uno de los proyectos Open Hardware que ha tenido mayor acogida dentro de la comunidad, el proyecto se llama "Arduino" la cual es una plataforma de desarrollo en electrónica. La idea principal es mostrar como por medio de esta herramienta, la curva de aprendizaje en electrónica puede verse altamente reducida, pudiéndose implementar en ambientes como los colegios, en donde se podrían realizar proyectos interesantes como lo son en Robótica en muy poco tiempo.  Dentro del movimiento "Open Source" no solo existe el Software libre, sino también el Hardware libre. Y esta conferencia va a definir de la mejor manera como la filosofía Open Source, también se puede aplicar al hardware y la electrónica. Así mismo se explicara a manera de introducción uno de los proyectos Open Hardware que ha tenido mayor acogida dentro de la comunidad, el proyecto se llama "Arduino" la cual es una plataforma de desarrollo en electrónica. La idea principal es mostrar como por medio de esta herramienta, la curva de aprendizaje en electrónica puede verse altamente reducida, pudiéndose implementar en ambientes como los colegios, en donde se podrían realizar proyectos interesantes como lo son en Robótica en muy poco tiempo.
Line 58: Line 50:
Ensenanza sobre herramientas OpenSource.  Ensenanza sobre herramientas OpenSource.
Line 61: Line 53:
Estudiante de Ingeneiría Electrónica en la Universidad Distrital. Ha sido usuario linux desde hace 5 años principalmente sobre la distribución slackware y desde hace mas de un año perteneze activamente de la comunidad colombiana de ubuntu (Ubunto-co). Ha participado en versiones anteriores del Flisol como instalador, y tambien en el Campus Party 2008, ha participado en varios eventos relacionados al software libre y en algunos de ellos ha hecho ponencias, como lo fue en el SLUD VII y en las JSL del año 2008 sobre la temática de Electrónica Libre.  Estudiante de Ingeneiría Electrónica en la Universidad Distrital. Ha sido usuario linux desde hace 5 años principalmente sobre la distribución slackware y desde hace mas de un año perteneze activamente de la comunidad colombiana de ubuntu (Ubunto-co). Ha participado en versiones anteriores del Flisol como instalador, y tambien en el Campus Party 2008, ha participado en varios eventos relacionados al software libre y en algunos de ellos ha hecho ponencias, como lo fue en el SLUD VII y en las JSL del año 2008 sobre la temática de Electrónica Libre.
Line 63: Line 55:
== El uso de la tecnología en la búsqueda de la inclusión social y la solución de problemas humanitarios. ==
= El uso de la tecnología en la búsqueda de la inclusión social y la solución de problemas humanitarios. =
Line 66: Line 57:
-  -
Line 69: Line 60:
Que hace la Fundación HETAH, software libre utilizado, esquemas de apoyo, metodologías y búsqueda de soluciones a problemas humanitarios.
Jorge Enrique Leal Rodriguez
Ingeniero de Sistemas con mas de 15 años de experiencia en desarrollo de software, actual presidente y fundador de la Fundación para el Desarrollo de Herramientas Tecnológicas para Ayudad Humanitaria con siglas (HETAH)
 Que hace la Fundación HETAH, software libre utilizado, esquemas de apoyo, metodologías y búsqueda de soluciones a problemas humanitarios.

==
Jorge Enrique Leal Rodriguez ==
 Ingeniero de Sistemas con mas de 15 años de experiencia en desarrollo de software, actual presidente y fundador de la Fundación para el Desarrollo de Herramientas Tecnológicas para Ayudad Humanitaria con siglas (HETAH)
Line 74: Line 66:
Line 76: Line 67:
El Software Libre como plataforma Artística, ya es mas que una realidad.
Alrededor del mundo se gestionan A diario nuevas tendencias, como por ejemplo el Net.Art, los Netlabels, la Libre Distribución de piezas de fotografía y demás (Bajo Creative Commons) dando así a entender que el artista de hoy busca LIBERTAD en su forma de Crear y distribuir, y Linux esta a la vanguardia de esto, permitiendo que desde que nacen la ideas sean producidas de un manera Libre, Limpia y ¡PROPIA!        
 El Software Libre como plataforma Artística, ya es mas que una realidad. Alrededor del mundo se gestionan A diario nuevas tendencias, como por ejemplo el Net.Art, los Netlabels, la Libre Distribución de piezas de fotografía y demás (Bajo Creative Commons) dando así a entender que el artista de hoy busca LIBERTAD en su forma de Crear y distribuir, y Linux esta a la vanguardia de esto, permitiendo que desde que nacen la ideas sean producidas de un manera Libre, Limpia y ¡PROPIA!
Line 80: Line 70:
En la Conferencia se tocaran los temas

   1.#1
¿Por qué usar Software Libre?
   1.#2 Ventajas y desventajas de trabajar en plataformas Libres.
   * Mayores exponentes de S.L en Áreas de Diseño gráfico.
   * Producción musical, y Net.Art. Pequeña Exposición de estas Herramientas.
 * ¿Por qué usar Software Libre?
 * Ventajas y desventajas de trabajar en plataformas Libres.
 * Mayores exponentes de S.L en Áreas de Diseño gráfico.
 * Producción musical, y Net.Art. Pequeña Exposición de estas Herramientas.
Line 88: Line 75:
Estudiante de 5to Semestre de Ing. de Sonido en la universidad de San Buenaventura, aplicandoa el software libre a la producción musical, desde la parte artística hasta la Masterización. Hace parte Del semillero de investigación “Software Libre para la creación Audiovisual” donde se exploran las diferentes herramientas libres para el Arte y el Live performance.  Estudiante de 5to Semestre de Ing. de Sonido en la universidad de San Buenaventura, aplicandoa el software libre a la producción musical, desde la parte artística hasta la Masterización. Hace parte Del semillero de investigación “Software Libre para la creación Audiovisual” donde se exploran las diferentes herramientas libres para el Arte y el Live performance.
Line 91: Line 78:
Line 93: Line 79:
Sugar es un entorno de software construido sobre GNU/Linux, que siguiendo principios construccionistas busca estimular el aprendizaje a través de la exploración, la expresión y el intercambio. Es una nueva metáfora de computación que descarta la tradicional metáfora de oficina para presentar una visión basada en actividades y objetos, más coherente con procesos del aprendizaje. Sugar fue desarrollado por la fundación OLPC para sus computadores XO, pero está ahora a cargo de SugarLabs, una fundación sin ánimo de lucro que se ha encargado de extender el sistema y hacer posible que corra sobre diferentes plataformas de hardware. El capítulo colombiano de SugarLabs, ha estado muy activo en temas de localización, desarrollo y divulgación del sistema.  Sugar es un entorno de software construido sobre GNU/Linux, que siguiendo principios construccionistas busca estimular el aprendizaje a través de la exploración, la expresión y el intercambio. Es una nueva metáfora de computación que descarta la tradicional metáfora de oficina para presentar una visión basada en actividades y objetos, más coherente con procesos del aprendizaje. Sugar fue desarrollado por la fundación OLPC para sus computadores XO, pero está ahora a cargo de SugarLabs, una fundación sin ánimo de lucro que se ha encargado de extender el sistema y hacer posible que corra sobre diferentes plataformas de hardware. El capítulo colombiano de SugarLabs, ha estado muy activo en temas de localización, desarrollo y divulgación del sistema.
Line 96: Line 82:
Software libre aplicado a la educación  Software libre aplicado a la educación
Line 98: Line 84:
== Andrés Cabrera ==
Músico de la Universidad de los Andes e Ingeniero de sonido de SAE London. Ha trabajado en post-producción para televisión de diversos programas nacionales e internacionales. Es docente de la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana. Como programador de software libre participa en el desarrollo y documentación de Csound, un lenguaje de programación de sonido y música, que es el motor de audio de aplicaciones como TamTam. Es miembro del capítuo colombiano de SugarLabs.
=== Andrés Cabrera ===
 Músico de la Universidad de los Andes e Ingeniero de sonido de SAE London. Ha trabajado en post-producción para televisión de diversos programas nacionales e internacionales. Es docente de la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana. Como programador de software libre participa en el desarrollo y documentación de Csound, un lenguaje de programación de sonido y música, que es el motor de audio de aplicaciones como TamTam. Es miembro del capítuo colombiano de SugarLabs.
Line 101: Line 87:

 
Line 104: Line 88:
Line 106: Line 89:
Esta presentación pretende acercar al usuario común a las tecnologías basadas en software libre. A través de consejos y claro, algunas de experiencias, se contará cuál es la mejor forma de llevar software libre/Linux a tu hogar, cómo podría funcionar en tu empresa y por supuesto algunas respuestas a las interrogantes más frecuentes que nos realizamos a la hora de usar Linux. Finalmente, compartiremos un poco de lo que es la distribución de Linux Fedora y el trabajo que se ha venido realizando tanto en nuestro país como Latinoamérica en el proyecto Fedora Colombia.  Esta presentación pretende acercar al usuario común a las tecnologías basadas en software libre. A través de consejos y claro, algunas de experiencias, se contará cuál es la mejor forma de llevar software libre/Linux a tu hogar, cómo podría funcionar en tu empresa y por supuesto algunas respuestas a las interrogantes más frecuentes que nos realizamos a la hora de usar Linux. Finalmente, compartiremos un poco de lo que es la distribución de Linux Fedora y el trabajo que se ha venido realizando tanto en nuestro país como Latinoamérica en el proyecto Fedora Colombia.
Line 109: Line 92:

   1.#1
Linux está listo para tí. Descripción de las bondades de GNU/Linux.
   1.#2 Cómo convencerse así mismo de las capacidades del software libre. ¿Realmente funciona? ¿es apto para mi?
   * ¿Por dónde empezar? Consejos para empezar a usar software libre hoy mismo. Algunos programas libres recomendados.
   * ¿Cómo podría funcionar en mi trabajo, en mi empresa?
   * Respuesta a las preguntas más frecuentes a la hora de usar software libre GNU/Linux.
   * Presentación y breve descripción del proyecto Fedora Colombia.  
 * Linux está listo para tí. Descripción de las bondades de GNU/Linux.
 * Cómo convencerse así mismo de las capacidades del software libre. ¿Realmente funciona? ¿es apto para mi?
 * ¿Por dónde empezar? Consejos para empezar a usar software libre hoy mismo. Algunos programas libres recomendados.
 * ¿Cómo podría funcionar en mi trabajo, en mi empresa?
 * Respuesta a las preguntas más frecuentes a la hora de usar software libre GNU/Linux.
 * Presentación y breve descripción del proyecto Fedora Colombia.
Line 118: Line 99:
Estudiante de ingeniería de sistemas de noveno semestre de la Universidad Piloto de Colombia. Actualmente forma parte de la comunidad Fedora como Embajador para Colombia y además líder y Webmaster del proyecto Fedora Colombia. Gran interés en investigación y desarrollo de software. Participación como conferencista invitado en la conferencia latinoamericana de embajadores Fedora realizada en el marco del Latinoware 2008 realizada en Foz de Iguazú, Brasil.  Estudiante de ingeniería de sistemas de noveno semestre de la Universidad Piloto de Colombia. Actualmente forma parte de la comunidad Fedora como Embajador para Colombia y además líder y Webmaster del proyecto Fedora Colombia. Gran interés en investigación y desarrollo de software. Participación como conferencista invitado en la conferencia latinoamericana de embajadores Fedora realizada en el marco del Latinoware 2008 realizada en Foz de Iguazú, Brasil.
Line 121: Line 102:
Line 123: Line 103:
El modelo de cloud computing, es uno de los mas discutidos por los expertos en tecnologia. Basicamente consiste en ofrecer servicios a traves de Internet, sin necesidad de que los usuarios deban instalar la mayoria de las veces ninguna pieza de software en sus maquinas.
La comunidad Open Source tambien esta presente en este modelo de computacion y en este momento existen aplicaciones como Joomla (CMS), phplists (Email Marketing), sugarCRM (CRM) y Oscommerce (Tiendas online), que permiten desplegar servicios sin necesidad de incurrir en gastos de licencias.
 El modelo de cloud computing, es uno de los mas discutidos por los expertos en tecnologia. Basicamente consiste en ofrecer servicios a traves de Internet, sin necesidad de que los usuarios deban instalar la mayoria de las veces ninguna pieza de software en sus maquinas. La comunidad Open Source tambien esta presente en este modelo de computacion y en este momento existen aplicaciones como Joomla (CMS), phplists (Email Marketing), sugarCRM (CRM) y Oscommerce (Tiendas online), que permiten desplegar servicios sin necesidad de incurrir en gastos de licencias.
Line 127: Line 106:
    1.#1 Modelo de computacion en nube.
    1.#2 Software libre en Servidores.
    * Joomla.
 * Modelo de computacion en nube.
 * Software libre en Servidores.
 * Joomla.
Line 132: Line 110:
Ingeniero Informatico de la Universidad Autonoma de Occidente (2007), Con año y medio de experiencia en tecnologias moviles (Celumania LTDA), Capacitado en Oslo, Noruega a traves de la empresa EUROBATE. Mas de 4 años de experiencia en tecnologias WEB y ex miembro del grupo de investigacion GITUAO.
Fundador y Director de Proyectos de Adminnova LTDA, empresa que brinda soluciones orientadas a la WEB basadas en Software Libre.
 Ingeniero Informatico de la Universidad Autonoma de Occidente (2007), Con año y medio de experiencia en tecnologias moviles (Celumania LTDA), Capacitado en Oslo, Noruega a traves de la empresa EUROBATE. Mas de 4 años de experiencia en tecnologias WEB y ex miembro del grupo de investigacion GITUAO. Fundador y Director de Proyectos de Adminnova LTDA, empresa que brinda soluciones orientadas a la WEB basadas en Software Libre.

Contenidos .TableOfContents()

attachment:FLISOL2008/Colombia/Bogota/Organizacion/MaterialGrafico/LugarConferencias.png

Programa de conferencias

Hora Inicio

Nombre Conferencia

Conferencista

09:00 am

De la U. a la Empresa con el Software Libre

Pedro José Brito Ferreira

10:00 am

Hackeando Facebook, una mirada alternativa a las redes sociales

Jorge Mario Zuleta Arrieta

11:00 am

Herramientas de Software de Libre en la Web 2.0 para la enseñanza docente

Luis Eduardo Cano Olivera

12:00 m

ARDUINO y la Electrónica Open Source (Porque el Hardware también es Libre)

Carlos Leonardo Urrego

01:00 pm

El uso de la tecnología en la búsqueda de la inclusión social y la solución de problemas humanitarios

Jorge Enrique Leal Rodriguez

02:00 pm

Arte y Linux, excelente combinación

03:00 pm

Sugar, una plataforma de educación libre

Andrés Cabrera

04:00 pm

Estrategias para la adopción del software libre en casa y en la empresa

Diego Escobar

05:00 pm

El Software libre en el modelo de computacion en nube

Carlos A. Rojas

Abstracts conferencias

De la U. a la Empresa con el Software Libre.

Resumen

  • Esta charla o conferencia tiene como objetivo mostrar las experiencias en el aprendizaje del software libre en mi época universitaria así mismo la manera como aplicar este conocimiento y herramientas libres como alternativa en las empresas y tener éxito, ejemplos de empresas que trabajan con software libre, también acabar con los paradigmas de que el Software Libre carece de soporte al momento de una migración o implementación en una empresa.

Eje Temático

  • Dado que esta conferencia está basada en la experiencia que he tenido en el aprendizaje y en la implementación del Software Libre en las empresas. Es una conferencia inédita.

Pedro José Brito Ferreira

  • Ingeniero de Sistemas. Universidad Cooperativa de Colombia. 2004. 5 años de experiencia en la implementación de software libre en empresas del sector público y privado, tales como: Armada Nacional, Casalimpia S.A, Compusertec Ingeniería Ltda, Silicon Age Ltda, Parmalat, ACH Colombia, Fondesa.

Hackeando Facebook, una mirada alternativa a las redes sociales.

Resumen

  • Las redes sociales han consolidado Internet 2.0 como uno de los ambientes más visitados por consumidores (y generadores de contenido) en la actualidad. ¿Cuál será nuestra responsabilidad frente este evento? ¿Cómo (y para qué) hackearemos la red?

Eje Temático

  • Recorrido histórico a partir de imágenes de archivo. Establecimiento de mapas conceptuales y diagramas de flujo sobre las especulaciones trazadas en la conferencia. palabras Claves: Pensamiento Digital, Historia Digital, Multimedia, Análisis audiovisual, Hacking, Intervención, Internet 2.0, Comunicación, Cultura Digital, Gaming, Futuro, Tecnología Temática: Pensamiento Digital, Análisis mediático, Activismo en Internet

Jorge Mario Zuleta Arrieta

  • Mágister en Diseño Multimedia.

Herramientas de Software de Libre en la Web 2.0 para la enseñanza docente.

Resumen

  • Comprende las diferentes herramientas de software libre que nos ofrece la Web 2.0, para que docentes y tutores puedan utilizarlos en sus clases con sus estudiantes, y para que puedan crear comunidades orientadas a la formacion personal e integral de los niños. Se tratara temas relacionados con blogs, wikis, moodle, joomla y otras herramientas que le serviran de apoyo a la docencia y a que formen parte de las redes sociales. De igual forma, se explicara los cuidados que deben tener al trabajar con estas herramientas y el respeto por los derechos de autor.

Eje Temático

  • -

Luis Eduardo Cano Olivera

  • Ingeniero de Sistemas, Esp. Diseño de Construccion Soluciones Telematicas, Candidato Maestria en Ciencias de la Informacion y las Comunicaciones. Doctorando en Informatica. Miembro del Grupo GICOGE de la UD del Dr. Jose Nelson Perez, y de la linea de trabajo en Geosensores, e investigador ante Colciencias.

ARDUINO y la Electrónica Open Source (Porque el Hardware también es Libre).

Resumen

  • Dentro del movimiento "Open Source" no solo existe el Software libre, sino también el Hardware libre. Y esta conferencia va a definir de la mejor manera como la filosofía Open Source, también se puede aplicar al hardware y la electrónica. Así mismo se explicara a manera de introducción uno de los proyectos Open Hardware que ha tenido mayor acogida dentro de la comunidad, el proyecto se llama "Arduino" la cual es una plataforma de desarrollo en electrónica. La idea principal es mostrar como por medio de esta herramienta, la curva de aprendizaje en electrónica puede verse altamente reducida, pudiéndose implementar en ambientes como los colegios, en donde se podrían realizar proyectos interesantes como lo son en Robótica en muy poco tiempo.

Eje Temático

Carlos Leonardo Urrego

  • Estudiante de Ingeneiría Electrónica en la Universidad Distrital. Ha sido usuario linux desde hace 5 años principalmente sobre la distribución slackware y desde hace mas de un año perteneze activamente de la comunidad colombiana de ubuntu (Ubunto-co). Ha participado en versiones anteriores del Flisol como instalador, y tambien en el Campus Party 2008, ha participado en varios eventos relacionados al software libre y en algunos de ellos ha hecho ponencias, como lo fue en el SLUD VII y en las JSL del año 2008 sobre la temática de Electrónica Libre.

El uso de la tecnología en la búsqueda de la inclusión social y la solución de problemas humanitarios.

Resumen

  • -

Eje Temático

  • Que hace la Fundación HETAH, software libre utilizado, esquemas de apoyo, metodologías y búsqueda de soluciones a problemas humanitarios.

Jorge Enrique Leal Rodriguez

  • Ingeniero de Sistemas con mas de 15 años de experiencia en desarrollo de software, actual presidente y fundador de la Fundación para el Desarrollo de Herramientas Tecnológicas para Ayudad Humanitaria con siglas (HETAH)

Arte y Linux, excelente combinación.

Resumen

  • El Software Libre como plataforma Artística, ya es mas que una realidad. Alrededor del mundo se gestionan A diario nuevas tendencias, como por ejemplo el Net.Art, los Netlabels, la Libre Distribución de piezas de fotografía y demás (Bajo Creative Commons) dando así a entender que el artista de hoy busca LIBERTAD en su forma de Crear y distribuir, y Linux esta a la vanguardia de esto, permitiendo que desde que nacen la ideas sean producidas de un manera Libre, Limpia y ¡PROPIA!

Eje Temático

  • ¿Por qué usar Software Libre?
  • Ventajas y desventajas de trabajar en plataformas Libres.
  • Mayores exponentes de S.L en Áreas de Diseño gráfico.
  • Producción musical, y Net.Art. Pequeña Exposición de estas Herramientas.

Nombre

  • Estudiante de 5to Semestre de Ing. de Sonido en la universidad de San Buenaventura, aplicandoa el software libre a la producción musical, desde la parte artística hasta la Masterización. Hace parte Del semillero de investigación “Software Libre para la creación Audiovisual” donde se exploran las diferentes herramientas libres para el Arte y el Live performance.

Sugar: Aprender, expresar, compartir

Resumen

  • Sugar es un entorno de software construido sobre GNU/Linux, que siguiendo principios construccionistas busca estimular el aprendizaje a través de la exploración, la expresión y el intercambio. Es una nueva metáfora de computación que descarta la tradicional metáfora de oficina para presentar una visión basada en actividades y objetos, más coherente con procesos del aprendizaje. Sugar fue desarrollado por la fundación OLPC para sus computadores XO, pero está ahora a cargo de SugarLabs, una fundación sin ánimo de lucro que se ha encargado de extender el sistema y hacer posible que corra sobre diferentes plataformas de hardware. El capítulo colombiano de SugarLabs, ha estado muy activo en temas de localización, desarrollo y divulgación del sistema.

Eje Temático

  • Software libre aplicado a la educación

Andrés Cabrera

  • Músico de la Universidad de los Andes e Ingeniero de sonido de SAE London. Ha trabajado en post-producción para televisión de diversos programas nacionales e internacionales. Es docente de la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana. Como programador de software libre participa en el desarrollo y documentación de Csound, un lenguaje de programación de sonido y música, que es el motor de audio de aplicaciones como TamTam. Es miembro del capítuo colombiano de SugarLabs.

Estrategias para la adopción del software libre en casa y en la empresa.

Resumen

  • Esta presentación pretende acercar al usuario común a las tecnologías basadas en software libre. A través de consejos y claro, algunas de experiencias, se contará cuál es la mejor forma de llevar software libre/Linux a tu hogar, cómo podría funcionar en tu empresa y por supuesto algunas respuestas a las interrogantes más frecuentes que nos realizamos a la hora de usar Linux. Finalmente, compartiremos un poco de lo que es la distribución de Linux Fedora y el trabajo que se ha venido realizando tanto en nuestro país como Latinoamérica en el proyecto Fedora Colombia.

Eje Temático

  • Linux está listo para tí. Descripción de las bondades de GNU/Linux.
  • Cómo convencerse así mismo de las capacidades del software libre. ¿Realmente funciona? ¿es apto para mi?
  • ¿Por dónde empezar? Consejos para empezar a usar software libre hoy mismo. Algunos programas libres recomendados.
  • ¿Cómo podría funcionar en mi trabajo, en mi empresa?
  • Respuesta a las preguntas más frecuentes a la hora de usar software libre GNU/Linux.
  • Presentación y breve descripción del proyecto Fedora Colombia.

Diego Escobar

  • Estudiante de ingeniería de sistemas de noveno semestre de la Universidad Piloto de Colombia. Actualmente forma parte de la comunidad Fedora como Embajador para Colombia y además líder y Webmaster del proyecto Fedora Colombia. Gran interés en investigación y desarrollo de software. Participación como conferencista invitado en la conferencia latinoamericana de embajadores Fedora realizada en el marco del Latinoware 2008 realizada en Foz de Iguazú, Brasil.

El Software libre en el modelo de computacion en nube.

Resumen

  • El modelo de cloud computing, es uno de los mas discutidos por los expertos en tecnologia. Basicamente consiste en ofrecer servicios a traves de Internet, sin necesidad de que los usuarios deban instalar la mayoria de las veces ninguna pieza de software en sus maquinas. La comunidad Open Source tambien esta presente en este modelo de computacion y en este momento existen aplicaciones como Joomla (CMS), phplists (Email Marketing), sugarCRM (CRM) y Oscommerce (Tiendas online), que permiten desplegar servicios sin necesidad de incurrir en gastos de licencias.

Eje Temático

  • Modelo de computacion en nube.
  • Software libre en Servidores.
  • Joomla.

Carlos A. Rojas

  • Ingeniero Informatico de la Universidad Autonoma de Occidente (2007), Con año y medio de experiencia en tecnologias moviles (Celumania LTDA), Capacitado en Oslo, Noruega a traves de la empresa EUROBATE. Mas de 4 años de experiencia en tecnologias WEB y ex miembro del grupo de investigacion GITUAO. Fundador y Director de Proyectos de Adminnova LTDA, empresa que brinda soluciones orientadas a la WEB basadas en Software Libre.