Locked History Actions

Diff for "FLISOL2008/CostaRica"

Differences between revisions 10 and 14 (spanning 4 versions)
Revision 10 as of 2008-04-04 22:01:57
Size: 3099
Editor: LeoArias
Comment:
Revision 14 as of 2008-04-22 22:56:42
Size: 4576
Editor: LeoArias
Comment:
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 6: Line 6:
El pre-FLISoL se el sábado 29 de marzo del 2008 a las 3 p.m. en el CENAC, en San José. El pre-FLISoL fue el sábado 29 de marzo del 2008 a las 3 p.m. en el CENAC, en San José.
Line 12: Line 12:
'''Hora''': 8 a.m. - 6 p.m. '''Hora''': 9 a.m. - 5 p.m.
Line 18: Line 18:
Únase a la construcción de un mundo cada vez más libre, ayúdenos a promover la libertad tecnológica.
Los programas informáticos o software, son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento de
una computadora, y son la base del desarrollo tecnológico de nuestro días.
Con el cambio de tu software podés contribuir con la construcción de un mundo cada vez más libre
Line 22: Line 20:
Sin embargo, en este desarrollo predominan los programas privativos que impiden usarlos, estudiarlos,
modificarlos y distribuirlos libremente y evitan que el progreso tecnológico sea sostenible e inclusivo.
Por eso le invitamos a que participe del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
(FLISoL) que se realiza en toda América Latina durante los meses de marzo y abril.
Durante mucho tiempo, el Software Libre circulaba de manera limitada, sobre todo entre la gente que estudia computación, pero actualmente muchos de los programas y sistemas operativos de Software Libre son totalmente accesibles a cualquier usuario. Lo único que hace falta es que más y más personas se atrevan a hacer el cambio y para colaborar con este cambio, nació en el 2007 la Red Costarricense de Software Libre.
Line 27: Line 22:
En Costa Rica, las actividades arrancan el sábado 29 de marzo de 2008, a las 3 p.m. en el Centro Nacional
de Cultura (CENAC), con la charla «Software Libre ¿cómo se come eso?», dirigida a público en general,
especialmente para quienes conocen poco o nada del tema.
Probablemente has escuchado hablar de los sistemas operativos GNU/Linux, de Openoffice y otros programas de Software Libre. También, es posible que hayás pensado que usar un sistema operativo diferente en tu computadora es algo complicado e incluso puede que te hayás preguntado: ¿para qué?
Line 31: Line 24:
Este día quienes asistan podrán evacuar sus dudas, desechar los mitos que existen alrededor del software libre
y conocer algunas de las excelentes opciones que están a su disposición. Así damos inicio a un proceso
guiado de cambio hacia el software libre.
Y para responder a esta pregunta y a todas las que tengás, hemos organizado la participación de Costa Rica en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. Así, en San José, al mismo tiempo que en muchas otras ciudades de América Latina, el sábado 26 de abril estaremos disponibles para colaborar con las personas que asistan a la actividad:
Line 35: Line 26:
Además, se regalarán discos con software libre y las instrucciones para que las personas interesadas prueben
el sistema en sus computadoras, con la ayuda permanente de la Red Costarricense de Software Libre.
    * Cambiando los sistemas de sus computadoras (o permitiendo que usen el actual y uno libre). Quienes estén decididos(as) a cambiarle el sistema operativo a su computadora, deben inscribirse con [http://www.softwarelibrecr.org/index.php?option=com_form&Itemid=58 este formulario] para que podamos atenderles y preparar sus equipos siguiendo [http://www.softwarelibrecr.org/index.php?option=com_content&task=view&id=122&Itemid=2 estos pasos].
Line 38: Line 28:
El 26 de abril se celebrará el Festival de Instalación y quienes lo deseen pueden dar el salto hacia la
libertad informática, instalando software libre en sus equipos, de la mano con las expertas y expertos. Pero
tenga en cuenta, que tendrán prioridad las personas que asistieron a la charla inicial en el CENAC.
    * Instalando algunos programas de código abierto para hacer el cambio de manera paulatina
Line 42: Line 30:
La Red Costarricense de Software Libre intenta promover el desarrollo de tecnologías seguras, transparentes
y confiables, así como reducir la dependencia de cualquier proveedor privado que pretenda imponer su visión
de cómo deberían ser las cosas. Creemos que cambiando y adaptando los avances tecnológicos para que se
ajusten a nuestra realidad vamos a obtener mejores resultados. Con todo esto pretendemos que la información
y el conocimientos sean cada vez más accesibles.
    * Evacuando muchas de las dudas que tengan acerca del Software Libre
Line 48: Line 32:
Sabemos que es difícil cambiar, pero este es un cambio necesario e intentarlo es muy sencillo. Para más
información visite la página www.softwarelibrecr.org o contacenos a través del correo
info@softwarelibrecr.org.
    * Conociendo a más personas que están trabajando con Software Libre

Ese día, muchas personas voluntarias de la red estaremos disponibles desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. En la actividad regalaremos discos con software libre, realizaremos charlas y demostraciones de uso de programas.
¿Y después de ese día qué?

La Red Costarricense de Software Libre está conformada por muchas personas (expertas y usuarias) que podrán colaborar con vos para ayudarte con las dudas que puedan surgir después del cambio o para guiarte en el proceso si aún no te has decidido.

¡No te quedés con las ganas! Acompañanos este sábado 26 de abril en el FLISOL. Estaremos en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la U.C.R. (en San Pedro, dentro de la Ciudad de la Investigación, por la entrada que está de Muñoz y Nanne 400 norte).

Direccion: en San Pedro, dentro de la Ciudad de la Investigación, por la entrada que está de Muñoz y Nanne 400 norte

Patrocinan esta actividad:

 * [http://www.cuna.ac.cr/ Colegio Universitario de Alajuela]
 * [http://www.ingenierosconsultores.net/ Ingenieros Consultores]
 * [http://abaxasesores.com/ Abax Asesores]
 * [http://www.greencore.co.cr/ GreenCore Solutions]

Los programas informáticos o software, son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento de una computadora, y son la base del desarrollo tecnológico de nuestro días. Sin embargo, en este desarrollo predominan los programas privativos que impiden usarlos, estudiarlos, modificarlos y distribuirlos libremente y evitan que el progreso tecnológico sea sostenible e inclusivo.

La Red Costarricense de Software Libre intenta promover el desarrollo de tecnologías seguras, transparentes, confiables, así como reducir la dependencia de cualquier proveedor privado que pretenda imponer su visión de cómo deberían ser las cosas. Creemos que cambiando y adaptando los avances tecnológicos para que se ajusten a nuestra realidad vamos a obtener mejores resultados. Con todo esto pretendemos que la información y el conocimiento sean cada vez más accesibles.

Organización

[http://www.softwarelibrecr.org Red Costarricense de Software Libre]

Pre-FLISoL

El pre-FLISoL fue el sábado 29 de marzo del 2008 a las 3 p.m. en el CENAC, en San José.

FLISoL

Fecha: 26 de abril de 2008

Hora: 9 a.m. - 5 p.m.

Lugar: Escuela de Ingeniería Eléctrica, Ciudad de la Investigación, UCR.

Invitación

Con el cambio de tu software podés contribuir con la construcción de un mundo cada vez más libre

Durante mucho tiempo, el Software Libre circulaba de manera limitada, sobre todo entre la gente que estudia computación, pero actualmente muchos de los programas y sistemas operativos de Software Libre son totalmente accesibles a cualquier usuario. Lo único que hace falta es que más y más personas se atrevan a hacer el cambio y para colaborar con este cambio, nació en el 2007 la Red Costarricense de Software Libre.

Probablemente has escuchado hablar de los sistemas operativos GNU/Linux, de Openoffice y otros programas de Software Libre. También, es posible que hayás pensado que usar un sistema operativo diferente en tu computadora es algo complicado e incluso puede que te hayás preguntado: ¿para qué?

Y para responder a esta pregunta y a todas las que tengás, hemos organizado la participación de Costa Rica en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. Así, en San José, al mismo tiempo que en muchas otras ciudades de América Latina, el sábado 26 de abril estaremos disponibles para colaborar con las personas que asistan a la actividad:

Ese día, muchas personas voluntarias de la red estaremos disponibles desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde. En la actividad regalaremos discos con software libre, realizaremos charlas y demostraciones de uso de programas. ¿Y después de ese día qué?

La Red Costarricense de Software Libre está conformada por muchas personas (expertas y usuarias) que podrán colaborar con vos para ayudarte con las dudas que puedan surgir después del cambio o para guiarte en el proceso si aún no te has decidido.

¡No te quedés con las ganas! Acompañanos este sábado 26 de abril en el FLISOL. Estaremos en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la U.C.R. (en San Pedro, dentro de la Ciudad de la Investigación, por la entrada que está de Muñoz y Nanne 400 norte).

Direccion: en San Pedro, dentro de la Ciudad de la Investigación, por la entrada que está de Muñoz y Nanne 400 norte

Patrocinan esta actividad:

Los programas informáticos o software, son un conjunto de instrucciones que permiten el funcionamiento de una computadora, y son la base del desarrollo tecnológico de nuestro días. Sin embargo, en este desarrollo predominan los programas privativos que impiden usarlos, estudiarlos, modificarlos y distribuirlos libremente y evitan que el progreso tecnológico sea sostenible e inclusivo.

La Red Costarricense de Software Libre intenta promover el desarrollo de tecnologías seguras, transparentes, confiables, así como reducir la dependencia de cualquier proveedor privado que pretenda imponer su visión de cómo deberían ser las cosas. Creemos que cambiando y adaptando los avances tecnológicos para que se ajusten a nuestra realidad vamos a obtener mejores resultados. Con todo esto pretendemos que la información y el conocimiento sean cada vez más accesibles.

Colaboradores

Si quieren ayudar en la organización y/o durante el evento, escriban a MailTo(info AT SPAMFREE softwarelibrecr DOT org).