Locked History Actions

Diff for "FLISOL2012/Colombia/Villavicencio/Conferencias"

Differences between revisions 2 and 17 (spanning 15 versions)
Revision 2 as of 2012-04-06 13:45:00
Size: 14021
Editor: cabeto
Comment:
Revision 17 as of 2012-04-13 13:48:23
Size: 8405
Editor: cabeto
Comment:
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 1: Line 1:
Escribe acerca de FLISOL2012/Colombia/Villavicencio/Conferencias aquí.

== Auditorio Linus ==
Line 7: Line 3:
Lugar: Auditorio Linus - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 8:00-9:00
Conferencista: Ing. Diego Forigua - Ubuntu Colombia
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 9:00-10:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal ( 5 piso)
Conferencista: Andres Bracho - QUIRoN
Topico: Software Libre
Line 12: Line 9:
Resumen: El movimiento del software libre aunque desconocido por muchos, esta cada dia impactando el mercado, a diario miles de developers en el mundo desarrollan codigo abierto como alternativa a los monopolios de patentes y software actuales, el objetivo de la charla desde el punto de vista de la comunidad ubuntu es dar a conocer la importancia de cambiarnos a plataformas libres.
}}} Hoja de vida: [[https://wiki.ubuntu.com/ingforigua|Diego Forigua]]
Resumen: Durante unos breves minutos se hablará del origen del software libre, su significado, ventajas y desventajas y los tipos de licencia que existen, todo desde el punto de vista de la experiencia del presentador y realizando pequeñas comparaciones con ejemplos de otros tipos de software y de modelos de la vida diaria.
Line 15: Line 11:
 * '''Conferencia N° 2: ¿A que saben las distros?''' Temario a desarrollar
- ¿Qué es el Software Libre?
- ¿De donde viene?
- ¿En qué consiste?
- Ventajas y desventajas
- tipos de licencia
}}}

 * '''Conferencia N° 2:Saboreando el software libre': El poder de la diversidad en GNU/Linux'''
Line 17: Line 21:
Lugar: Auditorio Linus - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 9:00-10:00
Conferencista: Laura C. Osorio - Colectivo QUIRóN Llanos
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 10:00-11:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal ( 5 piso)
Conferencista: Ivan Pulido
Topico: Software Libre
Line 22: Line 27:
Resumen: "Distro" suele ser el nombre con el cual, los usuarios de gnu/linux, nos referimos a las distintas distribuciones del sistema operativo GNU/LINUX. Pero muchas personas se preguntaran ¿que es una distribucion?, ¿porque hay tantas distribuciones?, ¿que diferencias tienen?, ¿cual me conviene usar?, etc. La respuesta a estas cuestiones comunes de muchos usuarios, representa un acercamiento al inmenso universo de posibilidades y aplicaciones que puede tener el software libre por medio de un sistema operativo como Gnu/Linux.
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Conferencias/LauraOsorio| Laura Osorio]]
Resumen:El objetivo de esta charla es dar a conocer un poco de lo que GNU y Linux ofrecen mediante la muestra de diferentes distribuciones (“sabores“ de GNU/Linux). Mostrando tanto las más populares como aquellas no tan conocidas pero que ofrecen configuraciones y software especial que las hace únicas.
Line 25: Line 29:
 * '''Conferencia N° 3: Migrando a GNU/Linux''' Temario a desarrollar
- Breve introducción a GNU y Linux.
- ¿Qué es una distribución?
- ¿Por que tantas distribuciones?
- Distribuciones Populares
- Distribuciones no tan populares pero útiles.
- Comentarios sobre tipos de usuarios y necesidades

}}}

 * '''Conferencia N° 3: Redes Inalambricas Comunitarias tipo Mesh'''
Line 27: Line 41:
Lugar: Auditorio Linus - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 10:00-11:00
Conferencista: MVZ. Andres Bracho - Colectivo QUIRóN Llanos
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 11:00-12:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Hollman Enciso - Bogota Mesh
Topico: Redes Comunitarias Libres
Line 32: Line 47:
Resumen: Migrar a Linux es fácil, pero una vez tomamos la decisión de migrar ¿qué debemos? hacer, en esta conferencia se explicará paso a paso cómo realizar la migración desde los sistemas operativos comerciales en un tiempo cómodo, sin mayores inconvenientes y sin sacrificar ninguna de las actividades que estamos acostumbrados a realizar en nuestros computadores.
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Conferencias/AndresBracho| Andres Bracho]]
Se explicara de manera global como las redes inalámbricas comunitarias libres se han generado a nivel mundial, y como fue el proceso de adopción en América, posteriormente se dará una sustentacion técnica de como es el modelo de las redes en malla y que protocolos libres han desarrollado para el despliegue de de estas redes, también se compararan a modelos comerciales de habitualmente usados por la industria contra los modelos libres como una solución fácil rápida y de bajo costo.
Line 35: Line 49:
 * '''Conferencia N° 4: Software Libre para el Fortalecimiento Tecnológico de las Empresas''' Despues del contexto del modelo de redes libres en el mundo y en america hablaremos de que han hecho las comunidades en colombia, desde sus inicio hatsa las redes libres que hay actualmente finalmente hablaremos de como integrar tecnicamente las redes que se estan gestando en todo el territorio nacional.

El objetivo de esta charla será dar a conocer los diferentes movimientos de Redes Libres en América Latina con los cuales hemos tenido la oportunidad de trabajar en las Jornadas de Redes Libres (http://redeslibres.org/es/jornadas-regionales-de-redes-libres). Explicar la forma de trabajo a nivel social y técnico de cada una de ellas centrandonos finalmente en el trabajo local que hemos realizado en Bogota-Mesh.org durante los últimos 3 años. adicional a esto hablar de los procesos de trabajo colaborativo con otras localidades del país http://www.redlibre.co/index.php/alianzas/  para conformar lo que hoy por hoy es redlibre.co.
}}}

 * '''Conferencia N° 4: ARDUINO para Aplicaciones IP y Redes comunitarias'''
Line 37: Line 56:
Lugar: Auditorio Linus - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 11:00-12:00
Conferencista: Wilfredo I. Pachón López.
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 12:00-13:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Andres Gomez - RICB
Topico: Hardware Libre
Line 42: Line 62:
Resumen: Dentro del mundo del software libre encontramos soluciones para prácticamente cualquier necesidad de le empresa, desde lo más común como la suite de oficina hasta el apoyo en las decisiones estratégicas mediante el uso de Balanced Score Card y Cubos de Datos, en este charla se pretende pasar a través de diversas categorías o clasificaciones de software, mostrando diferentes alternativas que se pueden utilizar en la empresa; está basada en mi experiencia personal de más de 10 años trabajando con S.L. e implementadolo en diversas empresas..
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Conferencias/WilfredoPachón| Wilfredo I. Pachón López]]
Resumen: Arduino es una plataforma de prototitado experimental basada en la filosofia de hardware libre que ha sido creada para que los no expertos en electrónica puedan realizar realizar diseños electronicos prácticos y funcionales. Así, la comunidad mundial de Arduino a perfeccionado áreas de desarrollo en el control electronico y las comunicaciones. En esta charla se mostrarà la filosofia Arduino, sus principios de funcionamiento bàsico y como se pueden realizar proyectos sobre redes IP, especialmente los dedicados aproyectos libres como las Redes Inalambricas Comunitarias(www.ricb.org). Con los lineamientos a mostrar los asistentes podran desarrollar implementaciones básicas de hardware en Redes Inalambricas Comunitarias para aplicaciones como la domotica accesible y la medicion de parametros metereologicos en la estructura cliente-servidor.
Line 45: Line 64:
* '''Conferencia N° 5: Sistema de Posicionamiento Global GPS y SIG con Software Libre - OpenStreetMap – Neblipedias''' Temario a desarrollar
- Hardware Libres
- Programación en Arduino IDE
- prototipado basico de pequeñas soluciones electronicas
- Posibildiades de trabajo con Arduino
- Aplicaciones de Arduino en redes IP y comunitarias-
}}}

  * '''VideoConferencia N° 1: Creative Commons, cultura digital y otras formas de gestión del derecho de autor'''
Line 47: Line 74:
Lugar: Auditorio Linus - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 12:00-14:00
Conferencista: MVZ. German Delreal - Colectivo QUIRóN Llanos
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 14:00-15:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Carolina Botero
Topico: licencias abiertas
Line 52: Line 80:
Resumen: Global Positioning System (GPS) aspectos básicos de su funcionamiento, software libre disponible para GPS, diversidad de mapas libres para GPS disponibles en la web para descargar, software para crear mapas, SIG, agricultura y ganadería de precisión, OPENSTREETMAP (OSM) filosofía del proyecto participativo libre con licencia Creative Commons Share Alike 2.0, ¿Cómo participar en la elaboración del mapa OSM, incluso sin contar con un GPS?, como subir trazas GPX a OSM?, walking papers, Potlatch. Como taller complementario a esta conferencia se realizará un mapa de los alrededores de la sede del evento (Parque de Banderas, Parque de Los Estudiantes ó Coliseo Alvaro Mesa Amaya). Se parte de la construcción del mapa de tu ciudad.
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Conferencias/GermanDelreal| German Delreal]]<<BR>>Información:[[http://www.openstreetmap.org/|Openstreetmap]] y [[http://es.wikipedia.org/wiki/OpenStreetMap|Openstreetmap en Wikipedia]]
Resumen: El derecho de autor ha dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados y se ha convertido en un tema de debate en la sociedad en la que participan activamente todos los sectores.
Line 55: Line 82:
 * '''Conferencia N° 6: Software Libre para los mas pequeños ''' La tecnología nos brinda hoy opciones creativas que representan un reto interesante a la forma como tradicionalmente producimos y circulamos contenidos. Dado que tenemos a nuestro alcance las nuevas herramientas de la WEB 2.0 y considerando que los contenidos a utilizar están disponibles en formato digital, nos enfrentamos a relaciones muy diferentes a las que tradicionalmente hemos confrontamos con el derecho de autor.

La conferencia explorará este nuevo entorno, las licencias abiertas y la forma como éstas se integran en un contexto de cultura digital donde compartir es un principio. A través de ejemplos se presentarán también opciones de lo que se viene llamando como “negocios abiertos”
-Objetivos
- Resolver algunos de los dilemas y conflictos primordiales relacionados con los derechos de autor.
- Reflexionar conlos participantes sobre cultura digital y los conceptos de apertura para compartir.
- Explicar como funcionan las licencias abiertas de Creative Commons y ofrecer ideas sobre como implementarlas
}}}

 * '''Conferencia N° 6: Radio Libre Comunitaria '''
Line 57: Line 93:
Lugar: Auditorio Linus - UNIMETA
Hora: 14:00-15:00
Conferencista: Ingeniero Miguel Chaparro - GLUL
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 15:00-16:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Miguel Angel Chaparro - Bogota-Mesh
Topico: Radio Libre
Line 61: Line 99:
Resumen: A medida que a pasa el tiempo vemos como la incursión de las personas en el mundo tecnológico se empieza a realizar desde una temprana edad, es por ello que se han desarrollado diferentes aplicaciones para ellos. En este espacio mostraremos un mundo de desarrollo y aprendizaje para niños, donde les mostraremos que el software libre es la mejor opción que existe para abrir la mente de los niños y así empezar a desarrollar todo el potencial que pueden llegar a tener a una edad mas avanzada.
}}} Hoja de vida: [[https://wiki.ubuntu.com/MiguelChaparro|Miguel Chaparro ]]
 
  * '''Conferencia N° 7: Plataforma Skill Campus: Herramienta de Software Libre para el apoyo a la educación a la educación virtual'''
{{{
Lugar: Auditorio Linus - UNIMETA
Hora: 15:00-16:00
Conferencista: Wilfredo I. Pachón López.

Resumen: El software Libre nació en la academia, creció en la academia y hoy en día ese vínculo sigue siendo bastante fuerte, prueba de ello es que existe una herramienta libre casi para cualquier necesidad dentro de las
instituciones educativas que ofrecen educación virtual, en esta charla se presentará como basados únicamente en estas aplicaciones se puede armar una plataforma completa para soportar este tipo de educación,supliendo necesidades como la video conferencia, la biblioteca virtual, CRM académico, entre muchas otras.
.
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Conferencias/WilfredoPachón|Wilfredo I. Pachón López ]]

* '''Conferencia N° 8:Linux Lúdico '''
{{{
Lugar: Auditorio Principal
Hora: 16:00-17:00
Conferencista: MVZ. Andres Bracho - QUIRóN

Resumen: Por que no todo es trabajo... muchas veces se escucha que Linux no es una plataforma para jugar o que no existen juegos en Linux o que los que existen son muy pocos, nada más lejos de la realidad, y aquí se demostrará la impresionante oferta de juegos (gratis o no) que se pueden ejecutar en Linux terminando con una completa selección de emuladores de las consolas de videojuegos más conocidas.
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Conferencias/AndresBracho| Andres Bracho]]

 * '''Conversatorio: Presente y Futuro del Software Libre '''
{{{
  Lugar: Auditorio Principal
  Hora: 17:00-18:30
  Moderador: Mayckol Morales

Resumen:
Los temas que se desarrollaran en este conversatorio son:
* Casos de Éxito/Casos de Fracaso: La idea es compartir experiencias de situaciones en las que la implementación de SL haya sido un éxito y/o un fracaso y por qué.
* Barreras y Ventas: Según su experiencia ¿Qué barreras tiene el software libre para su crecimiento? ¿Donde tiene mayores posibilidades?
* Sociedad, cultura y educación: Nivel de peetración actual del software libre en la vida cotidiana, necesidad/proyeción al futuro.

Del mismo modo no solo los panelistas pueden opinar la idea de estos debates es tener la participaciòn de todos.
}}} Hoja de vida: [[https://wiki.ubuntu.com/MayckolMorales| Mayckol Morales]]

 * '''Noche Libre: Conociendo el cosmos '''
{{{
Lugar: Auditorio Principal
Hora: 18:30-20:00
Conferencista: Mayckol Morales

Resumen: Un viaje virtual a través del Cosmos usando Stellarium y Celestia. Comenzamos viendo el cielo que tendrá la ciudad en la noche, seguimos con un paseo por nuestro sistema solar y algunas estrellas y cuerpos celestes cercanos, dirigiendonos luego a otras galaxias y rematando con una impactante imagen final del Cosmos...
}}} Hoja de vida: [[https://wiki.ubuntu.com/MayckolMorales| Mayckol Morales]]

~+'''[[https://spreadsheets.google.com/viewform?hl=en&pli=1&formkey=dDFSOTNnTTFKMGFHLVFfeVFYOXFBbFE6MA#gid=0| Inscripciones aqui!!!]]''' +~

== Auditorio Stallman ==

 * '''Conferencia N° 1: Redes Inalambricas Libres'''
{{{
Lugar: Auditorio Stallman
Hora: 08:30-09:30
Conferencista: Ingeniero Carlos Zambrano - Ubuntu Colombia- Redes Mesh

Resumen: Las redes inalámbricas actuales permiten transmitir datos a gran velocidad y a mayores distancias que en sus inicios presentando ventajas como movilidad y facilidad de instalación. Recientemente se han hecho adelantos que permiten a las redes inalámbricas ser más que solo una red pequeña de corto alcance y que las convierten en herramientas que pueden prestar un servicio muy práctico a localidades y comunidades de tamaño considerable. Distintos grupos y comunidades en nuestro país, no han tenido suficientes herramientas que les permitan tener acceso a información y datos referentes a su entorno social, consultar la información de su localidad, aprendizaje virtual, acceso a Internet y otros valores agregados. Una gran ayuda para la comunidad podría constituirse en herramientas de comunicación que integren e informen a los habitantes de una localidad.
}}} Hoja de vida: [[https://wiki.ubuntu.com/czam|Carlos Zambrano]]<<BR>>Información:[[http://bogota-mesh.org/|Bogota-Mesh]]

 * '''Conferencia Virtual desde Pereira: Streamming'''
{{{
Lugar: Auditorio Stallman - UNIMETA

Hora: 09:30-10:30
Conferencista: Copired

Resumen: El Streaming es una tecnologia que permite la distribucion de contenidos multimedia sin que estos se hayan descargado anteriormente en el disco duro del computador y permitiendo la reproduccion de estos archivos mientras que se van descargando temporalmente en el computador. Una de las caracteristicas del Streaming es que permite la transmisiion de arhcivos en vivo y bajo el formato de "bajo demanda".
}}} Hoja de vida: [[| ]]

 * '''Conferencia N° 2: Haciendo la electronica libre y para todos'''
{{{
Lugar: Auditorio Stallman - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 10:30-11:30
Conferencista: Ing. Diego Forigua - Ubuntu Colombia

Resumen: Muchos conocen el en mundo la filosofia del software y la cultura libre pero muy pocos conocen lo que es el openhardware; al igual que el software libre el openhardware poco a poco toma su espacio en esta charla conoceremos un poco de los objetivos, las clases, la historia, programas para trabajo y desarrollo, proyectos con hardware libre y finalizarmos con unos demos y profundizacion de la plataforma aruduino qu he denomindado como "ELECTRONICA PARA NO LECTRONICOS".
}}} Hoja de vida: [[https://wiki.ubuntu.com/ingforigua|Diego Forigua]]

 * '''Conferencia N° 4: CloudComputing'''
{{{
Lugar: Auditorio Stallman - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 13:00-14:00
Conferencista: Andres Bracho

Resumen: La computación en nube o informática en nube, del inglés "Cloud computing", es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La "nube" es una metáfora de Internet. "Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado. Muchos consideran al Cloud Computing el ecosistema natural de Linux y ya existen algunas aplicaciones, algunas exclusivas y otras multiplataforma, para que los usuarios de Linux podamos usar esos recursos.

En esta breve charla veremos algunas opciones gratuitas de Cloud Computing para usuarios, o grupos de usuarios, particulares, en especial para realizar sistemas de respaldo, transferencia y compartición de archivos basados en la nube.
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Conferencias/AndresBracho| Andres Bracho]]

 * '''Conferencia N° 5: Sistemas Operativos Libres para dispositivos Moviles'''
{{{
Lugar: Auditorio Stallman - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 14:00-15:00
Conferencista: Juan Fajardo

Resumen: .
}}} Hoja de vida: [[| ]]

* '''Conferencia N° 6: Seguridad informática y el marco legal del hacking en Colombia'''
{{{
Lugar: Auditorio Stallman - UNIMETA
Fecha: Abril 9 de 2011
Hora: 15:00-16:00
Conferencista: Ing. Andres Ruiz

Resumen: Esta conferencia pretende dar a conocer las modalidades mas comunes de delitos informáticos y de mayor impacto en la sociedad, además de un repaso por el marco legal de los delitos informáticos en Colombia y sobre todo las formas para evitar caer victimas de estos mismos, todo esto desde una perspectiva del uso de software libre.

Los delitos informáticos en el mundo han tomado gran importancia al demostrar lo facil que es llevarlos a cabo, la cantidad de dinero que se puede recoger y además el anonimato que supone el que no le vean la cara al agresor es por esto mismo que mas de la mitad de todos los virus y software malicioso creado en la historia de la humanidad fue creado el año pasado y la tendencia es creciente. La idea principal de esta charla es concientizar a la audiencia de los peligros latentes al estar conectados a internet, como evitar ser victimas de este tipo de delitos y en dado caso como denunciar estos delitos para que sean efectivamente perseguidos.
}}} Hoja de vida: [[http://flisol.net/FLISOL2011/Colombia/Villavicencio/Talleres/AndresRuiz| Andres Ruiz]]
Resumen: En estos tiempos de internet y redes sociales "virtuales" continúan vivas y gozando de buena salud iniciativas de la época predigital muy interesantes y que merece la pena conocer y difundir por constituir herramientas muy válidas para el desarrollo y la transformación personal y social.
}}}
Line 176: Line 103:
~+'''[[https://spreadsheets.google.com/viewform?hl=en&pli=1&formkey=dDFSOTNnTTFKMGFHLVFfeVFYOXFBbFE6MA#gid=0| Inscripciones aqui!!!]]''' +~ * '''Conferencia N° 7: energías libres y renovables. '''
{{{
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 16:00-17:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: German del Real
Topico: Energía Libre

Resumen:El trópico ecuatorial nos brinda grandes posibilidades de recursos energéticos alternativos frente a otras latitudes lo que nos ubica en Colombia como privilegiados en el futuro energético mundial de energías renovables, para lo que debemos estar preparados con tecnologías apropiadas para el trópico con uso sostenible y racional de recursos, generación de energía a partir de los recursos naturales mas abundantes en el trópico como la solar, eólica, biomasa, hídrica, agrocombustibles, etc.

}}}

* '''Conferencia N° 8: Entretenimiento casero con Software libre'''
{{{
Fecha: Abril 28 de 2012
Hora: 17:00-18:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Andres Bracho - QUIRoN
Topico: Software Libre

Resumen: Se presentarán diversas estrategias para desarrollar plataformas de entretenimiento casero usando software libre, la conexión a internet y un computador en desuso.
Temario a desarrollar
- Presentación de un sistema de TV Inteligente.
- Componentes del sistema de TV Inteligente.
- Armado, instalación, configuración y pruebas en un TV Inteligente.
- Presentación de un sistema NAS.
- freeNAS
- Armado, instalación, configuración y pruebas de un sistema NAS.
- Introducción a los Videojuegos en Linux
}}}
  • Conferencia N° 1: Introducción al Software Libre

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  9:00-10:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal ( 5 piso)
Conferencista: Andres Bracho - QUIRoN
Topico: Software Libre
  
Resumen: Durante unos breves minutos se hablará del origen del software libre, su significado, ventajas y desventajas y los tipos de licencia que existen, todo desde el punto de vista de la experiencia del presentador y realizando pequeñas comparaciones con ejemplos de otros tipos de software y de modelos de la vida diaria.

Temario a desarrollar
- ¿Qué es el Software Libre?
- ¿De donde viene?
- ¿En qué consiste?
- Ventajas y desventajas
- tipos de licencia

  • Conferencia N° 2:Saboreando el software libre': El poder de la diversidad en GNU/Linux

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  10:00-11:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal ( 5 piso)
Conferencista: Ivan Pulido
Topico: Software Libre

Resumen:El objetivo de esta charla es dar a conocer un poco de lo que GNU y Linux ofrecen mediante la muestra de diferentes distribuciones (“sabores“ de GNU/Linux). Mostrando tanto las más populares como aquellas no tan conocidas pero que ofrecen configuraciones y software especial que las hace únicas.

Temario a desarrollar
- Breve introducción a GNU y Linux.
- ¿Qué es una distribución?
- ¿Por que tantas distribuciones?
- Distribuciones Populares
- Distribuciones no tan populares pero útiles.
- Comentarios sobre tipos de usuarios y necesidades
  • Conferencia N° 3: Redes Inalambricas Comunitarias tipo Mesh

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  11:00-12:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Hollman Enciso - Bogota Mesh
Topico: Redes Comunitarias Libres

Se explicara de manera global como las redes inalámbricas comunitarias libres se han generado a nivel mundial, y como fue el proceso de adopción en América, posteriormente se dará una sustentacion técnica de como es el modelo de las redes en malla y que protocolos libres han desarrollado para el despliegue de de estas redes, también se compararan a modelos comerciales de habitualmente usados por la industria contra los modelos libres como una solución fácil rápida y de bajo costo.

Despues del contexto del modelo de redes libres en el mundo y en america hablaremos de que han hecho las comunidades en colombia, desde sus inicio hatsa las redes libres que hay actualmente finalmente hablaremos de como integrar tecnicamente las redes que se estan gestando en todo el territorio nacional.

El objetivo de esta charla será dar a conocer los diferentes movimientos de Redes Libres en América Latina con los cuales hemos tenido la oportunidad de trabajar en las Jornadas de Redes Libres (http://redeslibres.org/es/jornadas-regionales-de-redes-libres). Explicar la forma de trabajo a nivel social y técnico de cada una de ellas centrandonos finalmente en el trabajo local que hemos realizado en Bogota-Mesh.org durante los últimos 3 años. adicional a esto hablar de los procesos de trabajo colaborativo con otras localidades del país http://www.redlibre.co/index.php/alianzas/  para conformar lo que hoy por hoy es redlibre.co.
  • Conferencia N° 4: ARDUINO para Aplicaciones IP y Redes comunitarias

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  12:00-13:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Andres Gomez - RICB
Topico: Hardware Libre

Resumen: Arduino es una plataforma de prototitado experimental basada en la filosofia de hardware libre que ha sido creada para que los no expertos en electrónica puedan realizar realizar diseños electronicos prácticos y funcionales. Así, la comunidad mundial de Arduino a perfeccionado áreas de desarrollo en el control electronico y las comunicaciones. En esta charla se mostrarà la filosofia Arduino, sus principios de funcionamiento bàsico y como se pueden realizar proyectos sobre redes IP, especialmente los dedicados aproyectos libres como las Redes Inalambricas Comunitarias(www.ricb.org). Con los lineamientos a mostrar los asistentes podran desarrollar implementaciones básicas de hardware en Redes Inalambricas Comunitarias para aplicaciones como la domotica accesible y la medicion de parametros metereologicos en la estructura cliente-servidor.

Temario a desarrollar
- Hardware Libres
- Programación en Arduino IDE
- prototipado basico de pequeñas soluciones electronicas
- Posibildiades de trabajo con Arduino
- Aplicaciones de Arduino en redes IP y comunitarias-

  • VideoConferencia N° 1: Creative Commons, cultura digital y otras formas de gestión del derecho de autor

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  14:00-15:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Carolina Botero
Topico: licencias abiertas

Resumen: El derecho de autor ha dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados y se ha convertido en un tema de debate en la sociedad en la que participan activamente todos los sectores.

La tecnología nos brinda hoy opciones creativas que representan un reto interesante a la forma como tradicionalmente producimos y circulamos contenidos. Dado que tenemos a nuestro alcance las nuevas  herramientas de la WEB 2.0 y considerando que los contenidos a utilizar están disponibles en formato digital,  nos enfrentamos a relaciones muy diferentes a las que tradicionalmente hemos confrontamos con el derecho de autor. 

La conferencia explorará este nuevo entorno, las licencias abiertas y la forma como éstas se integran en un contexto de cultura digital donde compartir es un principio. A través de ejemplos se presentarán también opciones de lo que se viene llamando como “negocios abiertos”
-Objetivos
- Resolver algunos de los dilemas y conflictos primordiales relacionados con los derechos de autor.
- Reflexionar conlos participantes sobre cultura digital y los conceptos de apertura para compartir.
- Explicar como funcionan las licencias abiertas de Creative Commons y ofrecer ideas sobre como implementarlas

  • Conferencia N° 6: Radio Libre Comunitaria

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  15:00-16:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Miguel  Angel Chaparro - Bogota-Mesh
Topico: Radio Libre

Resumen: En estos tiempos de internet y redes sociales "virtuales" continúan vivas y gozando de buena salud iniciativas de la época predigital muy interesantes y que merece la pena conocer y difundir por constituir herramientas muy válidas para el desarrollo y la transformación personal y social. 

* Conferencia N° 7: energías libres y renovables.

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  16:00-17:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: German del Real
Topico: Energía Libre

Resumen:El trópico ecuatorial nos brinda grandes posibilidades de recursos energéticos alternativos frente a otras latitudes lo que nos ubica en Colombia como privilegiados en el futuro energético mundial de energías renovables, para lo que debemos estar preparados con tecnologías apropiadas para el trópico con uso sostenible y racional de recursos, generación de energía a partir de los recursos naturales mas abundantes en el trópico como la solar, eólica, biomasa, hídrica, agrocombustibles, etc. 

* Conferencia N° 8: Entretenimiento casero con Software libre

Fecha: Abril 28 de 2012 
Hora:  17:00-18:00
Lugar: Universidad Cooperativa de Colombia - Auditorio Principal (5 piso)
Conferencista: Andres Bracho - QUIRoN
Topico: Software Libre

Resumen: Se presentarán diversas estrategias para desarrollar plataformas de entretenimiento casero usando software libre, la conexión a internet y un computador en desuso.
Temario a desarrollar
- Presentación de un sistema de TV Inteligente.
- Componentes del sistema de TV Inteligente.
- Armado, instalación, configuración y pruebas en un TV Inteligente.
- Presentación de un sistema NAS.
- freeNAS
- Armado, instalación, configuración y pruebas de un sistema NAS.
- Introducción a los Videojuegos en Linux