Locked History Actions

Diff for "FLISOL2024/Argentina/SanFrancisco"

Differences between revisions 1 and 4 (spanning 3 versions)
Revision 1 as of 2024-04-26 19:34:26
Size: 10706
Comment:
Revision 4 as of 2024-04-27 01:54:18
Size: 10585
Comment:
Deletions are marked like this. Additions are marked like this.
Line 3: Line 3:
{{ https://scontent.fsfn4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/57247050_2349020021784070_8365781425642799104_n.jpg?_nc_cat=107&_nc_ht=scontent.fsfn4-1.fna&oh=7522be1479d738ffd5edb99754fb28c8&oe=5D3654C4 }}
Line 5: Line 4:
=== Coordinadora y Equipo Organizador ===
Line 7: Line 5:
Lucia Scharff === Coordinación y Equipo Organizador ===
Line 9: Line 7:
Email: luciascharff@gmail.com Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco
[[ https://sanfrancisco.utn.edu.ar/ ]]
Line 11: Line 10:
twitter: [[https://twitter.com/luScharff | @luScharff]] Secretaria de Innovación Municipalidad de San Francisco
[[ https://www.sanfrancisco.gov.ar/contenidos/secretaria-de-innovacion-264 ]]
 
Line 15: Line 16:
 *Fecha: sábado 27 de abril de 2019.
 *Horario: 9:00 a 14:00
 *Lugar: Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco

<<OSM(-31.4207,-62.1099,15,tatica.fedorapeople.org/varios/glifo-mapa.png,450,350)>>
 *Fecha: sábado 27 de abril de 2024.
 *Horario: a partir de las 9:00 hs.
 *Lugar: Tecnoteca de la ciudad de San Francisco
Line 22: Line 21:
'''Av. de la Universidad 501, 2400, X2400 San Francisco, Córdoba''' ''' Bv. 9 de Julio 1700, San Francisco, Córdoba '''
Line 26: Line 25:
=== Programa (sujeto a modificaciones) === === Programa ===
Line 28: Line 27:
||||||||<tablestyle="width: 80%">'''Programa'''||
||Hora||Salón de actos||Aula 18||Hall de Ingreso||
||<rowspan=1> 9:00 - 9:30||||||<style="background-color: #E0E0FF;"> Acreditación||
||<rowspan=1> 9:30 - 10:00||||||<style="background-color: #E0E0FF;"> Apertura||
||<rowspan=1> 10:00 - 10:30||¿Por que Software Libre? (Fernando Testa) || ||<rowspan=2>Asesoría e Instalación de Software Libre||
||<rowspan=1> 10:40 - 11:10|| Introducción a la Raspberry Pi (Javier Redolfi) || ||
||<rowspan=1> 11:20 - 11:50||Desarrollo de videojuegos con Haxeflixel (Pablo Abrate)||<rowspan=3>Taller de instalación GNU/LINUX ||<rowspan=4>Asesoría e Instalación de Software Libre||
||<rowspan=1> 12:00 - 12:30||Git para no programadores (Federico Degiovanni)||
||<rowspan=1> 12:40 - 13:10||Domotica con Arduino (Leonardo Anchino)||
||<rowspan=1> 13:15 - 13:45||Herramientas Libres para desarrollos web y lenguajes de programación (Leandro Banchio - Lautaro Lubatti)||
||<rowspan=1> 14:00 - 14:30||||||<style="background-color: #E0E0FF;"> Cierre del evento||
Horario Sala de conferencias
9:00 - 9:30 Acreditación

9:30 - 10:00 Apertura

10:00 - 10:30 Experiencias en el uso de software y hardware libre aplicadas a la gestión de servicios públicos
                               (Lorenzo Depetris - Agustín Comba)

10:40 - 11:10 GIT aplicado al desarrollo de software
                               (Pablo Abratte)

11:20 - 11:50 Supercomputadoras al Alcance de Todos: Conéctate, Configura y Dale Vida a tus Ideas
                               (Hernán Maina - Guido Ivetta)

12:00 - 12:30 PM2 - Administrador de Procesos en Producción para Node.JS
                               (Gonzalo Castillo)

12:40 - 13:10 Desplegando infraestructura distribuida monitoreo remoto y preventivo con herramientas libres
                               (Hugo Agüero)


14:00 - 14:30 Cierre del evento
Line 43: Line 53:
Durante el evento se dictará un taller titulado '''Taller de instalación GNU/LINUX'''.<<BR>>
El mismo será dictado por Juan Andrés Huenz, quien tiene más de 10 años como usuario de software libre, además de ser CTO de una empresa local; junto a Emanuel Molina docente de la cátedra Paradigmas de Programación y desarrollador en tecnologias mobile.
El evento tiene por objetivo dar a conocer el Software Libre de mano de su representante más conocido, GNU con linux, o por medio de la instalación de Software Libre.
Durante el evento se instala de manera gratuita el sistema operativo y las alternativas libres a todas las personas que deseen y puedan llevar sus equipos a las sedes designadas por la directiva del festival.
Asimismo, se ofrecen de manera paralela, charlas, ponencias y talleres, sobre temas locales, nacionales y latinoamericanos, relacionadas al Software Libre y al movimiento del mismo nombre.
Se propicia el fomento por la adopción de software libre, invitando a reflexionar sobre la privacidad en la era digital y la igualdad de género a la hora de trabajar en tecnología.
Line 46: Line 58:
Los temas a revisar son:
 * Distros
 * Perparación de USB booteable
 * Ingreso en la BIOS para realizar los cambios pertinentes
 * Particiones
 * Instalación de distro
 * Actualización del SO
 * Como mantener el SO
 * Recorrida por el SO
El evento comenzará a las 9:00 hs con la acreditación de los participantes, donde luego del acta de apertura, por parte de las autoridades del comité organizador, se brindará la bienvenida a los presentes, además de presentar detalles sobre la dinámica del evento.
En el transcurso de la jornada se realizarán 5 disertaciones con variadas temáticas, orientadas al público en general con el objetivo de difundir los alcances, aplicaciones y experiencias con el uso del software y hardware libre.
Las charlas y talleres estarán dirigidas por profesionales, docentes y estudiantes de diferentes instituciones de la ciudad, que compartirán con el público sus experiencias en el uso de las herramientas de software libre y hardware.
Durante el desarrollo del evento, se dispondrá para los presentes, de un área de asesoría e instalación de software libre, en donde los asistentes, se acercaran con sus computadoras para instalar sistemas operativos GNU/LINUX, al tiempo de recibir recomendaciones y sugerencias para un uso apropiado.
Line 56: Line 63:
=== Charlas === horario Sala 1

10:00 - 14:00 Taller de instalación GNU/LINUX

                             Fabricio Quinteros
                             Juan Bulla
                             Alvaro Dosio
Line 61: Line 74:
Te acreditás el mismo día del evento. La preinscripción es optativa y se puede hacer mediante:

 * [[https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeSMI11_lN6Opx0MgbfQI9yyLrqsUKPDiDpmYgHUxeYgmpQAg/viewform | Google Form ]]
 * [[https://www.eventbrite.com.ar/e/flisol-san-francisco-tickets-58512979898?aff=ehomecard | Eventbrite ]]
La inscripcion previa al evento la pueden realizar a traves del siguiente link
[[ https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSen6ExsLdhYiAcjmCwSokK0h8dc2XEZl_t3LWdMP08VmJ1NXw/viewform ]]
Line 70: Line 81:


=== Auspiciantes ===
Son bienvenidos los patrocinios de Instituciones, Empresarios y Personas capaces de colaborar con la distribución de material de difusión, logrando así el cometido de dar a conocer el Software Libre en el FLISOL.<<BR>>
También aceptamos donaciones ;-)

Durante el evento estaremos regalando stickers para que puedas decorar tu compu, te invitamos a dejar alguna moneda en el "sombrero" para recuperar el costo de las mismas... :)

Line 105: Line 107:
 * [[ https://www.ubuntu.com/ | Ubuntu ]]
 * [[https://linuxmint.com/ | Linux Mint ]]
 * Huayra Linux
 * [[ https://www.debian.org/ | Debian ]]
 * [[ https://getfedora.org/es/ | Fedora ]]


=== ¿Qué otros programas se van a instalar? ===


Para quienes prefieren seguir con su sistema operativo privativo, también podemos instalar en tu computadora estos programas para que igual puedas probar y conocer el poder del software libre:

 * Mozilla Firefox
 * LibreOffice
 * VLC Media Player
 * OpenShot
 * Mixxx
 * Gimp
 * Audacity
 * etc

{{ https://i.pinimg.com/originals/3c/38/1a/3c381a13e6be24c881dd8f47dced1deb.png }}

Así como también cualquier otro software para romper con [[https://prism-break.org/en/ | PRISM]]
 * Ubuntu
 * Zorin
 * Mint

FLISOL ARGENTINA · sede San Francisco - Córdoba

Coordinación y Equipo Organizador

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco https://sanfrancisco.utn.edu.ar/

Secretaria de Innovación Municipalidad de San Francisco https://www.sanfrancisco.gov.ar/contenidos/secretaria-de-innovacion-264

¿Cuándo y dónde es?

  • Fecha: sábado 27 de abril de 2024.
  • Horario: a partir de las 9:00 hs.
  • Lugar: Tecnoteca de la ciudad de San Francisco

Bv. 9 de Julio 1700, San Francisco, Córdoba

Actividades

Programa

Horario Sala de conferencias 9:00 - 9:30 Acreditación

9:30 - 10:00 Apertura

10:00 - 10:30 Experiencias en el uso de software y hardware libre aplicadas a la gestión de servicios públicos

  • (Lorenzo Depetris - Agustín Comba)

10:40 - 11:10 GIT aplicado al desarrollo de software

  • (Pablo Abratte)

11:20 - 11:50 Supercomputadoras al Alcance de Todos: Conéctate, Configura y Dale Vida a tus Ideas

  • (Hernán Maina - Guido Ivetta)

12:00 - 12:30 PM2 - Administrador de Procesos en Producción para Node.JS

  • (Gonzalo Castillo)

12:40 - 13:10 Desplegando infraestructura distribuida monitoreo remoto y preventivo con herramientas libres

  • (Hugo Agüero)

14:00 - 14:30 Cierre del evento

Talleres

El evento tiene por objetivo dar a conocer el Software Libre de mano de su representante más conocido, GNU con linux, o por medio de la instalación de Software Libre. Durante el evento se instala de manera gratuita el sistema operativo y las alternativas libres a todas las personas que deseen y puedan llevar sus equipos a las sedes designadas por la directiva del festival. Asimismo, se ofrecen de manera paralela, charlas, ponencias y talleres, sobre temas locales, nacionales y latinoamericanos, relacionadas al Software Libre y al movimiento del mismo nombre. Se propicia el fomento por la adopción de software libre, invitando a reflexionar sobre la privacidad en la era digital y la igualdad de género a la hora de trabajar en tecnología.

El evento comenzará a las 9:00 hs con la acreditación de los participantes, donde luego del acta de apertura, por parte de las autoridades del comité organizador, se brindará la bienvenida a los presentes, además de presentar detalles sobre la dinámica del evento. En el transcurso de la jornada se realizarán 5 disertaciones con variadas temáticas, orientadas al público en general con el objetivo de difundir los alcances, aplicaciones y experiencias con el uso del software y hardware libre. Las charlas y talleres estarán dirigidas por profesionales, docentes y estudiantes de diferentes instituciones de la ciudad, que compartirán con el público sus experiencias en el uso de las herramientas de software libre y hardware. Durante el desarrollo del evento, se dispondrá para los presentes, de un área de asesoría e instalación de software libre, en donde los asistentes, se acercaran con sus computadoras para instalar sistemas operativos GNU/LINUX, al tiempo de recibir recomendaciones y sugerencias para un uso apropiado.

horario Sala 1

10:00 - 14:00 Taller de instalación GNU/LINUX

  • Fabricio Quinteros Juan Bulla Alvaro Dosio

Inscripciones

La inscripcion previa al evento la pueden realizar a traves del siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSen6ExsLdhYiAcjmCwSokK0h8dc2XEZl_t3LWdMP08VmJ1NXw/viewform

Contacto y Redes Sociales

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Software Libre?

Se considera Software Libre a todo software (programa de computadora) que garantiza a sus usuarios y desarrolladores la libertad de ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, cambiarlo y mejorarlo. La copia y distribución de Software Libre es absolutamente legal, por lo que el Software Libre es una solución viable, ética, y jurídicamente legítima de distribuir software y utilizar computadoras. Existe una enorme cantidad de Software Libre entre los que podemos mencionar las distribuciones de GNU/Linux y aplicaciones cada vez más populares como el navegador Firefox, la suite de oficina LibreOffice, el reproductor de multimedia VLC, el cliente de correo Thunderbird, el editor de imágenes GIMP, etc.

El concepto de Software Libre fue desarrollado por Richard M. Stallman y la Fundación del Software Libre a mediados de los años 80 y ha sido adoptado por numerosos grupos de usuarios, empresas y gobiernos de todo el mundo, que ven el Software Libre como una oportunidad estratégica no sólo desde el aspecto técnico y jurídico, sino filosófico y político.

Diversos grupos de usuarios de Software Libre trabajan cotidianamente para promover estos principios que favorecen el acceso al conocimiento, la independencia y soberanía tecnológica.

¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?

Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o PC a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de rendimiento de los sistemas operativos basados en GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.

¿Es obligatorio ir a instalar?

No, ya que también podés acercarte a conocernos y asistir a las charlas y talleres, llevarte información o incluso cargar tu pendrive con Software Libre para decidirte más adelante. FLISoL es un espacio para encontrarnos, conocernos e intercambiar. Es libre, como vos, y la decisión es tuya.

¿Qué sistemas operativos se van a instalar?

Se realizarán tanto instalaciones y actualizaciones de sistemas operativos GNU/Linux.

Distros a instalar:

  • Ubuntu
  • Zorin
  • Mint

¿Cuánto cuesta?

La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita, de la comunidad para la comunidad.

¿Qué beneficios obtengo?

  • Vas a poder instalar Software Libre en tu computadora, apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
  • Encontrar en el software libre una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.
  • Escuchar charlas de especialistas sobre las temáticas del software libre, aprender e informarte.
  • Independizarte tecnológicamente y de manera completamente legal. ¡Animate y sumate a la soberanía informática!

¿A quién está dirigido?

  • El evento está dirigido a todo tipo de público, no hace falta tener conocimientos previos, ya que las charlas serán desde nivel básico hasta avanzado.

¿Qué otra cosa tengo que saber sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL?

En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación. GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple macOS y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas. A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.

Recomendaciones

Si pensás traer tu computadora para que te instalen GNU/Linux, tené en cuenta lo siguiente:

  • Es MUY IMPORTANTE que hagas una copia de seguridad completa de tu información personal antes de traer la computadora.
  • Si tu computadora tiene sistema operativo Windows y querés conservarlo, es importante que tengas una porción de espacio libre disponible en tu disco duro (o un segundo disco duro) y que vengas con tiempo para resolver los problemas que Windows suele generar.
  • Es recomendable (si sabe cómo hacerlo) realizar antes de traer el equipo al FLISoL...
    1. ...una verificación de la salud de su disco duro con la herramienta CHKDSK de Windows
    2. ...una limpieza de archivos innecesarios con herramientas como CLEANMGR y CCLEANER
    3. ...una optimización del disco duro (solo si no es SSD) con cualquier desfragmentador de disco, como por ejemplo DFRGUI de Windows
  • Algunos equipos portátiles nuevos incluyen una unidad SSD combinada con un disco duro convencional, para instalar Linux debe primero cambiar esta configuración, y la misma es muy dependiente de la marca y modelo del portátil.
  • Si tu computadora tiene alguna característica particular y poco habitual de hardware (tiene más de 10 años de antigüedad, tiene una tarjeta gráfica dedicada, etc.), por favor mandanos un correo explicando el caso antes de traerla. Seguramente se puede realizar la instalación sin inconvenientes, pero es mejor estar preparados.
  • También es posible que quieras instalar Software Libre sobre tu sistema operativo actual (Windows o Mac), en cuyo caso solo asegurate de tener disponible espacio libre en el disco duro y que tu computadora esté funcionando correctamente.

ATENCIÓN Las personas que realizan las instalaciones son voluntarios ad honorem con buena voluntad y predisposición, ni ellos ni los organizadores del festival nos responsabilizamos por pérdidas de información o posibles accidentes que pudieren ocurrir antes, durante o después del proceso de instalación. Realizar BACK-UP de los datos el día previo a FLISOL.